• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Argentina las petroleras ya pueden operar una red de estaciones de gasolina propias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Descifrar a los del otro lado de la acera / YPF-Argentina gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 4, 2024

Entre las medidas del presidente argentino, Javier Milei, se deja sin efecto la restricción que tenían las empresas petroleras que no podían ser propietarias y/u operar directamente un porcentaje superior al 40% del total de la red de estaciones de gasolina y diésel que comercializan las marcas que sean de su propiedad


El DNU 70/23 denominado «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina» que entró en vigencia los últimos días de 2023, derogó un número significativo de normativas que regulaban distintos aspectos de las actividades económicas. Muchos de ellos, impactan en el desarrollo de las estaciones de servicio, especialmente con relación a los contratos con petroleras y venta de gasolina y otros combustibles.

En este sentido, el asesor legal de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha), Francisco Berdaguer, enumeró a Surtidores, el portal de las estaciones de servicio, varios de los puntos del paquete de medidas:

a) Incorpora como objetivo principal desregular la economía basada en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajos.

Para cumplir ese fin, se dispondrá de la más amplia desregulación del comercio, los servicios, y la industria, quedando sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda.

b) Deroga el Decreto 1060/2000, lo que significa: b.1. Dejar sin efecto los plazos máximos fijados para los contratos de abastecimiento con las petroleras: Ocho años, para el caso de establecimiento de una nueva estación de servicio, y cinco años, para el caso de celebración, renovación y/o prórroga de contratos con estaciones de servicio existentes.

b.2. Deja sin efecto la restricción que tenían hasta ahora las petroleras quienes no podían ser propietarias y/u operar directamente un porcentaje superior al 40% del total de la red de estaciones de servicio que comercializan las marcas que sean de su propiedad.

c) Deroga la Ley de Abastecimiento, que servía de motor y sustento a distintas normas de Secretaría de Energía y de Comercio en materia de control y abastecimiento continuo de combustibles a las estaciones de servicio.

Al respecto, Francisco Berdaguer afirmó que queda claro que el Estado dejará de tener injerencia en la economía y control del sector productivo, limitándose a intervenir únicamente cuando exista una violación a los derechos constitucionales.

En lo que concierne al sector de las estaciones de servicio, sostiene que el decreto precisa que las actividades relativas a la explotación, procesamiento, transporte industrialización y comercialización de los hidrocarburos estarán a cargo de empresas estatales, empresas privadas o mixtas. «Es decir que el Estado, petroleras y estacioneros podrán competir en el mismo sector», remarcó.

Otra de las medidas es que el Ejecutivo no podrá intervenir o fijar los precios de comercialización en el mercado interno en cualquiera de las etapas de producción, lo que significa que no existirán controles de precios en la venta de combustibles.

Como dato final, agregó Berdaguer, el proyecto de Ley deroga la Ley de Defensa de la Competencia actualmente vigente, con el objeto de crear un marco normativo que se adapte al nuevo paradigma legal. «Es de suponer que La Comisión Nacional de Defensa tenga un papel determinante en esta nueva etapa, verificando justamente que se cumpla con las buenas prácticas, de una libre y sana competencia».

*Lea también: Pulido: Una Bolsa de Valores “independiente y autónoma” son valores que no se negocian

Post Views: 2.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaEstaciones de servicioGasolinaJavier Milei


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Edmundo González se reunió con Milei en España y agradeció por «operación libertad»
      junio 8, 2025
    • Medios argentinos: pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
mayo 22, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda