• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Anare se forman las promesas del surf venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | enero 19, 2023

Aunque la pandemia por la covid-19 llevó tristeza a muchos lugares del mundo, en Anare dejó una oleada de oportunidades para niños y jóvenes que estaban ociosos, gracias a la creación de una academia de surfing que los entrena para competir dentro y fuera del país, y que ha puesto «en la cresta de la ola» el nombre de un pueblo que no solo se negó a morir, sino que crece ante las adversidades


Las playas de Anare son patio y cancha deportiva para los niños y adolescentes de la zona, quienes aprendieron a nadar mucho antes de lo que pueden recordar. Por eso, no es de extrañar que esta tierra tenga entre su gente a campeones, subcampeones, representantes en la Selección Nacional de Surfing y varios prospectos de este deporte, cuyo auge surgió en las nuevas generaciones poco antes de la llegada de la pandemia por la covid-19 al país.

Del ocio que invadió las calles del pueblo los primeros meses de confinamiento, la pasión innata de los chamos que viven más dentro que fuera del agua, más una donación de tablas, nació Anare Surf Club, una academia que los formaba antes de su conformación oficial. Desde la orilla, los niños veían practicar a campeones anareños con títulos mundiales y latinoamericanos como Rafael «Nono» Rodríguez, Jesús «el Portu» Chacón y Adriana «la China» Cano, tres profesionales del surfing que unieron esfuerzos y poco tiempo después serían instructores y guías para los más de 30 jóvenes que integran el club.

*Lea también: En Anare los vecinos apuestan a la solidaridad para tener una ambulancia

Yandel y Yandriel, mienbros de Anare Surf Club | Foto: Luna Perdomo

Parte de este grupo son los hermanos Merentes Alemán, Yandel y Yandriel, «el Gabo», de 15 y 12 años de edad, respectivamente. El Gabo es subcampeón de la Segunda Válida Nacional y campeón estatal de Sub 16 y Sub 14, lo que lo perfila como uno de los futuros campeones mundiales de las generaciones de relevo. Mientras que Yandel es atleta de la Selección Venezolana de Surf que ha competido en las playas de Anare, en Los Caracas, Los Cocos, Puerto Cabello (Carabobo) y Chirimena (Miranda). Surfea desde que tenía nueve años y, aunque por un tiempo paró, la academia lo devolvió a donde pertenece: al mar, con su tabla, su pasión y esa adrenalina que siente al correr las olas.

Jesús Chacón Junior es atleta de la Selección Venezolana de Surf  | Foto: Luna Perdomo

«Yo entreno todas las tardes, de lunes a lunes, por al menos una hora. Las mejores olas siempre se dan temprano en la mañana y en la tarde, como a las 4:00 o 5:00 pm. Tenemos tanto entrenamientos físicos con pesas y de suspensión con TRX, como dentro del agua con las tablas», explica el joven de 15 años. Hace poco fue invitado por la Federación Panameña de Surf, para participar en un entrenamiento de dos meses con la Selección Open de ese país que inicia este mes. Entre los planes de Yandel está terminar el bachillerato y mudarse a Indonesia donde, según dice, está la única universidad de surf que existe en el mundo.

Anare de San Rafael

Conocido como «el pueblo que se negó a morir» y también el de «los locos», por el sanatorio mental que había allí antes del deslave de 1999, Anare es más que un par de calificativos que no reflejan su realidad actual. La belleza de sus playas, la receptividad y amabilidad de su gente, y la paz que allí se respira tienen mérito propio que ha salido más a flote desde que la academia de surfing se formó y mostró al mundo a los chamos surfistas de Anare.

Desde entonces, son muchos los particulares, fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales que han unido esfuerzos para apoyar, no solo a los niños atletas a través de diversos donativos (ropa, alimentos, juguetes, tablas de surf), sino a la comunidad con iluminación, mesas y bancos para la plaza del pueblo, salvavidas para los pescadores, láminas para algunos techos deteriorados, entre otros beneficios. También van más turistas y aficionados del surfing que se enamoran del pueblo desde la primera visita.

Tras la creación de Anare Surf Club van más turistas y aficionados del surfing a la localidad guaireña | Foto: Luna Perdomo

Muchos niños también participan en deportes como tenis de mesa, kickingball, béisbol y hasta clases de música para cantarle al patrón del pueblo y de los pescadores, San Rafael de Anare, en octubre de cada año. También hay parrandas en diciembre.

«Todos los deportes y clases extracurriculares que se le imparten a los niños son con miras a la formación de atletas profesionales. De la escuela de tenis de mesa varios niños de Anare representarán a los estados La Guaira y Miranda», comenta Muguette Pérez, una de las fundadoras de Anare Surf Club.

Destaca que «al pueblo le hace falta más apoyo, principalmente para los niños. Sería bueno que vinieran varias organizaciones a darle capacitación, principalmente a los adolescentes que no están haciendo nada. Después que se gradúan, si no entran en alguna universidad, lo que les queda es la pesca o en los clubes de las playas, que no es fácil tampoco».

Anare es un pueblo de la parroquia Naiguatá, situado al noroeste del estado Vargas (ahora La Guaira), antes de Los Caracas. Entre sus playas más conocidas están La Punta y La Poza, ideales para surfear. Su principal comercio es la pesca, realizado a mano con anzuelo, con palangre (cajón con más de 300 anzuelos) y de alambre para el atún y el pez aguja, además de los quioscos de comida.

También cuenta con cuatro posadas, casas de alquiler para fines de semana y clases de surfing. Para llegar desde Caracas se toma la avenida principal de Naiguatá, más o menos por hora y media en carro particular.

Post Views: 2.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnareAnare Surf ClubComunidad TCPlaya


  • Noticias relacionadas

    • Artículos que harán de la playa un lugar más agradable
      julio 4, 2024
    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023
    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
mayo 8, 2023
Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda