• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresas básicas fraccionan pago de utilidades a cálculo desconocido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVG Corporación Venezolana de Guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 24, 2020

Las empresas básicas pagaron 25% del monto correspondiente al beneficio contractual. El abono varió entre cada compañía y cargo del trabajador

Autor: Jhoalys Siverio/ Correo del Caroní 


Los trabajadores de las empresas básicas reciben, por segundo año consecutivo, el pago de sus utilidades de forma fraccionado, un 25% del total fue depositado esta semana.

El personal activo y jubilado desconoce la base de cálculo de estos pagos, toda vez que los tabuladores estipulados en las contrataciones colectivas han sido ignorados por mucho tiempo.

En la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para la nómina mensual el pago máximo fue de casi Bs. 6.000.000. Los de nómina diaria oscilaron entre Bs. 1.200.000 y poco más de Bs. 2.000.000. Algunos cobraron, incluso, Bs. 700.000, menos de 2 dólares.

*Lea: CVG culminará 2019 sin cumplir con pasivos laborales

Los jubilados de la CVG fueron los más perjudicados. Mientras su pensión mensual es de Bs. 600.000, lo que recibieron de 25% de utilidades fue de Bs. 400.000, monto que ni siquiera cubre el costo de una harina PAN.

En el resto de las empresas filiales de la CVG aumentaron los montos, aunque no se corresponden a lo que establecen las convenciones colectivas. En Sidor hubo depósitos de entre 13 millones y hasta 18 millones de bolívares. En Ferrominera, supervisores cobraron hasta 31 millones de bolívares, mientras que los del área administrativa recibieron depósitos de entre 12 millones y 18 millones de bolívares.

Empresas básicas: desconocimiento de base de cálculo

Rolando Muñoz, integrante del Movimiento 23 en Bauxilum y la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG), rechazó esta metodología de pagos fraccionados de las utilidades, que disminuyen al trabajador la capacidad de cubrir sus necesidades con este beneficio.

“No hay una base de cálculo que los trabajadores podamos manejar como en años anteriores, como está establecido en la contratación colectiva que ellos mismos, los dirigentes del Movimiento 23, la FBT y la Central Bolivariana entregaron y vulneraron”, manifestó Muñoz.

Recordó que en octubre solían efectuarse los cálculos de las utilidades, en las que se incluían todas las incidencias que entraran hasta ese mes. También inciden conceptos como bono vacacional, tiempo de viaje, asignación de vivienda y la prima Pijiguaos en el caso de CVG Bauxilum.

“Sacamos las cuentas y por ningún lado da los montos que fueron depositados a cada trabajador. Hago un llamado a todos los trabajadores de Guayana a que no nos quedemos pasivos, a que salgamos a defender nuestro derecho, el bienestar social y el de nuestra familia”, denunció.

Aseguró que estos depósitos del 25% no alcanzan para costear un mercado, ni la ropa, calzado o juguetes para navidad.

Hiperinflación consume beneficios

El directivo del Sindicato de Trabajadores Profesionales de Venalum (Sutrapuval), Ángel Brito, recibió un pago que equivale a 30 dólares. “A mí me dieron 30 dólares y los gasté en leche y pañales, una latica de leche y unos paqueticos de pañales. Quise comprarle al bebé una ropita y no dio frutos el 25% de esas utilidades, los conjunticos de bebé cuestan 20 y 25 dólares”.

Recordó que en condiciones normales, un trabajador de las empresas básicas podía sacar entre 1.500 y 2.000 dólares de utilidades. Esos montos, considera que tampoco gozarían actualmente, aun restituyendo los beneficios contractuales, debido a la hiperinflación en el país.

“La situación ahorita no es solo producto de la eliminación de los contratos colectivos y tabuladores, sino que indujeron una hiperinflación monumental porque restituyendo el contrato colectivo y las tablas salariales, tampoco llegaríamos a esa suma que hace algunos años podíamos disfrutar. Que con ello podíamos adquirir un carro o parte de la inicial de un vehículo, algunos con otros ahorros compraban vivienda. Vestían bien a sus muchachos, compraban suficiente alimentos y quizás compraban lavadora, cocina o nevera”, manifestó.

Desde 2018, trabajadores de las industrias de Guayana desconocen, incluso, la base sobre la que calculan sus salarios. Tampoco les cumplen con los beneficios que estipulan las cláusulas económicas de las contrataciones colectivas. La dirigencia sindical ha insistido en que para la discusión de un nuevo contrato, los montos deben calcularse según el valor de dólar debido a la evidente dolarización de la economía en Venezuela.

Post Views: 2.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGEmpresas básicasSidorUtilidades


  • Noticias relacionadas

    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Trabajadores “no requeridos” de Sidor viajarán a Caracas para exigir el 100% de sus salarios
      febrero 21, 2025
    • Trabajadores no requeridos de Sidor advierten de incorporación de personal por contrato
      febrero 17, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos

También te puede interesar

Reportan muerte de sidorista por golpe en la cabeza tras fallas en su área de trabajo
enero 17, 2025
Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
enero 10, 2025
Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
diciembre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda