• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Bolivia ratifican el 18 de octubre como fecha para las elecciones generales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En Bolivia ratifican el 18 de octubre como fecha para elecciones generales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2020

Sectores afines a Evo Morales permanecen en algunos puntos del país desde hace 12 días ahora exigen también la renuncia de la presidenta interina, Jeanine Áñez, y se mostraron en desacuerdo con la fecha de las elecciones por no haber sido consultados


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó ayer que el 18 de octubre próximo es la fecha «definitiva, inamovible e impostergable» de los comicios generales, ya pospuestos dos veces por la pandemia de coronavirus.

El pronunciamiento por parte del órgano electoral se produjo poco después de la promulgación de una ley que establece que los comicios se pueden celebrar «hasta» ese día, pero no necesariamente en esa fecha, reseñó DW.

*Lea también: Bolivia posterga llamado a elecciones generales hasta el #18Oct

En una comparecencia en La Paz, el presidente del TSE, Salvador Romero, leyó un pronunciamiento del organismo electoral que indica que esa jornada «no es la ideal ni la escogida por ninguna candidatura o fuerza política, social, regional», pero «permite conciliar la protección de la salud pública» con la celebración de los comicios.

Mira el pronunciamiento de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral. pic.twitter.com/uCXD7RUQmL

— TSE Bolivia (@TSEBolivia) August 14, 2020

Elecciones seguras

Romero explicó por qué ratificaron la fecha del 18 de octubre. «Se aleja del pico de la pandemia», previsto por las autoridades de sanidad para fines de agosto y principios de septiembre, y asegura una elección «limpia, transparente, preparada con solvencia técnica y conducida con imparcialidad política», dijo.

El ente electoral emitió una resolución «que confirma» una anterior que fijó el 18 de octubre como fecha de la elección en vez del 6 de septiembre, día al que se habían antes postergado los comicios que primero estaban previstos para el 3 de mayo.

El nuevo retraso provocó la protesta de sectores como la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que aglutina a colectivos campesinos e indígenas afines al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que el jueves cumplió con 12 jornadas seguidas de bloqueos de caminos demandando elecciones «cuanto antes».

Las manifestaciones que permanecen en algunos puntos del país desde hace 12 días ahora exigen también la renuncia de la presidenta interina, Jeanine Áñez.

Por su parte, la mandataria de transición promulgó una norma que fija el tope para los comicios el 18 de octubre, tras su aprobación por el Parlamento también en esta jornada, aunque la decisión de fijar la fecha precisa recaía sobre el ente electoral.

#Ahora #P7Informa
Central Obrera Boliviana (COB) manifiesta que nunca y jamás ha traicionado al pueblo. “Hoy hemos sufrido una traición, esta ley que jamás se ha consensuado con nosotros, con el pueblo boliviano, que jamás nos han tomado en cuenta“. pic.twitter.com/nM2eNcHWNq

— Página Siete (@pagina_siete) August 13, 2020

Sin embargo -y contra toda previsión- los mismos movimientos sociales que exigían la ley se declararon insatisfechos con su aprobación. «Hoy hemos sufrido una traición, esta ley jamás se ha consensuado con el pueblo boliviano, nunca se nos ha tomado en cuenta», declaró el líder de la COB, Carlos Huarachi.

El sindicalista afirmó que el Gobierno y el Parlamento se abocaron «solamente» a resolver el tema electoral y que no atendieron otros reclamos como la reactivación económica, la educación y medidas contra la pandemia.

Post Views: 1.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo Moralesjeanine añezTribunal Supremo Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
      agosto 17, 2025
    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
      agosto 15, 2025
    • Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
      agosto 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera

También te puede interesar

Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
mayo 29, 2025
Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
marzo 28, 2025
Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
febrero 27, 2025
Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda