• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresa de Wilmer Ruperti controla las ventas del coque de petróleo en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ruperti Montaña de coque en Jose
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 21, 2022

La empresa Maroil Trading, propiedad del magnate naviero venezolano Wilmer Ruperti, amplía la cartera de compradores venezolanos de coque de petróleo en Asia


Maroil Trading, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti, se hizo cargo de las ventas de casi todas las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela, una medida que podría reducir los riesgos de sanciones para los clientes, según documentos y cuatro fuentes cercanas a la decisión, publicó la agencia Reuters.

La empresa con sede en Ginebra ha impulsado las exportaciones y los clientes desde que firmó un pacto comercial con la petrolera estatal Pdvsa hace seis años. Con las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela, Maroil ha ayudado a sostener las exportaciones del subproducto del país, conocido como coque de petróleo, que proviene de la mejora y refinación del crudo y es ampliamente utilizado por los productores de cemento para hacer funcionar los hornos.

Al menos desde agosto, todos los cargamentos de coque de petróleo que salen de la terminal José de Pdvsa en la costa este de Venezuela han pasado por Maroil, dejando que la petrolera estatal exporte un pequeño volumen desde su refinería Cardón, según documentos de envío y dos de las fuentes.

«Maroil se ha hecho cargo por completo del manejo de la carga de José», dijo una persona que actuaba como agente de los clientes. «Para los clientes, esto es mucho más eficiente que tratar con Pdvsa».

El comercio de coque puede ser muy rentable, según documentos vistos por Reuters que cubren cuatro meses de exportaciones.

En abril, Pdvsa facturó a Maroil 45 dólares por tonelada de coque de petróleo entregada desde su proyecto Petrocedeño, embarcada en el tanquero Arki. Un mes después, una empresa de cemento pagó a un revendedor $220 por tonelada por la carga a su llegada al puerto de Jaigad en India, según mostraron facturas y documentos de aduana.

El Ministerio de Petróleo de Venezuela, Pdvsa y Maroil no respondieron a solicitudes de comentarios.

No quedó claro de inmediato si la expansión comercial de Maroil fue un acuerdo permanente o temporal con Pdvsa, señaló la información de la agencia de noticias.

Montañas de coque de petróleo

En José, dos proyectos de mejora de petróleo pesado controlados por Pdvda, Petro San Félix y Petrocedeño, producen y almacenan coque de petróleo.

Los grupos ambientalistas y las comunidades locales en Venezuela han estado presionando a Pdvsa para que se deshaga de las montañas de coque de petróleo a cielo abierto, que liberan partículas de carbono al medio ambiente similares a la escoria de carbón. Esta presión llevó a la petrolera estatal a intentar varias veces subcontratar el transporte, el envío y el comercio hasta que se firmó un contrato de $138 millones con Maroil en 2016.

Desde enero hasta mediados de septiembre, Venezuela exportó un total de 2,19 millones de toneladas de derivados del petróleo, el 70% de los cuales fue coque de petróleo, un aumento significativo con respecto a los 1,03 millones de toneladas de 2020 y los 1,75 millones de toneladas de 2021, según el petrolero Eikon de Refinitiv, seguimiento y documentos de envío.

La mayoría de las exportaciones de coque de petróleo este año han sido vendidas por Maroil a destinos europeos y asiáticos. Pdvsa ha enviado entre uno y tres cargamentos por mes, principalmente a China y Cuba, a veces ofreciendo grandes descuentos por retrasos en la carga y mala calidad del producto, según los documentos y dos de las fuentes.

Una tonelada de coque de petróleo es más cara que el carbón y produce más energía cuando se quema. Por lo general, no se usa como combustible debido a las emisiones, pero la industria del cemento lo usa ampliamente ya que sus emisiones de dióxido de azufre son absorbidas por la piedra caliza.

*Lea también: Derwick recibió pago indebido de más de $6,7 millones, según la Contraloría

Post Views: 5.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CoqueCrudo extrapesadoMaroil TradingPdvsapetróleo pesadoWilmer Ruperti


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
¿Qué puede hacer Chevron en los 30 días que le fijó la OFAC para desmantelar operaciones?
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda