• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Emisiones de deuda en la Bolsa de Caracas aumentaron 318% en el primer semestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 28, 2020

En medio de la severa crisis económica de Venezuela, la Bolsa de Valores de Caracas ha comenzado a ser refugio para muchos inversionistas. La necesidad de financiamiento que no se consigue a través de la banca, es la razón principal del auge de la renta fija en el mercado de capitales venezolano  


«El mercado de capitales es fiel reflejo de un país. Si la bolsa muestra resultados positivos es porque la economía también está en franco desarrollo», esta afirmación sigue siendo una realidad incluso en una economía en recesión como la venezolana. Y es que los resultados de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) en 2020 refleja buenos números, pero no tanto por una boyante actividad económica, sino por la imperiosa necesidad de los empresarios por financiamiento.

El tamaño de la BVC se ha empequeñecido de manera considerable en los últimos años debido a la profunda crisis económica del país. De acuerdo a los análisis de fuentes bursátiles, los montos transados son considerablemente menores a los de los años 90. Sin embargo, en el llamado corro capitalino aún se mantiene la negociación de acciones de importantes empresas, pero también las operaciones en renta fija muestran un auge significativo.

Según los resultados publicados por la Bolsa de Caracas durante el primer semestre de este año, se emitieron entre papeles comerciales, obligaciones quirografarias y títulos de participación por un monto de 382.519 millones de bolívares, de los cuales se ha colocado Bs. 327.000 millones. La cifra emitida representa un aumento de 318% con respecto al mismo período de 2019.

Sectores como farmacéutico, agropecuario, telecomunicaciones y alimentos han tenido una participación importante en el mercado de renta fija. Hasta la fecha, se encuentran registrados en la BVC más de 300 series para el mercado secundario, «lo que permite afirmar la necesidad de impulsar aún mas la actividad bursátil en torno a estos valores y a fin de seguir brindando alternativas de inversión para pequeños, medianos y grandes inversionistas», resalta la Bolsa en su informe.

«Cada día se suman más empresas de sectores económicos prioritarios en el país a emitir deuda privada», afirma el presidente de la BVC, Gustavo Pulido.

La renta fija se ha convertido en un mercado importante para una buena cantidad de empresas locales para poder acceder a financiamiento a través de la emisión de deuda. Este mecanismo ha tomado relevancia ante la desaparición del crédito bancario, impactado por la política monetaria restrictiva vía encaje legal impuesta por el Banco Central de Venezuela.

*Lea también: En 63% de los hogares no funciona el Internet para trabajar o ver clases en línea

Se observa como el sector farmacéutico se ha convertido en un emisor constante en este mercado con empresas como Calaxia Médica, Calox Internacional, S.A. Nacional Farmacéutica; así como en el sector agroindustrial es común encontrar emisiones de Agropecuaria Insa de Venezuela (Agroinsa), Pasteurizadora Táchira y Venezolana de Frutas; y en el sector alimentos con Central Madeirense y Preparados Alimenticios Inter, entre otros.

Las casas de bolsa en el país se encuentran -por cierto- trabajando para presentar a sus clientes nuevas alternativas de renta fija, entre ellas, los pagarés bursátiles que son papeles de deuda a corto plazo emitidos a la orden de un tenedor o inversionista, destinados a la oferta pública, los cuales se podrán emitir de manera individual o al amparo de un programa de pagarés, a efecto de conformar un flujo de fondos.

Se mueven las acciones

El monto efectivo negociado en la BVC durante el primer semestre fue de 1 billón 55 mil millones de bolívares, lo que representa un alza de 727,80% en términos nominales respecto a los meses de enero y junio de 2019.

No obstante, el mercado de renta variable (acciones) mostró una tendencia a la baja llevando al principal indicador de la Bolsa (Indice Bursátil Caracas) a 88.643,18 puntos, es decir, una disminución de 1,75% en términos reales (descontando la inflación) con respecto al pasado año.

A partir del 27 de marzo, los precios de las acciones mostraron una recuperación sostenida, ubicando al IBC en los 321.057,81 puntos, con un rebote de 269,19% para el 30 de junio.

Las acciones que más se negociaron durante el período son Banco Nacional de Crédito con 2.946 operaciones durante los seis meses, seguido de la acción de la propia Bolsa de Valores de Caracas con 2.840, el Fondo de Valores Inmobiliarios con 2.546, Provincial con 1.428 y Mercantil con 1.354 operaciones.

Mientras que por el monto negociado en el corro capitalino destacan los títulos valores de la BVC con Bs. 279.000 millones, Grupo Zuliano con Bs. 147.000 millones, Provincial con Bs. 107.000 millones, Banco Nacional de Crédito con Bs. 84.000 millones y Protinal con Bs. 66.000 millones.

«Desde la actualización de la Ley del Mercado de Valores en diciembre de 2015, el mercado ha tomado un segundo aire. Medido a través de operaciones realizadas, acciones transadas y monto efectivo transado en dólares en los últimos cuatro años, la Bolsa de Valores de Caracas ha tenido un incremento considerable año tras año, lo cual en un país cuya economía presenta un decrecimiento constante en generación de bienes y servicios, muestra una señal de lucha», destaca el analista financiero, José Miguel Farías.

Post Views: 1.064
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de CaracasMercado de capitalesPapeles comercialesRenta Fija


  • Noticias relacionadas

    • Banco de Venezuela inicia la oferta de 5% de sus acciones en el mercado de valores
      junio 10, 2022
    • Bolsa de Caracas califica como «muy positivo» el regreso de acciones de empresas públicas
      mayo 12, 2022
    • Emprendedores ya pueden ofertar títulos de renta fija en el mercado bursátil
      marzo 9, 2022
    • Fondo Agrícola será la séptima empresa que ingresa a la BVC para emitir acciones
      diciembre 16, 2021
    • ¿Qué hay detrás del auge de la Bolsa de Caracas tras años de caída?
      mayo 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Ondarroa exige al G4 "rendir cuentas" sobre Monómeros y Citgo antes de ir a primarias
    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos en camión abandonado en Texas
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía renovable se apruebe a finales de año
    • INAC incluye a Brasil e Irán en destinos para volar desde y hacia Venezuela
    • Ledezma dice estar comprometido a respetar "cualquier fallo" en torno a su yerno detenido

También te puede interesar

Sunaval aprueba emisión primaria de acciones clase B de farmacéutica Calox
diciembre 1, 2020
$1.000 es la inversión mínima para comprar papeles comerciales de Ron Santa Teresa
noviembre 25, 2020
Dan luz verde a empresa para emitir en dólares en la Bolsa de Caracas, vienen dos más
noviembre 20, 2020
Papeles comerciales en la Bolsa de Caracas crecen ante caída del crédito bancario
mayo 18, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ondarroa exige al G4 "rendir cuentas" sobre Monómeros...
      junio 28, 2022
    • Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos...
      junio 28, 2022
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda