• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresa de Alex Saab hizo operaciones ficticias con el Sistema Sucre en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Correa Maduro Alex Saab Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 14, 2021

El Sistema Sucre derivó en una estructura de transacciones ficticias y sobrevaloradas en Ecuador. Una empresa de Alex Saab está entre las que más facturó, según informe

Texto: Gustavo Ocando Alex


Una comisión del Parlamento de Ecuador aprobó este lunes un informe de una investigación que revela que el Sistema Sucre, mecanismo de pagos creado hace 12 años por los expresidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, fue punta de lanza de una estructura delictiva transnacional en la que tuvo un rol predominante una compañía del empresario colombiano Alex Saab.

Un informe de la comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador indica que el llamado Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) sirvió para que decenas de empresas cometieran delitos como peculado, lavado, enriquecimiento ilícito y defraudación aduanera, entre otros, informó el diario El Comercio.

La investigación de la comisión parlamentaria de Fiscalización, que tardó seis meses, comprobó que la mayoría de las transacciones comerciales realizadas bajo el Sistema Sucre eran ficticias y sobrevaloradas.

La comisión fundamentó sus investigaciones en información proveniente de instituciones del Estado ecuatoriano, como el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y Compañías, entre otras. Esa instancia legislativa aprobó su informe con una votación de cinco votos a favor y cuatro en contra.

Se retoma a sesión 072. El equipo asesor informará los cambios al informe del caso #AlexSaab y exportaciones ficticia a través de #Sucre, sugeridos por escrito por los legisladores de esta mesa.
Sigue la sesión aquí: https://t.co/hwGI2RpfIF pic.twitter.com/Z9VjajyAN4

— Fiscalización AN (@FiscalizacionAN) December 13, 2021

Las sospechas sobre posibles irregularidades datan de 2013, cuando el Servicio Nacional de Aduanas de Ecuador reportó exportaciones por 461,4 millones de dólares, mientras que operaciones similares a través del Sucre casi duplicaron ese monto (822 millones de dólares), de acuerdo con el informe.

En el epicentro de las operaciones con el Sucre aparece la empresa Fondo Global Construcciones, conocida como Foglocons, propiedad de Alex Saab.

*Lea también: Juicio contra Alex Saab se pospone hasta que se defina si tiene o no estatus diplomático

Alex Saab a la cabeza

El diario digital ecuatoriano Primicias publicó cinco hojas del borrador del informe donde se precisan las empresas investigadas por el Sistema Sucre.

De acuerdo con esa información, la firma de Saab es la que más facturó en “operaciones inusuales”, con un total de 160 millones de dólares en 144 transacciones vinculadas a “construcciones prefabricadas”, entre 2012 y 2013.

El empresario colombiano está actualmente detenido en una prisión de Florida, Estados Unidos, bajo acusaciones de lavado de capitales a favor del gobierno venezolano liderado por el presidente Nicolás Maduro. Caracas lo defiende como su enviado especial con rango diplomático para asuntos humanitarios.

Su nombre se dio a conocer en el mundo político y diplomático luego que las autoridades de la nación insular africana Cabo Verde lo detuviera a mediados del año pasado en el aeropuerto de la isla de Sal por petición de Estados Unidos.

El Sistema Sucre movió un total de 2.697,51 millones de dólares en Ecuador entre 2010 y 2019, según las conclusiones del Parlamento de esa nación. El 99% de esas operaciones se realizó con Venezuela, afirma el informe.

Esas transacciones pudieron tener un impacto considerable en la dolarización del país, según la investigación.

De acuerdo con el reporte legislativo, varias compañías investigadas tenían su domicilio y objeto social radicado en países extranjeros, como España, Colombia, Holanda y Estados Unidos.

“No siendo dichos Estados miembros o beneficiarios del sistema Sucre, se les permitió favorecerse de dichos mecanismos con la anuencia de las autoridades aduaneras”, indica.

*Lea también: Empresa de Alex Saab en Ecuador incrementó exportaciones a Venezuela entre 2012-2013

Ocultaron participación de firma de Saab, según informe

Según un extracto del informe que publicó la Asamblea Nacional de Ecuador en sus redes sociales, hubo “una intención deliberada de ocultar la presencia o participación” de la firma de Alex Saab en las transacciones con el Sucre.

También se conoció que solo una de las 81 empresas que usaron el mecanismo de pagos ideado por Correa y Chávez se mantiene operativa. Las demás están inactivas, liquidadas o han cancelado su participación en ese sistema.

El presidente de la mesa legislativa, Villavicencio Valencia, remarcó que este lunes no se excluyó nombre alguno de empresas, individuos o bancos de Ecuador vinculados a las investigaciones. “Lo que se ha hecho es una revisión del texto para evitar que haga una carga subjetiva (…) o anticipaciones”, dijo.

Calificó como “importante” que el país tuviese un informe de esa naturaleza “tras 11 años de silencio” en cuanto a la estructura delictiva denunciada. Precisó que se evaluaron 10.000 hojas de información para nutrir las investigaciones.

El informe de la comisión ecuatoriana incluye una serie de recomendaciones, como un exhorto al presidente Guillermo Lasso para que denuncie el tratado constitutivo del Sucre; que la Fiscalía siga las investigaciones; y que se remita ese expediente legislativo al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

También se recomienda que la Función Electoral, como se conoce al poder comicial de Ecuador, investigue los aportes de 70.000 dólares de la esposa del tesorero de Alex Saab y de su socio colombiano, Álvaro Pulido, a la campaña de Rafael Correa en 2013, donde resultó reelecto con 57,7% de las papeletas a su favor.

Post Views: 2.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabEcuadorEEUUsistema SucreVOA


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda