• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 63% de los hogares no funciona el Internet para trabajar o ver clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sin señal celular estafa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 23, 2020

Solo un tercio de la población considera que cuenta con un servicio de Internet en el hogar suficiente para cumplir con sus compromisos laborales y educativos, de acuerdo con una encuesta realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP)


En Venezuela 63% de los hogares que tienen acceso a Internet no cuentan con un servicio de calidad que les permita trabajar o recibir clases de manera virtual en medio de la cuarentena por el coronavirus.

Solo 35% de la población considera que recibe un servicio de Internet en el hogar suficiente para cumplir con sus compromisos laborales y educativos, de acuerdo con una encuesta realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) entre abril y mayo en municipios urbanos de San Cristóbal, Caracas, Barquisimeto, Valencia, Barinas, Porlamar, Barcelona, Ciudad Bolívar, Punto Fijo y Maracaibo.

El estudio, para el que se hicieron encuestas hogares, complementadas con entrevistas en profundidad en algunas ciudades, revela que 66% de los encuestados no tiene acceso a Internet en el hogar, sobre todo en Maracaibo donde el 82,4% respondió que no recibe este servicio. De ese 66%, un 33% dijo que antes tenía Internet pero no ha podido restablecerlo.

«Una tercera parte de ese grupo que dejó de tener el servicio respondió que llegaron a tener el servicio, aún tienen los equipos en su casa, pero dejaron de tener acceso», afirmó Julio César Cubas, presidente del OVSP, durante el foro virtual Telecomunicaciones en cuarentena, realizado la mañana de este jueves 23 de julio.

Casi 59% de los encuestados valora la calidad del servicio de Internet en el hogar de manera negativa, y un 17% considera que es muy mala. 65,3% de los venezolanos indica que las interrupciones del servicio ocurren todos los días, principalmente en ciudades del occidente del país como Barinas (75%), San Cristóbal (71,8%) y Barquisimeto (71,3%). 14,1% de los consultados respondió que las fallas en el servicio de Internet suceden de uno a seis días por semana, 9,9% casi nunca y solo 3,9% dijo que nunca.

Un negocio en ebullición

El principal proveedor del servicio de Internet fijo en las 10 ciudades monitoreadas por el observatorio es la empresa estatal Cantv, con una cuota de 73,5%. Le siguen las privadas Inter, con 10,9%; Digitel, con 2,9%; terceros, con 2,8%; Movistar, con 2,5%; y empresas pequeñas, con 2,4%, las cuales han ganado terreno en ciudades como Maracaibo y San Cristóbal.

El periodista especializado en el área de telecomunicaciones Arnaldo Espinoza afirma que por primera vez en muchos años han aparecido nuevos jugadores en el mercado de las telecomunicaciones.

«Mucha gente ha decidido utilizar parte de ese poder de compra que tuvo en el segundo semestre de 2019 para dolarizar su conexión a Internet con proveedores pequeños que dan el servicio por vía microonda. Se ve más en ciudades donde hay más problemas con la energía eléctrica, porque muchos de estos proveedores tienen autonomía, es decir, tienen baterías en receptores y transmisores. Esto lo comenzaremos a ver en algunas urbanizaciones de Caracas».

En este sentido, el también periodista especializado en informática y telecomunicaciones Fran Monroy coincide con su colega al decir que estas pequeñas empresas privadas que prestan servicio de Internet fijo poco a poco van a ir ganando clientes en otras ciudades del país más alejadas de la frontera con Colombia.

«Yo sí creo que puedan ir llegando a otras zonas del país. La gente necesita un proveedor de confianza y este momento ningún proveedor de internet, sobre todo Aba Cantv, dan la confiabilidad que necesitan para utilizar el servicio. La gente terminará invirtiendo mucho más de lo que paga ahora porque si no no tienes vida. Así que creo que forzosamente crecerá este negocio en ebullición».

Telefonía móvil empeora en cuarentena

Tener el servicio de telefonía móvil tampoco sirve de mucho, pues un 58% de los consultados afirma que no cuenta con un servicio de datos móviles de calidad para mantenerse informado y comunicado.

El principal operador en el país es Movistar, seguido de la filial de Cantv, Movilnet, y de tercero Digitel.

64,6% de los encuestados valora como negativo la calidad del servicio de datos móviles para navegar por Internet a través del dispositivo. Casi 63% de los usuarios experimentan fallas con una frecuencia diaria.

La mitad de los encuestados considera que la prestación del servicio empeoró en el segundo trimestre de 2020, es decir, durante los primeros meses de la cuarentena. 43,1% dijo que la calidad del servicio se ha mantenido igual y apenas 6% sostiene que ha mejorado.

La penetración de teléfonos inteligentes, el medio principal para el consumo de este servicio, se ubica en 66%. «Este ha sido un valor que desde que empezamos el estudio cerca de 2018 ha ido incrementando lento pero de manera constante para llegar a ubicarse en 66% de los usuarios consultados. Las ciudades donde hay mayor penetración de teléfonos inteligentes son San Cristóbal y Maracaibo, por la cercanía de la frontera, las remesas y la disponibilidad de moneda extranjera para acceder a estos equipos», explica Cubas.

*Lea también: Con lo que cuesta la carne en julio se compraban más de 1.000 kilos en noviembre de 2018

El presidente del observatorio recuerda que luego del agua potable, el segundo servicio con más bajo nivel de percepción es el servicio eléctrico. Cerca de 58% de los consultados lo valora de manera negativa, sobre todo en las ciudades del occidente del país, como San Cristóbal, Maracaibo, Barinas y Barquisimeto, lo que afecta significativamente los servicios de telecomunicaciones. «Vemos una mayor proporción de habitantes de estas ciudades que indica experimentar fallas eléctricas diarias».

Post Views: 2.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio Venezolano de Servicios PúblicosTelecomunicaciones


  • Noticias relacionadas

    • Arranca el proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Caracas
      enero 29, 2025
    • Conatel subastará en la Bolsa de Valores de Caracas el derecho a explotar bandas 4G y 5G
      diciembre 21, 2024
    • Maduro firma documento para ofrecer espectro de red 5G a privados
      septiembre 23, 2024
    • Cantv ofrece servicios de manera gratuita por dos meses a la población de Cumanacoa
      julio 11, 2024
    • Movilnet restaura estaciones radiobases para mejorar cobertura y red 4G en Miranda
      marzo 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Mapa de cobertura en Venezuela: en estos lugares hay señal e internet
febrero 21, 2024
Digitel asegura que data de usuarios no fue vulnerada durante “amenaza de seguridad”
febrero 1, 2024
OVSP dice que fallas eléctricas incrementaron casi el doble entre enero y septiembre
noviembre 6, 2023
Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda