• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Embajador de España: Es imposible atender la petición de observar las elecciones de la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajador de España Venezuela Jesús Silva Fernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 12, 2020

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, señaló que España ni la Unión Europea han definido si seguirán reconociendo a la actual directiva de la AN en la supuesta continuidad administrada tras el 5 de enero de 2021 cuando tome posesión la nueva directiva del Parlamento


El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, aseguró que no es posible atender la petición hecha por las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro a España y a la Unión Europea de colaborar y observar el proceso de las elecciones parlamentarias convocadas por el régimen para el 6 de diciembre.

El diplomático español asegura que el proceso de observación electoral establecido por la Unión Europea exige un despliegue y un acceso ilimitado, es decir, acceso al Consejo Nacional Electoral (CNE), a las computadoras, al escrutinio, a los colegios electorales y al proceso previo de campaña electoral, lo que requiere un despliegue de cientos de personas. «Es un proceso muy serio y muy exhaustivo, muy respetuoso con el principio neutral. Si se nos invita, nosotros decimos cuáles son las condiciones, pero desgraciadamente, en el plazo de tiempo que existe en estos momentos, no es posible atender esa petición porque precisamente exige todos estos trabajos previos. Además, consideramos que hay condiciones que no se dan, no todos los líderes políticos y partidos pueden participar«.

«La Unión Europea tiene una larga tradición como entidad que colabora en procesos electorales cuando es invitada, enviando misiones de observación electoral, e incluso existe un manual de observaciones electorales que es considerado universalmente como el estándar de una observación seria y creíble», dijo durante el programa Vladimir a la Carta con el periodista Vladimir Villegas.

Silva señaló que España ni la Unión Europea han definido si seguirán reconociendo la supuesta continuidad administrativa del actual Parlamento liderado por Juan Guaidó a partir del 5 de enero cuando la nueva directiva de la Asamblea Nacional tome posesión. «Creo que ni la propia oposición venezolana ha decidido cuál es su postura y qué hará. Creo que la Unión Europea tampoco lo ha decidido, y eso es un tema que habrá que analizar para tomar una decisión».

El embajador de España en Venezuela, país que reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado, afirmó que ha mantenido comunicación con las autoridades venezolanas del gobierno de Maduro, en quienes dice que siempre ha encontrado una actitud de diálogo y de no cerrar puertas, lo que considera «muy importante porque en eso consiste la diplomacia».

«Es una situación muy singular, en Venezuela pasan cosas que no pasan en otros países ni en la historia de la diplomacia. La decisión casi unánime de la Unión Europea de reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado, se adoptó en el marco de un proceso y de un contexto en el que se consideró que hubo un proceso electoral que no había reunido unas condiciones mínimas para ser considerado como tal, y que se reconocía una vía alternativa que condujera al objetivo básico, que haya una solución a los problemas de Venezuela por una vía democrática, electoral, acordada y pacífica. Sin embargo, también hay un principio de pragmatismo, es decir, España no puede dejar de estar en Venezuela, no puede dejar de tener una embajada, no puede dejar de estar representada porque son muchos los intereses en juego y son muchas las interacciones que existen entre España y Venezuela».

*Lea también: La FAN reporta 14 narcoaeronaves neutralizadas en seis meses, pero sin precisar detalles

«Tenemos una comunidad española muy importante, tenemos una política de asistencia social a los españoles muy importante, tenemos una serie de interconexiones y cooperaciones con instituciones en todos los ámbitos (económicos, empresariales, sociales, culturales, políticos, educativos, universitarios). Eso no se puede interrumpir, no puede dejar de haber una embajada. Por mucho que se empeñen los gobiernos, es imposible que Venezuela y España se den la espalda, es decir, siempre existirá esa vía de comunicación. Con pragmatismo en ambas partes, y ahí tengo que agradecer la inteligencia y el pragmatismo mostrado por todas las partes, tanto por el gobierno español como por el gobierno de Maduro y también por la oposición y por el propio Guaidó, que han entendido que una embajada tiene que estar aquí presente y tiene que estar, por supuesto, en comunicación con todas las partes interesadas en esta solución».

Asimismo, sostuvo que España no renunciará a que la solución de la grave crisis que enfrenta Venezuela sea a través de «un proceso pacífico, democrático y acordado». «Esa puerta, cuando se cierra, hay que volver a abrirla siempre».

A finales de septiembre, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, anunció que Jesús Silva, nombrado por el gobierno de Mariano Rajoy en 2017, será sustituido por Juan Fernández Trigo, actual embajador en Cuba. Al respecto, Silva aseguró a Villegas que su salida no tiene nada que ver con un supuesto giro en la política del gobierno del presidente Pedro Sánchez.

«Yo no he tenido ninguna indicación en ese sentido y, en todo caso, la postura española sigue siendo la misma y es una postura enmarcada en el contexto de la Unión Europea. (Trigo) Es un diplomático de carrera que yo conozco desde hace mucho tiempo, un gran profesional, y me imagino que, cuando él llegue, se le podrá preguntar directamente a él cuál es su línea, porque difícilmente yo voy a poder interpretar lo que él piensa y los objetivos que tiene, que en todo caso serán los que marque el gobierno español».

Vuelos de repatriación

El embajador de España en Venezuela asegura que la decisión de traer venezolanos que se encuentran varados en el país europeo por la pandemia del coronavirus no depende del gobierno español, sino de las autoridades venezolanas.

«Nosotros hemos hecho ya 13 vuelos, vamos para el 14 de un total que creo que son 18 o 19 vuelos. De países europeos, ha habido más de 4.000 personas que han volado; de Caracas a Madrid, 2.000 españoles, y gente de 46 nacionales que ha utilizado esta oportunidad de evacuación».

Afirmó que a los venezolanos que viajan de Madrid a Caracas en los vuelos de repatriación se les exige un test de PCR con resultado negativo en las últimas 48 horas, «por lo cual todas las personas que están viniendo en los aviones desde Madrid tienen una cierta garantía de que no están infectadas». Además de eso, en la llegada les hacen un segundo test y se les impone una cuarentena de dos semanas.

Ley antibloqueo

Silva indicó que se encuentran estudiando la ley antibloqueo aprobada el 8 de octubre por la oficialista e impuesta asamblea constituyente. «Es un proceso que vamos a analizar, como hacemos con todo lo que sucede en Venezuela. Las autoridades venezolanas nos han invitado a conocer y a darnos explicaciones sobre esa ley que se está poniendo en marcha y, evidentemente, lo que eso representa en cuanto a que tiene un componente muy importante de diplomacia económica de tratar de atraer inversiones extranjeras».

*Lea también: ¿Quiénes podrían invertir y en qué áreas luego de la aprobación de la ley antibloqueo?

«No es la primera vez que las autoridades venezolanas nos han insistido en ese tema y nosotros siempre hemos dicho algo muy claro: que las empresas españolas les gusta Venezuela como el resto de América Latina. Las empresas españolas que han venido para acá son empresas que han invertido a largo plazo y han generado riqueza, empleo y producción al país».

No obstante, el diplomático sostiene que antes de invertir en un país las empresas deben evaluar si existen las condiciones para ello. Por esta razón, aseguró que para que las empresas apuesten por Venezuela es necesario que se den unas condiciones, fundamentalmente seguridad jurídica.

«Expropiar empresas, no permitir repatriar beneficios, o meterlas en sistemas de congelación de tarifas excesivos, todo eso al final es perjudicarse a sí mismos, porque las empresas dejan de invertir o se van a otros sitios que son más rentables. Tiene que haber una previsibilidad en la inversión, porque si no las empresas simplemente no van a arriesgar su inversión. Hay que corregir errores del pasado. Todo es cuestión de crear un clima favorable para todo eso, que al final de lo que se trata es de traer bienestar y prosperidad a Venezuela».

Post Views: 1.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajador de EspañaJesús Silva


  • Noticias relacionadas

    • Maduro recibió cartas credenciales del nuevo embajador de España
      enero 24, 2023
    • Diplomático español Jesús Silva analiza negociación en México y ofrece algunas claves
      agosto 21, 2021
    • Arreaza recibió cartas credenciales del encargado de Negocios de España
      noviembre 18, 2020
    • Embajador de España culmina funciones y abandona Venezuela
      noviembre 8, 2020
    • Gobierno español anuncia que no nombrará embajador de Venezuela
      octubre 29, 2020

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Embajador de España en Venezuela: Hemos sido neutrales y respetuosos a las normas
octubre 26, 2020
Nuevo gobierno español se pone suavecito con Maduro
julio 16, 2018
Embajador español Jesús Silva asegura estar «encantado» de regresar a Venezuela
abril 23, 2018
Venezolanos que se van del país, por Jesús Silva R.
abril 7, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda