• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresarios piden a la UE una regulación laxa para el uso de ChatGPT y otras IA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChatGPT regulación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 30, 2023

Empresas reconocidas de enorme capital como el fabricante de aviones Airbus, la automotriz Renault o el cervecero Heineken expresaron en una carta a la Unión Europea que la venidera ley pionera que evalúa el bloque, podría imponer trabas en el desarrollo de inteligencias artificiales generativas, tecnología que se utiliza en chatbots como ChatGPT


Más de 150 directivos de empresas internacionales enviaron una carta a la Unión Europea este viernes 30 de junio con la finalidad de solicitar normas laxas para regular el uso y aplicaciones de las inteligencias artificiales en Europa, ante el miedo de que rivales en otras regiones utilicen esta tecnología para abaratar costos y establecer procesos de producción que les permitan ser más competitivos.

Aunque aún no existe una regulación definitiva para las inteligencias artificiales en el bloque europeo, desde abril de 2021 se trabaja en un marco legal que, se espera, sea bastante restrictivo, especialmente de cara al uso empresarial.

En este sentido, los ejecutivos firmantes del documento afirman que las normas «inminentes» que vienen dificultarán a las empresas europeas competir con rivales en otras regiones que decidan utilizar herramientas que implementen inteligencia artificial.

Empresas reconocidas de enorme capital como el fabricante de aviones francés Airbus, la automotriz Renault o el cervecero neerlandés Heineken expresaron en la carta que esta venidera ley pionera del bloque, que determinará el marco legal de 27 países europeos, podría imponer trabas en el desarrollo de inteligencias artificiales generativas, tecnología que se utiliza en chatbots como ChatGPT, que permite generar texto, imágenes, video y audio de forma similar a como lo haría un humano, pero en cuestión de segundos.

Una regulación restrictiva podría impulsar a las compañías «más innovadoras del sector» a marcharse a regiones en las que las normas sean ligeras o inexistentes para aprovechar las ventajas de esta tecnología, lo que ocasionaría una «brecha de productividad crítica entre los dos lados del Atlántico».

*Lea también: Paso a paso: Aprenda cómo usar el ChatGPT en Venezuela

Los directivos dicen que las leyes que requieren el «acatamiento rígido» serían ineficaces cuando aún se sabe tan poco sobre los riesgos y usos de las inteligencias artificiales generativas. Por lo tanto, exhortaron a la Unión Europea a revisar la ley planteada para enfocarse en los riesgos para la actividad económica y empresarial.

Dadas las crecientes inquietudes sobre el impacto de la IA en todos los ámbitos de la vida, la corte reconoce la «clara necesidad de entrenar debidamente estos modelos y garantizar su uso seguro».

Los empresarios reclamaron la creación de un organismo regulador de expertos capaces de adecuar periódicamente las normas a los nuevos avances y responder a los riesgos que surjan. También destacaron la necesidad de acordar reglas transatlánticas.

*Con información de AP

Post Views: 1.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChatGPTinteligencia artificialUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Unión Europea alivia algunas sanciones que pesan sobre Venezuela y otros países
      noviembre 27, 2023
    • Sexta edición de la Carrera UE contra la Violencia hacia las Mujeres se hará el #26Nov
      noviembre 23, 2023
    • Jorge Rodríguez carga contra la UE por las sanciones y amenaza impedir misión electoral
      noviembre 14, 2023
    • Venezuela a la UE: Extender las sanciones les «exime» de estar en elecciones venezolanas
      noviembre 13, 2023
    • Unión Europea prorrogó por seis meses las sanciones contra la administración Maduro
      noviembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones de votos en el referendo
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa por el Esequibo
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta por megáfonos y extensión del proceso
    • Referendo del Esequibo: Líderes chavistas buscaron a los electores en sus comunidades
    • Opositores y el chavismo disidente catalogan el referendo del Esequibo como un «fracaso»

También te puede interesar

La Inteligencia Artificial y las expresiones populares, por Tulio Ramírez
noviembre 13, 2023
Eurodiputados del PP piden a Borrell no levantar sanciones contra Venezuela
noviembre 10, 2023
Europa endurece acogida de migrantes para frenar su llegada y el auge de extrema derecha
noviembre 8, 2023
ONG recomienda prorrogar sanciones de la UE que prohíben venta de armas a Venezuela
noviembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones...
      diciembre 3, 2023
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa...
      diciembre 3, 2023
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda