• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elsa Cardozo: Emigración forzosa dispara las reacciones internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2018

La emigración forzosa resume el desastre venezolano, la pérdida de control de la situación económica de un gobierno que no quiere cambiar de rumbo y  la violación de derechos humanos básicos. Así lo indicó la internacionalista Elsa Cardozo en entrevista con Alonso Moleiro para TalCual Debates


La cada vez más abultada diáspora venezolana es chispa fundamental para las reacciones internacionales con respecto al gobierno de Nicolás Maduro. Según la internacionalista Elsa Cardozo, allí se basa la actitud asumida por gobiernos de otros países de la región y el mundo sobre el «caso venezolano».

Según la también doctora en Ciencias Políticas, ese escenario internacional requiere una coalición más fuerte entre gobiernos latinoamericanos para producir políticas para trabajar el tema de la crisis venezolana. Evalúa, además, las sanciones internacionales y la acción del Grupo de Lima.  Sin embargo, Cardozo insiste en que “la clave está adentro, que todas esas acciones internacionales encuentren en Venezuela un engranaje democrático de cambio y un debilitamiento del gobierno”.

Según la especialista en relaciones internacionales, la situación venezolana no es posible contenerla ni superarla sin un cambio de fondo en la manera de administrar la nación. «Es necesario un cambio en la situación interna venezolana y por eso continuarán las sanciones y continuará la presión tanto sobre el gobierno como sobre los sectores que deben configurar el engranaje democrático interno», asevera.

Más allá de las fronteras venezolanas, la profesora de la Universidad Central de Venezuela evalúa los recientes escenarios electorales en América Latina. Por una parte, detalla que el caso venezolano no se puede extrapolar, calcar, a México con el triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador. «México no es Venezuela. México es un país bastante más complejo, bastante más difícil de gobernar”., apunta.

Cardozo, de hecho, señala que “el punto de partida para el análisis del triunfo de López Obrador en México es preguntarse por qué a la tercera logra llegar al poder, y la explicación está en las realidades mexicanas”.

En relación al triunfo en Colombia de Iván Duque, la internacionalista llama a evitar las tempranas y altas expectativas sobre su impacto en el proceso interno vneezolano, pues el próximo mandatario colombiano debe ocuparse primero de «hacer gobernables los acuerdos de paz, y parte de eso es resolver los problemas en la frontera venezolana. La inmigración forzosa es un  problemón para Colombia y lo van a tener que seguir atendiendo”.

Post Views: 23.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elsa CardozoEntrevistaTalCual Debates


  • Noticias relacionadas

    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025
    • María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
      septiembre 25, 2024
    • Venezolanos toman medidas para proteger su privacidad ante censura y bloqueos digitales
      agosto 21, 2024

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

ENTREVISTA | Capriles: No hay manera de que haya fraude sin que la oposición se entere
julio 7, 2024
Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
junio 15, 2024
ENTREVISTA | Antonio Ecarri: Venezuela no está para transición sino para cambio de gobierno
junio 5, 2024
Nina León, una maracucha en el elenco de The Chosen
junio 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda