• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 2022 se registraron 824 ejecuciones extrajudiciales, asegura Lupa por la Vida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cota 905 pnb garbis vampi ejecuciones extrajudiciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 31, 2023

Según el monitoreo hecho por Lupa por la Vida, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lideró las ejecuciones extrajudiciales el año pasado, al contabilizar un total de 196 víctimas. En 30 municipios del país se concentró la mayor cantidad de víctimas (520 personas) el año pasado. Las poblaciones de los municipios Sucre (Petare) y Lander (Ocumare del Tuy) del estado Miranda son las que sufrieron en mayor medida el uso abusivo de la fuerza letal


El monitoreo Lupa por la Vida, elaborado por el Centro Gumilla y la ONG Provea, destacó en su informe anual que durante 2022 se registraron 824 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de cuerpos de seguridad civiles y militares en el país.

A pesar de la disminución de ejecuciones (58,2%) respecto a 2021, Lupa por la Vida señaló que «no hay razones sólidas para afirmar la existencia de una política de reducción significativa de la violencia policial y militar». A juicio de ambas ONG, estas privaciones arbitrarias de la vida «pueden constituir crímenes de lesa humanidad de asesinato».

De las 824 personas ejecutadas por fuerzas de seguridad, apenas 61% (501 personas) pudieron ser identificadas por Lupa por la Vida, mientras que 39% (323) no fue posible identificar.

806 víctimas eran hombres y 18 mujeres. «Cabe destacar un incremento porcentual de víctimas mujeres al pasar del 1,04% en 2021 al 2,18% en 2022. La mayoría de estas víctimas eran jóvenes de entre 18 y 30 años de edad (66%), que viven en zonas populares».

En 30 municipios del país se concentró la mayor cantidad de víctimas (520 personas) el año pasado. Las poblaciones de los municipios Sucre (Petare) y Lander (Ocumare del Tuy) del estado Miranda son las que sufrieron en mayor medida el uso abusivo de la fuerza letal.

*Lea también: Familiares denuncian ejecuciones durante operativo policial en los Valles del Tuy

Lupa por la Vida destacó que «la impunidad estructural conlleva a que la casi totalidad de estos homicidios no se investiguen». También conbsidera que no existe voluntad de adelantar investigaciones genuinas de los más altos responsables de estos crímenes.

«Por el contrario, hay un respaldo institucional que reciben los funcionarios policiales y militares, por parte de altas autoridades y altos mandos, en el uso letal de la fuerza, obviando normas nacionales y estándares internacionales del uso progresivo y diferenciado de la fuerza. De este modo, se ha institucionalizado la acción deliberada de producir muerte», aseguraron Provea y Centro Gumilla.

Además, ambas ONG resaltaron que desde mediados de 2021 se realizan operativos de seguridad que resucitan prácticas de las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), a través de las cuales se perpetraron graves violaciones a los derechos humanos entre 2015 y 2017.

PNB lidera ejecuciones extrajudiciales

Según el monitoreo hecho por Lupa por la Vida, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lideró las ejecuciones extrajudiciales el año pasado, al contabilizar un total de 196 víctimas. De ellas, 36 corresponden a la Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) y dos a la extinta FAES.

Las policías estadales también mantienen la letalidad en sus operativos. El año pasado se adjudicaron 193 víctimas, de las cuales 49 correspondieron a la Policía de Carabobo, 41 a PoliZulia, 22 a la Policía de Aragua, 17 víctimas fueron de PoliYaracuy y otras 12 de la Policía del estado Portuguesa.

Le siguió el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) con 142 asesinatos.

«En estos casos las posibilidades de impunidad son mayores, puesto que las investigaciones, si es que se realizan, les corresponde llevar a este organismo policial. Los mismos que causan la muerte son los que investigan», resaltó Lupa por la Vida.

Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional cometieron 129 presuntas ejecuciones extrajudiciales, donde la mayor participación la tiene la Guardia Nacional con 111 víctimas, 12 personas por el componente Ejército y dos por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Lupa por la Vida resaltó que el año pasado, la Aviación estuvo involucrada en cuatro ejecuciones, conocida como la masacre de Parima B, en el estado Amazonas, y sobre la que no hay una sentencia firme contra los presuntos implicados.

*Lea también: Alto Comisionado denuncia nuevas ejecuciones y espera investigaciones reales por torturas

«El alto número de casos en el cual aparece involucrada la FAN está directamente relacionada con la militarización de las labores de seguridad ciudadana, un aspecto que forma parte central de las llamadas políticas de seguridad ciudadana de las dos gestiones de Nicolás Maduro y que tuvo como punto de partida el denominado Plan Patria Segura».

Otras 115 ejecuciones extrajudiciales se registraron durante operativos mixtos, de organismos policiales y militares; mientras que 45 asesinatos se atribuyen a policías municipales, que peses a su cáracter preventivo, «siguen asumiendo prácticas de intervención alejadas de su función principal».

Las denominadas Cuadrillas de Paz (Cupaz), integradas principalmente por militantes del PSUV, aparecen como responsables de una ejecución, un dato preocupante para Lupa por la Vida debido a que estas «cuadrillas» no tienen responsabilidad para el uso de armas o labores de prevención ciudadana.

Post Views: 3.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro GumillaEjecuciones extrajudicialesLupa por la VidaPNBProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
      septiembre 14, 2025
    • Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
      septiembre 12, 2025
    • Eduardo Torres cumple cuatro meses detenido: está incomunicado y sin audiencia preliminar
      septiembre 9, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
      agosto 27, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
agosto 20, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda