• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Empleados públicos se mantendrán protestando para exigir derogación de instructivo Onapre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mira, ¡rodilla en tierra!, no es la Onapre; es Maduro bono
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2022

Los empleados públicos del sector docente no creen en las promesas del Ejecutivo y esperan que el bono les sea depositado como se prometió. Sin embargo, aclaran que ese dinero no alivia sus solicitudes porque, afirman, se les debe una gran cantidad debido a que aplican el instructivo Onapre y no la convención colectiva, por lo que se mantienen protestando hasta que se derogue ese mecanismo


Un grupo de trabajadores del sector público se concentró este lunes 15 de agosto en la sede del PNUD en Caracas donde, si bien saludaron la promesa del Ejecutivo nacional en pagar el bono vacacional y de recreación -esto último para los jubilados y pensionados-, esperarán a que realmente se deposite el dinero.

«Nosotros vamos a hacer como Santo Tomás. Ver para creer. Cuando veamos nuestras respectivas cuentas ese dinero depositado diremos ‘lo pagaron’. Mientras tanto seguirá siendo un anuncio para desmovilizar a los trabajadores y le tengo una mala noticia a quienes pretenden desmovilizar (…) y es que eso no compensa nuestros reclamos», expresó la profesora e integrante de la Federación Venezolana de Maestros, Elsa Castillo.

Castillo recalcó que fue la «gota que rebasó elñ vaso» y dijo que se les adeuda 280% de incremento salarial del último contrato, que no fue aplicado, y el 5.900% de incremento salarial que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, hizo por decreto en 2018 y que no fue aplicado a los educadores.

*Lea también: Delsa Solórzano indicó que el problema a solucionar es el instructivo Onapre y no el bono

También señaló que se les debe todo lo de la caja de ahorro porque se les descuenta y no aparece el dinero; por lo que aseveró que se mantendrán en las calles protestando en pro de sus reivindicaciones laborales y la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

#15Ago Elsa Castillo, docente: "Le tengo una mala noticia a quienes pretenden desmovilizar con ese anuncio (del pago completo del bono vacacional) a los trabajadores. Eso no compensa nuestros reclamos. Esa fue la gota que rebasó el vaso"
🧵 2/2@FMCenterNoticia

— Vanessa García (@vanessajgarcian) August 15, 2022

Desde la Universidad Central de Venezuela, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de esa casa de estudios, Jesús Mendoza, cuestionó que la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, agradeciera a Maduro por el pago del bono vacacional y recalcó que ese es el deber del Estado honrar sus compromisos con el personal docente y demás trabajadores del gremio universitario.

Calificó de «violación» el hecho de que se quiera pagar fraccionado el bono vacacional e insistió en que el instructivo Onapre debe ser derogado por reducir el sueldo de los trabajadores, al tiempo que aprovechó para condenar la «deplorable situación» de las casas de estudio superiores del país como por ejemplo el tema de las bajas becas universitarias, la paralización de los comedores y la no entrega de gasoil a las unidades de transporte.

«Si la señora Yelitze Santaella y la señora Tibisay Lucena pretenden que, con estos anuncios, van a enfriar las calles y quie el sector universitario no va a marchar más; pues está equivocada señora Lucena, está equivocada señora ministra de Educación. Nosotros, el sector académico, el sector educativo; va a seguir en las calles y va a seguir en la calles porque tenemos muchísimo que luchar, tenemos unas becas por las cual luchar, tenemos una autonomía qué hay que defender, tenemos unos profesores para quienes hay que lograr unas condiciones acordes y hoy no están dadas esas condiciones», dijo Mendoza.

*Lea también: Gobierno anunció pago completo del bono vacacional tras acuerdo con la CBST

#15Ago "Fue una violación de la contratación colectiva pretender pagar el bono vacacional fraccionado, es una violación de la Constitución. Hoy (la ministra Tibisay Lucena) dice 'gracias, presidente obrero'¿Gracias de qué?".
Jesús Mendoza, Pdte. FCU-UCV.@FMCenterNoticia
🧵 1/3 pic.twitter.com/MfP2RsBMhz

— Vanessa García (@vanessajgarcian) August 15, 2022

Más temprano, el dirigente gremial de los profesores universitarios Telémaco Figueroa, habló en Punto de Corte este lunes 15 de agosto donde denunció que existe la pretensión del Ejecutivo de pagar mucho menos de lo que realmente es el bono vacacional de todos los docentes por vía instructivo Onapre, que representa una disminución del salario y por ende las bonificaciones.

A su juicio, están pagando un poco menos de la mitad que corresponde pagar con las convenciones colecticas que actualmente están vigentes. En ese sentido, ratificó que el conflicto de los gremios con el Estado por el pago, si se sigue aplicando el instructivo, va a continuar. Por ello, cree que quienes están en el poder deben reflexionar al respecto.

Subrayó que el problema de fondo es la derogación del instructivo Onapre y destacó que tras días de presión es que el gobierno decidió pagar, pero el mismo será solo parcial. Por ello, seguirán en las calles protestando y pidió a la clase trabajadora que entienda que no les van a pagar completo y que siguen en las calles hasta que el TSJ derogue el mencionado instructivo.

Criticó que el TSJ no haya dado aún respuesta a los recursos de amparo introducidos contra el instructivo Onapre.

#15Ago #Protestas #Docentes @johanalvarezr: Telemaco Figueroa, dirigente gremial de los profesores universitarios: "El objetivo final de las protestas es el instructivo ONAPRE" https://t.co/U9vcaURjRs

— Reporte Ya (@ReporteYa) August 15, 2022

Post Views: 3.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bono vacacionaldocentesElsa Castilloinstructivo OnapreJesús MendozaMaestrosTelémacop FigueroaTrabajadores públicosUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo se lucha por los derechos laborales?
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda