• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Pdvsa envía embarcación para descargar petróleo del Nabarima en mar abierto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nabarima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2020

La autoridad, junto a Trinidad y Tobago, mantienen un monitoreo constante de la situación con el Nabarima. Recientemente, expertos advirtieron en TalCual que el crudo en sus tanques debe ser extraído pronto


Datos de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon, muestran que un petrolero operado por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se acerca a la instalación de almacenaje flotante de crudo Nabarima, que se encuentra en riesgo de hundimiento.

La intención de Pdvsa es acercarse al Nabarima para realizar una operación de descargue de una parte de los 1,3 millones de barriles de crudo que lleva a bordo la instalación petrolera operada por la empresa conjunta Petrosucre, entre Pdvsa y la italiana Eni SpA.

Esta operación se efectuaría mediante una transferencia de barco a barco, para lo que se utilizaría a Icaro, un barco Aframax de la flota de Pdvsa, según una fuente indicó a Reuters.

Otra fuente y un documento revisado por Reuters afirmaban que también se utilizaría una embarcación venezolana llamada Inmaculada para ayudar en la transferencia, una operación arriesgada debido a que podría terminar en un derrame petrolero.

Emergencias del Caribe supervisa

La Autoridad para el Manejo de Emergencias de Desastres del Caribe (Cdema, por sus siglas en inglés), también se unió a Trinidad y Tobago en el monitoreo del buque-plataforma FSO Nabarima, que tiene actualmente 1,1 millones de barriles en su interior propiedad de la empresa italiana ENI y que está escorado peligrosamente a estribor, lo que podría conllevar a un derrame de crudo en la zona del Golfo de Paria y que colinda con la nación caribeña.

Medios de comunicación en Trinidad y Tobago indicaron que Defensa Civil se mantiene, junto al Cdema, vigilantes ante la situación y mantendrán informada a la ciudadanía si llega a ocurrir un desastre natural por el derrame del petróleo.

También advierten que si es necesario, se activará el Plan Nacional de Contingencia ante Derrames de Hidrocarburos para que esa instancia realice análisis, evaluaciones y medidas de respuesta para disminuir el daño que pueda perjudicar a Trinidad y Tobago.

*Lea también: Bajada de La Chinita tendrá un público asistente de 166 personas

El Gobierno de Guyana instó a las embarcaciones pesqueras y marítimas a estar atentas a cualquier avistamiento de derrames de petróleo y a reportar de forma inmediata incidentes, mientras que asociaciones ambientalistas piden a Puerto España que tome cartas en el asunto ante la amenaza que puede representar para los ecosistemas marinos del Golfo de Paria.

Los ambientalistas advierten que animales marinos, mamíferos, reptiles y más de 180 especies de aves se verían afectados negativamente por un derrame de crudo, refiere La Vanguardia.

El Nabarima está «estabilizado»

El experto petrolero y constituyente David Paravisini aseguró la mañana de este martes 20 de octubre que el domingo 18 se logró la estabilización del buque, enfatizando que se alcanzó mas del 90% de la normalización de su posición.

“Casi 95 % estabilizada tras el estallido de una bomba, ya está lista para que comience a sacar el petróleo que hay allí”, dijo en Unión Radio.

A finales de agosto, el líder sindical petrolero Eudis Girot denunció que el buque petróleo denominada Nabarima, con capacidad de almacenaje de 1.300.000 barriles de crudo, estaba a punto de hundirse con su cargamento en el Golfo de Paria.

Girot alertó entonces que el petróleo almacenado está a punto de derramarse, indicando que existen unas «condiciones paupérrimas» que evidencian falta de mantenimiento en las instalaciones, así como dijo que la cubierta inferior y varios equipos están bajo el agua.

Varias fuentes dijeron a TalCual en septiembre que el Nabarima no corría riesgo inmediato de hundimiento severo ni de derrame. El incidente es considerado un «evento mayor» en la industria petrolera debido a la inundación con agua salada de la sala de máquinas, considerada el corazón del tanquero. Esto significa que el barco se encuentra inutilizado ya que los equipos eléctricos, los sistemas de control, los detectores de gases, toda la parte de protección de incendio ha sido afectado.

Desde entonces, la italiana ENI está buscando la forma de transferir el crudo que está en sus tanques pero sigue esperando una autorización de Estados Unidos, debido a las sanciones, para poder hacer la operación.

El pasado 5 de septiembre, Petrosucre emitió un comunicado en el que dijo que el rumor sobre el hundimiento del tanquero Nabarima fue creado con el fin de dañar la imagen de la industria petrolera venezolana. Apuntaron además que se hizo con la intención de generar miedo acerca de un posible daño ecológico que justificara las sanciones petroleras de Estados Unidos.

*Lea también: IVSS deposita pensión de poco más de un dólar a partir del #20Oct

«El Nabarima constituye otro caso más de fake news en el cual se unen políticos y empresas comunicacionales para perjudicar la industria petrolera nacional, además de utilizar el temor a un posible daño ecológico para justificar el criminal bloqueo y sanciones de EE.UU contra Venezuela y su principal actividad económica» se esbozaba en la comunicación de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa).

Recientes videos, que evidenciaron la posición peligrosa del buque-plataforma, puso en alerta a ambientalistas, trabajadores petroleros, quienes recomendaron que el crudo sea extraído a la brevedad posible, mientras Trinidad y Tobago se mantiene comunicándose constantemente con Venezuela al respecto.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDerrame petroleroGolfo de PariaNabarimaPdvsaTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros durante 2022 pero el Gobierno calló sus impactos
      junio 6, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
      junio 6, 2023
    • Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
      junio 5, 2023
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de las estaciones de gasolina
      junio 5, 2023
    • Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
      junio 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Marcelo Ebrad renunció a la Cancillería de México para ser candidato a la presidencia
    • Dilema existencial, por Gonzalo González
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric, por Marino J. González R.
    • Lo ejemplar en otra parte, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
junio 4, 2023
Nuevo esquema de gasolina en Mérida: aleatorio, con carnet y limitan surtir por tres días
junio 1, 2023
Reclamos en tribunales norteamericanos contra Citgo superan los $21.000 millones
mayo 31, 2023
Argus: Chevron recorta sus expectativas de producción petrolera en Venezuela
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marcelo Ebrad renunció a la Cancillería de México...
      junio 7, 2023
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros durante 2022...
      junio 6, 2023
    • Comando de María Corina pide retrasar postulaciones...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda