• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Empresas digitalmente exitosas, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresas digitalmente exitosas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | julio 21, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


La tecnología no da tregua y sigue avanzando a pasos acelerados. Para muestra el desarrollo de la inteligencia artificial y el impacto que está teniendo en muchos ámbitos, incluyendo los negocios. Así que para las empresas es crucial continuar apostando a la transformación digital. Es una tarea inaplazable si quiere ser rentable y competitiva.

Las compañías deben tener en cuenta que el mercado, los clientes y los empleados se están digitalizando, por lo que la automatización les ofrece nuevas oportunidades comerciales y, de paso, las preparará para afrontar los retos.

Ahora bien, las transformaciones digitales, ya sea automatizar una empresa completamente o establecer una compañía emergente digital, representan un desafío importante.

Con bastante frecuencia estas transformaciones tropiezan en el camino con unos cuantos obstáculos y los líderes a menudo tienen dificultades para mantener las mejoras a lo largo del tiempo. Por eso no deben perder de vista que son las decisiones sobre el talento y la tecnología las que a menudo determinarán el éxito o no.

Tomando lo anterior en cuenta, McKinsey & Company definió los cinco factores con mayor peso cuando se emprende la transformación digital y, para ello, revisó más de 30 transformaciones digitales a gran escala en una variedad de sectores industriales, cada una realizada en los últimos tres años.

*Lea también: Liderar desde la mente y el corazón, por David Somoza Mosquera

«Nuestro objetivo era obtener una mayor comprensión de las decisiones de talento y tecnología que impulsaron (o dificultaron) el éxito de estos programas», señala.

De esa investigación surgieron cinco temas centrales referidos al talento humano que expone la firma en el texto «Digital transformations: The five talent factors that matter most» y que resumimos en:

  1. Priorizar la contratación de líderes digitales senior para atraer talento y mejorar su propuesta de valor. Según McKinsey, esto líderes son los que dan forma a la futura empresa digital seleccionando y contratando los candidatos más idóneos. «La selección de las personas adecuadas para estos roles definirá el éxito de la transformación digital. Por lo tanto, es vital invertir el tiempo necesario para realizar una búsqueda amplia».
  2. Replantear la propuesta de valor para el talento digital. Si bien el líder digital es un factor importante para dar forma a la propuesta de valor de la empresa en lo que respecta al talento, esto no basta. También es importante tener en cuenta el mercado de contratación local y el grupo de talentos, así como las oportunidades de desarrollo que les puede ofrecer la empresa a los candidatos.
  3. Contratar talento digital internamente, mantener un estándar alto en habilidades técnicas y ser realista acerca de la recapacitación. No todo el talento digital proviene de afuera de la empresa, hay que buscarlo internamente porque a menudo tienen talento digital sin explotar que puede ser capacitado.
  4. Crear un programa de aprendizaje y desarrollo específico para el talento digital. En este caso, el desarrollo de habilidades debe extenderse más allá de la capacitación porque el ritmo del cambio tecnológico puede dificultar la creación de programas formales de capacitación, indica McKinsey.
  5. Evaluar las compensaciones entre los resultados inmediatos y el desarrollo de capacidades a largo plazo, aprovechando a los contratistas temporales. Sobre este punto, la firma señala que los contratistas pueden ayudar a acelerar el ritmo inicial de la transformación, pero un plan de transición sólido debe garantizar la transferencia y propiedad exitosas de la capacidad.

Incorporar nuevas habilidades es vital para el éxito de cualquier transformación y eso implica que para la compañía es conveniente desarrollar una imagen precisa de su cultura tecnológica. A final, se necesita una combinación de habilidades, mentalidades y preferencias laborales para construir una organización digitalmente exitosa.

[email protected]

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueradigitalesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario general en Trujillo
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario...
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda