• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ELN anuncia que diálogos de paz con el Gobierno de Colombia «están en pausa»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pablo Beltrán ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 16, 2023

«Pablo Beltrán», jefe de la delegación del ELN, insistió en que el equipo del Gobierno y el presidente Gustavo Petro pareciera que no hay comunicación, lo que a su juicio deja ver que hay incoherencias en lo que es la postura del Gobierno de Colombia


El jefe de la delegación negociadora del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Israel Ramírez —alias «Pablo Beltrán— anunció que la mesa de diálogo con el Gobierno de Colombia «está en pausa», luego de las declaraciones que ofreciera el pasado viernes 12 de mayo el presidente, Gustavo Petro, aseguró que los negociadores del grupo insurgente se «sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?».

Beltrán, en un video colgado en las redes sociales, hace un análisis del por qué toman la decisión y cuál es su postura respecto al actual proceso de negociación. Aclaró que las actividades se suspendieron el lunes 15 y, para este martes 16 de mayo, tienen previsto hacer un análisis de un comunicado enviado en la víspera por el Gobierno de Colombia en el que reconocen las negociaciones de carácter político que llevan a cabo con el ELN.

«El fondo del asunto, lo que motivó el reclamo nuestro sigue latente para evaluarse y esperamos hacerlo», añadió.

Insistió en que entre Petro y la delegación que negocia con ellos pareciera que no tienen comunicación y eso, a su juicio, genera un cruce de informaciones que los dejan a la expectativa y por ello piden que sean precisos. Sin embargo, aclara que se han dado declaraciones públicas que alivian algunos malentendidos pero recuerdan que hay una mesa de negociación andando y que debe usarse como es debido.

*Lea también: ELN, disidentes de la FARC, Clan del Golfo y 45 grupos paramilitares azotan al Táchira

Alias Pablo Beltrán recordó lo ocurrido el 31 de diciembre de 2022 con un «fallido decreto» de cese multilateral de hostilidades, lo que para el ELN dejó en evidencia las fallas en las comunicaciones internas del gabinete de Petro y ratificó que el problema que surgió allí no fue por contenido, sino por «métodos» porque «¿cómo le van a pedir al ELN que aprueben un cese al fuego que no se ha acordado?»

Señaló que al pueblo colombiano se debe hablar con la verdad de lo que ocurre y no «como a un menor de edad». En ese sentido, aprovechó para asegurar que Colombia aún está lejos de la paz y lo que hubo con la desmovilización de las FARC fue un «fallido intento» de pacificación, ya que continúan las muertes de personas y hasta hay una disidencia que continúa activa.

Afirmó que una vez se decrete un cese al fuego, luego de haberlo discutido en la mesa de negociación, todos los elementos del ELN van a respetar la orden del Comando Central, pero aclaró que no darán a conocer datos reales de sus tropas ni ubicación.

"Pausa" no es suspensión. La Mesa de Diálogos es fundamental para el país y todos los medios de comunicación son corresponsables en transmitir con precisión lo que ocurre. ¡Que no te lo cuenten! entra aquí y conoce de primera mano visión @DelegacionEln https://t.co/S7wlfhUGpD

— Delegación ELN (@DelegacionEln) May 15, 2023

Más temprano, el Gobierno de Colombia emitió un comunicado en el que “se reconoce la existencia de negociaciones y diálogos de carácter político” con el ELN “y asimismo se ha reafirmado y expresado en el Acuerdo de México firmado por ambas delegaciones”.

En el texto aclara que las declaraciones de los últimos días «son un llamado a ambas partes a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado y con lo que está sucediendo en la vida diaria de los territorios», por lo que insisten en reconocer la legitimidad de la delegación del ELN, la agenda que se tiene y el apoyo de los países garantes.

#Comunicado sobre la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pic.twitter.com/L2ZZjorivv

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 15, 2023

En la mañana, el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado en el que advierte que los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia están en «crisis», ya que apunta a que la estrategia de la administración de Gustavo Petro «no es construir un Acuerdo de paz, sino sacar adelante lo que ya tiene prefigurado, sin contar con lo que se pueda acordar» en las negociaciones.

Para el ELN, estos diálogos no deberían estar a merced de las declaraciones públicas de Petro que, según su opinión, estaría desconociendo a la propia Delegación del Gobierno de Colombia, así como a los países que acompañan el proceso, los garantes y demás actores.

Con esta, es la tercera vez que la mesa entra en crisis. El primer bache se sufrió justo después de que el Gobierno anunciara el 31 de diciembre un cese al fuego bilateral que no había sido pactado en la mesa de negociaciones y que el ELN no tardó en desmentir.

El segundo encontronazo se produjo del atentado del pasado marzo donde la guerrilla mató a 10 militares en una emboscada en un caserío del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, contra soldados del Batallón Especial Energético y Vial No. 10, recordó EFE.

Post Views: 3.801
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNGustavo PetroNegociaciones de PazPablo Beltrán


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
      noviembre 1, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
    • Acto escolar, por Marcial Fonseca
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela

También te puede interesar

Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo...
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda