• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo, pdvsa actividad económica crudo exportaciones petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2025

Para el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la actividad económica de Venezuela en 2024 registró una expansión de 3,9%, gracias en gran medida al crecimiento de la actividad petrolera en 12,3%


Las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que en 2024, la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%. Destacó en un informe que en el cuarto trimestre de ese año se observó una desaceleración en el ritmo de crecimiento, debido al aumento significativo de los precios como consecuencia de la depreciación de la moneda.

«Conviene destacar que más de 70% de ese incremento de la actividad económica se explica por el fuerte aumento de la producción petrolera, cifrada durante el año 2024 en 12,3% y explicada en buena medida por el aporte de Chevron. En tanto que la actividad económica no petrolera acusó un alza de 3,9%», resaltó el OVF en su reporte.

Esta estimación contrasta con el resultado dado a conocer por Nicolás Maduro en su discurso de Memoria y Cuenta del pasado jueves 15 de enero que ofreció en el Teatro Teresa Carreño, de 9% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), y «con una importante expansión de los sectores minería, petróleo, agricultura, manufactura, mercado automotriz, entre otros».

En su mensaje a la nación, Maduro acotó que hicieron una «reingeniería de los motores» económicos. «Fuimos creando políticas de incentivo específicas para cada motor. De 18 motores los hemos reorganizado en 13 para simplificarlos y dirigir políticas más efectivas”, dijo.

Los referidos sectores priorizados, a partir de ahora, son: Hidrocarburos; agroalimentario, pesquero y acuícola; exportaciones no petroleras; minería e industrias básicas; industria civil y militar; turismo nacional e internacional; construcción; farmacéutico; Bolívar Digital (defensa de la moneda nacional); banca y mercado de valores; emprendimientos, economía comunal socialista y telecomunicaciones y nuevas tecnologías.

Maduro enalteció los resultados de la recaudación tributaria y del crédito, sin embargo, para el OVF, «ello no fue suficiente para conferirle a la economía un mayor dinamismo, en vista de la debilidad que estaría mostrando el consumo privado en vista de un nivel bajo de las remuneraciones de los trabajadores, especialmente los del sector público».

Bajo crecimiento para 2025

Con base en las opiniones recogidas entre especialistas en economía y finanzas, el Observatorio Venezolano de Finanzas reveló los hallazgos de su encuesta de expectativas económicas para enero 2025. El estudio analiza las proyecciones para la inflación, el crecimiento del PIB y el tipo de cambio a finales de este año.

En este sentido, la encuesta de Expectativas Económicas de Enero proyecta un crecimiento de 2% para el cierre de 2025, con un rango de variación que va de -1% al 2,5%. Por su parte, las expectativas inflacionarias dan una variación de 100% para fin de año, con un tipo de cambio que alcanzaría los 100 bolívares por dólar.

«Recordemos que esta encuesta cerró el año 2024 con una proyección de inflación en 68% y un crecimiento económico de 4%, las proyecciones de 2025 presentan un deterioro para el comienzo del año producto de la volatilidad del tipo de cambio y de la incertidumbre institucional del país», destacó el OVF.

*Lea también: Cesta ANSA llegó a los 271 dólares al cierre de diciembre de 2024

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoOVFPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Excarcelan al exministro Rodrigo Cabezas y otros dos economistas detenidos
julio 23, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
La opresión de cada día, por Gregorio Salazar
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda