• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Empresas del gas piden fijar esquema de pago en bolívares y en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa Gas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 21, 2020

Una reforma al marco legal vigente contribuirá a generar confianza y competitividad, para potenciar el desarrollo integral de la industria del gas natural en Venezuela, sostienen los representantes de la AVPG


Las empresas que integran la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) solicitan la posibilidad de crear un sistema de pago mixto en bolívares y en dólares, con el cual se busca mejorar la disponibilidad de caja que permita atender compromisos operacionales en moneda dura. Señalan que el poco acceso a las divisas ha sido uno de los factores que han limitado el desarrollo del sector en el país.

La flexibilización del sistema de pago forma parte de las propuestas de corto, mediano y largo plazo que las empresas con licencia de gas han elevado a los organismos que rigen el sector. Resaltan que el retraso de Petróleos de Venezuela en los pagos por venta de gas ha causado una importante deuda con las empresas privadas.

Representantes del sector han señalado que si se mejoran algunos procesos de la industria y se aprueban algunas modificaciones legales, la producción de las empresas que cuentan con licencias de gas aumentaría en 400 millones de pies cúbicos diarios en unos tres meses para alcanzar la cifra de 1.200 millones de pies cúbicos diarios. Sostienen además que se podrían obtener inversiones por un monto aproximado de 4.000 millones dólares.

Venezuela figura en el contexto mundial como el octavo país con mayores reservas probadas de gas y el segundo en todas las Américas con 201 trillones de pies cúbicos (TCF), pero su producción es de 721 millones de pies cúbicos diarios, la menor cifra en años. Mientras, de las 19 licencias de gas otorgadas en el país en los últimos 20 años, solo cinco producen actualmente.

El bajo rendimiento de las empresas en el área se relaciona con el impacto que generó en sus operaciones los 16 años de control de cambio, la crisis económica y la caída sustancial de la producción petrolera de Pdvsa. Por lo que la producción más que estancado ha bajado si se compara con que en 2019 era de 810 millones de pies cúbicos diarios. 

Recalca la AVPG que entre las modificaciones que se requieren para desarrollar el sector, se debe atender algunas soluciones para la convertibilidad cambiaria, ya que las empresas de gas tienen la necesidad de cubrir sus costos; entre ellos, su gasto de capital (Capex) y de exploración (OPEX). Explican que estos gastos se ejecutan mediante su propio financiamiento, pero al momento que se firma el contrato con Pdvsa, que es el principal comprador, ese pago se hace en bolívares.

Por otra parte, señalan que en el corto plazo el sector demanda una serie de requerimientos para su recuperación, entre ellas, mantener la continuidad operacional y el desarrollo sostenido de las actuales licencias de gas en tierra firme y costa afuera.

Además, el sector solicita el pago de deudas vencidas asociadas a facturas aprobadas, así como el reconocimiento y pago de deudas sobre desarrollo y desembolsos aprobados y ejecutados.

Para el mediano plazo, la AVPG considera que se debe definir una política de desarrollo integral del negocio del gas natural que sea sustentable, competitiva e independiente del negocio petrolero. Además de precios y tarifas para el mercado interno que remuneren de manera adecuada toda la actividad (producción, transporte y distribución).

En el caso de subsidios, sostienen que debe existir una clara definición de la fuente de repago para garantizar equilibrio financiero de la actividad; al igual definición de la metodología para la actualización de precios y tarifas, de acuerdo con criterios claros de inflación y devaluación; y el cumplimiento de los compromisos contractuales de pago y libre acceso a divisas.

Por otra parte, creen prioritario que exista una independencia financiera de la actividad del gas no asociado y en general de la industria del gas natural al negocio petrolero; así como, permanencia y continuidad de los contratos en el tiempo.

Con respecto a las normativas en el sector, solicitan mayor flexibilidad en la legislación a ser aplicada sobre los hidrocarburos líquidos encontrados y un marco jurídico adecuado para las inversiones extranjeras, ajustado a las nuevas realidades del mercado internacional.

«Propiciar la revisión y actualización de las actuales licencias costa fuera (por ejemplo Plataforma Deltana para exportación a Trinidad y Tobago), para adaptarla a las nuevas coyunturas del mercado internacional», resaltaron.

Desde el punto de vista laboral, consideran la necesidad de diferenciar los contratos colectivos y sindicatos de trabajadores de las licencias de gas a los de Pdvsa.

Pero otros temas proponen para ser ejecutados a largo plazo. Plantean que las nuevas licencias de producción de gas en tierra firme y costa afuera sean divididas en áreas por nivel de riesgo (alto, medio, bajo), lo cual abre la posibilidad de identificar y determinar áreas potenciales de producción para ser licitados a inversionistas nacionales y extranjeros.

Propiciar igualmente la conformación y participación de operadores nacionales privados para el desarrollo de áreas de bajo riesgo exploratorio; así como mayor participación del capital internacional.

Post Views: 2.886
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Venezolana de Procesadores de GasGas NaturalLicencias de gas


  • Noticias relacionadas

    • Trinidad y Tobago preocupada por finalización de licencias petroleras de EEUU a Venezuela
      febrero 28, 2025
    • Trinidad busca extender la licencia de EEUU para proyecto de gas de Shell en Venezuela
      febrero 25, 2025
    • Venezuela produjo 4% menos de gas en 2024 a pesar de avances en acuerdos de exportación
      febrero 18, 2025
    • Presidente de Pdvsa informa que operatividad en Muscar se recupera progresivamente
      noviembre 26, 2024
    • A Pdvsa le faltan 1.133 equipos para recuperar la producción, entre ellos 93 taladros
      noviembre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Pdvsa y empresa nigeriana firman acuerdo para la exploración de gas en áreas marítimas
agosto 9, 2024
Shell busca una licencia a largo plazo de EEUU antes de invertir en el campo Dragón
abril 3, 2024
Venezuela aprovecha la licencia de EEUU a Trinidad para exportar todo el gas que se pueda
marzo 25, 2024
En Colombia muestran pruebas del deterioro del gasoducto Antonio José Ricaurte
noviembre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda