Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
La brecha entre el mercado oficial y paralelo se amplió de manera significativa en 2024, en octubre por ejemplo, llegó a ser de más de 20%, lo que derivó en viejas distorsiones para el sector comercial, que ya parecían superadas. En algunos casos los comercios comenzaron a dar descuentos si los clientes pagaban en divisas y en otros el euro se popularizó como tasa de referencia para las ventas
A mediados de 2024 los venezolanos nuevamente volvieron a revisar las páginas que muestran la cotización del dólar paralelo. Atrás había quedado la pequeña estabilidad que había mantenido la divisa estadounidense en el mercado cambiario. El precio no oficial subió en medio de la incertidumbre política y de la poca oferta de divisas y a la par, el del BCV le tocó ajustarse para no generar más distorsiones en la economía.
En un año, el dólar oficial aumentó 44,9%, mientras que el paralelo en ese mismo periodo tuvo un incremento de 68,4%. El Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo las inyecciones de divisas en el mercado cambiario para intentar contener el alza, sin embargo, a partir de agosto se mantuvo la tendencia al alza.
La situación en el mercado cambiario provocó una devaluación del bolívar de 31% durante 2024, según los datos que muestra el ente emisor sobre el precio de la moneda estadounidense en el mercado oficial.
Así entonces, el tipo de cambio oficial cerró 2024 en 52,02 bolívares por dólar (Bs/$) tras iniciar el año en 35,9 Bs/$. Mientras que el dólar paralelo pasó de 38,9 a 66,2 bolívares.
La corrección por parte del BCV hizo más acelerado el aumento en el mercado oficial, pues entre enero y octubre de este año el dólar había aumentado 8,98%, mientras que a casi terminando el año se triplicó con una variación de 43%.
La brecha entre ambos mercados también se amplió de manera significativa, en octubre, por ejemplo, llegó a ser de más de 20%, lo que derivó en viejas distorsiones en el sector comercial, que ya parecían superadas. En algunos casos los comercios comenzaron a dar descuentos si los clientes pagaban en divisas y en otros el euro se popularizó como tasa de referencia para las ventas.
*Lea también: Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
Especialistas consultados sostuvieron que estas distorsiones en el mercado cambiario se sostienen en los mismos problemas del pasado, como la falta de una política monetaria integral que estabilice el bolívar y brinde confianza en la población. Además, recordaron que las inyecciones del BCV para contener el alza es una medida artificial y muy frágil, por lo que cada cierto tiempo y dependiendo del contexto la divisa vuelve a dispararse.
Las mismas autoridades reconocieron el alza en el mercado, así como las distorsiones y señalaron que estaban aplicando medidas para paliar la situación.
En octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que las autoridades aplicaban medidas “coyunturales” para reducir la brecha. “Toca hacer una operación quirúrgica que ya se está haciendo para reducir la brecha, esa brecha genera todo tipo de distorsiones”, indicó durante la asamblea anual de Fedecámaras.
Los consultados explican que la divisa responde a dinámicas del pasado y que en los últimos años se han visto de manera recurrente estos ajustes escalonados. En entrevista a TalCual el economista Giorgio Cunto explicó que “hay periodos de estabilidad y después tiene ajustes súbitos. En general, el comportamiento del tipo de cambio oficial está asociado a la disponibilidad de divisas y expectativas, esta situación de estabilidad que lleva un tiempo es vulnerable porque sus soportes son frágiles”.
Señaló que la diferencia que existe entre el oficial y el paralelo se traduce en dinero que el Estado está entregando en subsidio cambiario, sin mayores beneficios para la economía. Cunto apuntó además que para que el paralelo se reduzca, debía pasar por dos medidas: permitir que la tasa oficial aumente para equilibrarlas o elevar la oferta de divisas.
Y es que los subsidios al mercado cambiario se mantuvieron en 2024, incluso superando la inyección de divisas de 2023, que se ubicó en 4.759 millones de dólares. Según estimaciones de Banca y Negocios en todo 2024 la inyección de divisas por parte del BCV superó las del año anterior con una intervención de $5.200 millones. En diciembre el ente inyectó $548 millones en el sistema, siendo este el tercer monto mensual de intervención más elevado de 2024, luego de los $955 millones colocados en julio y los $678 millones vendidos en noviembre.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que a pesar de los esfuerzos del BCV por controlar el mercado a través de estas inyecciones de divisas estas no impidieron el desplazamiento en el mercado cambiario.
Durante el segundo trimestre de este año el BCV dispuso de unos $800 millones para contener la fuerte demanda de divisas y así mantener la estabilidad cambiaria, pero “a pesar de ello, en esos tres meses, la brecha se amplió en más del 50%, con relación al primer trimestre” de 2024.
El informe del PNUD sostuvo que dado el comportamiento del mercado este 2024 prevén que al cierre de año se acumularan siete años consecutivos de apreciación del tipo de cambio real.
A juicio del economista Asdrúbal Oliveros tras la hiperinflación que vivió Venezuela entre finales de 2017 y 2021, la dolarización sigue generando aspectos positivos en la economía, como por ejemplo, el ancla de precios, pese a lo informal que ha sido desde 2019. Sobre esto el director de Ecoanalítica indicó que las autoridades económicas deben generar un entorno bancario y de pagos más proclive al uso de dólares, “Esto ayudaría muchísimo para bajar la presión en el mercado cambiario y estabilizar precios”, apuntó en su cuenta en X.
Oliveros recomienda este 2025 eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que pecha las operaciones con divisas hasta en 3%, debido a que este 2024 el que fue reducido a cero fue el IGTF en bolívares. También recomienda restablecer las transferencias de divisas dentro de los bancos y por último autorizar la compensación dólar-dólar.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.