• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Empresas tecnológicamente inteligentes, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresas tecnológicamente inteligentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 12, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


¿Es posible para las compañías imponerse en un mundo marcado por la tecnología y la inteligencia artificial? Todo apunta a que sí de acuerdo con la investigación «The New Blueprint for Corporate Performance» realizada por Boston Consulting Group, según la cual ya existe «un grupo selecto de empresas líderes que ha descifrado el código para ganar» precisamente en este pujante mundo digital.

Uno de los rasgos que define a estas empresas es que han dominado la capacidad de obtener valor comercial de sus inversiones digitales y de datos, evitando los proyectos prolongados con grandes sobrecostos.

Además, el desempeño financiero y no financiero de estas compañías –según la consultora– «es dramáticamente superior al de las empresas que todavía siguen las viejas reglas, las cuales, como resultado, enfrentan una amenaza existencial».

Así que para evitar perecer en este entorno tecnológico cambiante que prácticamente lo permea todo es importante para las empresas y sus líderes implementar planes convincentes y pragmáticos para acelerar los cambios y minimizar los riesgos que la tecnología también pueda suponer.

Sin embargo, aunque 60% de las empresas de todo el mundo planea aumentar sus inversiones digitales para 2023, en comparación con sus asignaciones para 2022, la investigación de BCG muestra que muchos de los directores ejecutivos se sienten frustrados. Destaca que casi 70% dice que su compañía no prioriza bien sus inversiones en la ejecución de programas de transformación digital.

Lo anterior es un punto clave, tomando en cuenta que la transformación digital debería estar entre las prioridades de una empresa, ya que representa una ventaja competitiva para crecer y ganar nuevos mercados, incluidos los creados por la tecnología, como el comercio electrónico, las interacciones basadas en la nube, las soluciones de movilidad y las soluciones de energía inteligente.

*Lea también: Las enseñanzas que dejan las startups, por David Somoza Mosquera

En tanto, las empresas que solo invierten en «las áreas equivocadas… dado que carecen de las capacidades (el talento y los procesos) que se requieren para acceder a los nuevos mercados y obtener ventajas con la IA y otras tecnologías, su futuro es sombrío. El crecimiento se desacelerará”, asegura Boston Consulting Group.

Visto lo anterior, no hay dudas de que es hora de que las empresas empiecen a ser rigurosamente más digitales. Pero vamos a estar claros, la transformación tecnológica con la incorporación de la inteligencia artificial no es algo que se produce de la noche a la mañana.

De hecho, hay un conjunto de factores que pueden entorpecer o retrasar los procesos antes de que las compañías logren «ganar» en un ambiente marcado por la tecnología y la inteligencia artificial. Uno de ellos es la inseguridad cibernética, a la cual se le debe hacer frente desde ya.

Así y todo, sería ideal que se vaya ampliando el hasta ahora pequeño grupo de empresas que han desarrollado capacidades ganadoras y que se han ido separando del resto. Para ello, las demás compañías deberían idear mecanismos para invertir con eficiencia no solo en tecnología inteligente, sino también en su gente, procesos y cultura para obtener valor, tal como han hecho las que integran el «selecto grupo» detectado por BCG.

[email protected]

 

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza Mosqueraempresasinteligencia artificialOpiniónTecnología


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda