• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Embajada del interinato en EEUU negó haber permitido deportar a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicios Consulares EEUU embajada migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 2, 2022

Colombia negó haber firmado un acuerdo con EEUU para permitir la deportación de migrantes venezolanos a su territorio


La representación en EEUU del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, emitió un comunicado el martes 1° de febrero respecto a la deportación de migrantes de nuestro país a Colombia, como trascendió en los medios de comunicación.

En ese sentido, la legación indicó en su escrito que no autorizó solicitudes para permitir la deportación de nuestros nacionales en EEUU por motivos migratorios, aunque sí respecto a «contados casos criminales con decisión de la justicia» estadounidense.

Manifestó la inquietud del aumento de migrantes venezolanos que buscan ingresar a EEUU por la frontera sur que colinda con México, advirtiendo que la cifra de estas personas aumentó entre 2020 y 2021 en 2.170%, cuando las autoridades contabilizaron 108.000 ingresos por los pasos fronterizos.

Considera como «positivo» que el 99% de los casos migratorios fueron atendidos, según estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU; esto es para la representación liderada por Carlos Vecchio como la «comprensión humanitaria» de Estados Unidos respecto a la crisis que se vive en Venezuela.

Recordó que más de seis millones de venezolanos salieron del país en busca de una mejor calidad de vida, al igual que destacó lo que plantea el derecho internacional en la materia al decir que la comunidad internacional debe brindar protección a las víctimas de una situación adversa cuando existe una crisis de refugiados.

Indicó que Colombia y EEUU han sido ejemplos en este contexto, ya que uno ha organizado y brindado el Estatuto de Protección Temporal para los 1,8 millones de migrantes venezolanos en el país, mientras que Washington ha donado recursos a los países de acogida y establecido medidas como el TPS y el DED para nuestros nacionales.

Se limitó a recordar la postura de Acnur respecto a la legislación estadounidense sobre la deportación de personas de su territorio: “las expulsiones sumarias y masivas de personas que se están llevando a cabo bajo la autoridad del Título 42, sin examinar las necesidades de protección, son incompatibles con las normas internacionales y pueden constituir una devolución”.

Por ello, piden que se les permita a los migrantes venezolanos poder presentar su solicitud de asilo y que la misma sea evaluada de acuerdo a los procedimientos establecidos para luego tomar una decisión. «Desestimar sumariamente este clamor humanitario de ayuda solo deja a los venezolanos en mayor indefensión y vulnerabilidad. Devolverlos a Venezuela acarrea aún peores consecuencias».

*Lea también: Tren de Aragua extorsiona con 20 mil pesos a migrantes que pasan por Cúcuta

Funcionarios de Seguridad de EEUU informaron que el gobierno de Joe Biden, preocupado por el aumento del flujo de migrantes venezolanos hacia ese país y por la cantidad de nuestros nacionales detenidos en la frontera con México, comenzaron a regresar a estas personas a Colombia si ya vivían ahí antes de iniciar su viaje a América del Norte.

Esto produjo una reacción por parte de la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien negó que exista un acuerdo firmado con EEUU para consumar esta acción; aunque sí indicó que le fue planteada que algunos de nuestros nacionales que entraron irregularmente a Estados Unidos, puedan ser devueltos.

“No es cierto que yo haya firmado un acuerdo con Estados Unidos para traer 6.000 venezolanos deportados. Estados Unidos nos han planteado la posibilidad de que algunos venezolanos, que han llegado con colombianos, de manera irregular, los vayan a deportar. Si son colombianos, depórtelos, si son venezolanos, que hacen parte del Estatuto de Protección Temporal, y ya no quieren vivir en Colombia, pues lo analizaremos”, explicó.

Críticas a las acciones de EEUU sobre migrantes venezolanos

Lo ocurrido con los dos migrantes venezolanos deportados a Colombia en días pasados trajo críticas a la administración de Joe Biden. Uno de los que reprochó la medida fue el senador demócrata Bob Menéndez, quien en un comunicado dijo que si se siguen aplicando las políticas migratorias de la administración Trump se le está dando la espalda a las personas que buscan la protección de EEUU.

El legislador se refería así al Título 42, implantado durante la presidencia de Donald Trump al comienzo de la pandemia, que permite la inmediata expulsión de inmigrantes irregulares por cuestiones sanitarias, y que ha seguido vigente bajo la Administración Biden.

En declaraciones a la Voz de América, el senador republicano por Florida Rick Scott señaló: “Llegaré al fondo del asunto para averiguar exactamente qué está haciendo la Administración Biden, porque quiero hacer todo lo posible para ayudar a los venezolanos”.

Sin embargo, Scott insistió que quiere «una frontera segura; quiero asegurarme de que tengamos gente que quiera venir a este país y que quiera ayudarnos”.

Post Views: 1.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Vecchiocrisis migratoriaEEUUJoe Bidenmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
      junio 29, 2022
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
      junio 29, 2022
    • Sube a 53 cifra de migrantes ilegales muertos tras ser abandonados en un camión en Texas
      junio 29, 2022
    • Trump quería unirse a la marcha hacia el Congreso y sabía que la turba estaba armada
      junio 29, 2022
    • Delegación de EEUU en Venezuela visitó a exmarine John Matthew Heath en Hospital Militar
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisible, por Ángel Lombardi B.
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina Peralta
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez
    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 

También te puede interesar

Plataforma Unitaria abrirá primarias a «demócratas» y dice que no controla agenda de EEUU
junio 28, 2022
Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos en camión abandonado en Texas
junio 28, 2022
Ledezma dice estar comprometido a respetar «cualquier fallo» en torno a su yerno detenido
junio 28, 2022
El fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el aborto ya tiene consecuencias
junio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada...
      junio 30, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19...
      junio 29, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina...
      junio 30, 2022
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda