• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Caracas se marchó en defensa de los árboles de la ciudad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

marcha en defensa de los árboles Caracas 25.11.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 25, 2023

Este sábado 25 de noviembre, activistas de varias organizaciones marcharon hasta el Distribuidor Altamira en Caracas para defender los árboles de la ciudad. El integrante de Caracas Verde, Andrés Schloeter, resaltó que en los últimos años aumentaron en Caracas las podas y talas indiscriminadas sin explicación aparente. Por su parte, el director de Ciudad Laboratorio, José «Cheo» Carvajal, cree que las expresiones que se hacen en las calles en pro del patrimonio verde de la ciudad tienen algunos resultados, pero advierte que la velocidad con la que desaparecen los árboles es mayor que con las que se plantan.


La coalición Plantados por los Árboles junto a varias asociaciones de vecinos y organizaciones dedicadas al cuidado del ambiente, marcharon este sábado 25 de noviembre, desde un samán que la comunidad resguarda en la urbanización Los Dos Caminos en Caracas hasta el Distribuidor Altamira. La actividad tuvo el objetivo de promover la defensa de la flora urbana, así como la siembra de varias plantas en esa zona.

El periodista, integrante de la coalición Plantados y director de Ciudad Laboratorio, José «Cheo» Carvajal, explicó para el diario TalCual que con la actividad se buscó hacer un llamado de atención a los ciudadanos en Caracas, al igual que a las autoridades que tienen competencias en la protección del «patrimonio verde», para motivar su preservación

«Comenzamos la actividad en el Samán de la avenida Sucre de Los Dos Caminos porque ese ejemplar centenario reclama protección dentro de la ciudad y todo indica que se logrará pronto. Y cerramos en una de las islas del distribuidor Altamira, porque allí hay espacio suficiente para tener más árboles, que es lo que necesita la ciudad, y es muy simbólico porque está al lado de la autopista en un punto donde se expresa la congestión vehicular en su máxima expresión y se atiborra de vallas publicitarias los bordes verdes», expresó.

Carvajal relató que con sus actividades sí lograron hacer que las alcaldías reaccionaran y puso el ejemplo de cuando Plantados hizo una movilización en la avenida principal de Las Mercedes, las autoridades en Baruta respondieron con la siembra de 32 araguaneyes. Sin embargo, a pesar de ese logro, manifestó su preocupación por la velocidad con la que los árboles desaparecen versus los que se plantan.

Por su parte, el dirigente político e integrante de Caracas Verde, Andrés Schloeter, detalló en entrevista para TalCual que es una iniciativa liderada por la organización Plantados y que lleva ya al menos tres años, creada para la defensa del arbolado urbano y tener una ciudad sostenible. Explicó que en la actividad se sembraron nueve árboles en el Distribuidor Altamira, en la que se unieron varias agrupaciones que defienden el ambiente como el grupo Grupo Ecológico San Pedro, una agrupación de WhatsApp que se llama Árboles de Caracas, Avepalma, Topotepuy, vecinos de Cigarral, entre otros.

Schloeter cree que este año, en comparación a los anteriores, no estuvo tan acompañada. Sin embargo, destacó lo positivo de la actividad porque reunió a un grupo de personas en aras de la protección de los árboles y del medio ambiente.

Hoy marchamos por los árboles 🌳
Arráncamos en el #samán de la avenida Sucre de Los Dos Caminos y cerramos en el distribuidor Altamira plantando 💚#LosÁrbolesSonDeTodos pic.twitter.com/VHHzQsfNqp

— Naky Soto 🌿 (@Naky) November 25, 2023

Con mi amiga @Vdianelle plantamos este Urape en Altamira. Hoy nos movilizamos en defensa de los árboles de Caracas gracias a la convocatoria del equipo de @PlantadosCCS . “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” Martin Luther King. pic.twitter.com/SwI8vL3w8C

— Andrés Schloeter (@andreschola) November 25, 2023

Marchando por nuestros árboles #NoMásTala 💚🌳💚 pic.twitter.com/j3ORsL4aGN

— CiudadVerde.ve (@CiudadverdeVe) November 25, 2023

Recordó Schloeter que una de las cosas que más se ha criticado con respecto al cuido de los árboles es la «falta de formación de las personas que se dedican a las podas». Si bien se necesita que se hagan podas -dijo-, las mismas son «severas» y los dejan como unos «brócolis»; lo que hace que el árbol quede desbalanceado y sea más fácil que caiga por no tener equilibrio, situación que se evidenció recientemente en La Castellana cuando uno de ellos cedió tras las copiosas lluvias con fuertes vientos que azotó la zona por varias semanas.

Carvajal expresó una similar idea a la del activista de Caracas Verde al detallar que el cuido de un árbol adulto no es igual al de uno pequeño. Dijo que, en efecto, muchos de ellos han caído por malas prácticas de poda, «como esas que solo dejan al árbol con la copa elevada sin ramas bajas, o las podas que desfiguran la arquitectura del árbol, desequilibrándolo y rasgando sus cortezas».

«El portentoso jabillo que cayó en La Castellana fue podado de esa manera, y los fuertes vientos lo derribaron. Pero el que estaba al lado no sucumbió con los vientos, sino por las motosierras días después. Allí deberían plantarse en cada unos de esos alcorques nuevos árboles», subrayó.

También Schloeter resaltó que en los últimos años se registran en Caracas podas y talas indiscriminadas sin explicación aparente. Incluso, hizo mención a que en Las Mercedes se sembró una palma de plástico, hecho que calificó de «insólito porque en vez de sembrar un árbol ponen eso».

«Uno no entiende cuál es el propósito detrás de estas talas y estas podas y por qué los municipios no entrenan de una mejor manera a su personal, es decir, en el lugar de este árbol de plástico, seguro fue el de una palmera natural», dijo.

Sobre esto, el integrante de Plantados cree que el hecho de que planten árboles de plástico deja ver lo que sucede en los gobiernos locales y apunta a que existen personas «con privilegios» que, amparados «por poderes de arriba» que los eliminan, incluso aquellos que están en veda.

«Es importantísimo que las autoridades locales tomen decisiones al respecto. Que reparen ese daño y esa grosera arrogancia», agregó Carvajal.

Agregó el integrante de Caracas Verde que «es insólito este tipo de acciones cuando la mayoría de las ciudades en el mundo, las ciudades modernas y en los países desarrollados, el caso claro de París, están decidiendo ejecutar planes para los próximos años para que la sociedad sea más verde y eliminar las vías para los automóviles y lograr reemplazarlas con más verde y con más vías para los peatones. Entonces esa es la tendencia mundial y es raro que nosotros, en lugar de avanzar en esa dirección hacia donde están avanzando todas las grandes ciudades del mundo, estamos retrocediendo, eliminando algo que es característico de nuestra ciudad».

Palmas plásticas en Las Mercedes.
Stay classy, @AlcaldiaBaruta. pic.twitter.com/fsCEVzY5jY

— Emiliana Duarte (@emiduarte) November 24, 2023

José «Cheo» Carvajal, director de Ciudad Laboratorio, denunció también que no existe un monitoreo de los árboles en Caracas ni se les aplica un tratamiento fitosanitario.

«Nosotros exigimos que el mantenimiento de nuestros árboles sea permanente, pero con buenas prácticas. Las organizaciones dedicadas a este tema pueden trabajar en conjunto con los equipos técnicos de las alcaldías. Para ello es fundamental que estas hagan transparentes sus planes de manejo del arbolado de cada municipio, o si no los tienen construirlos con las organizaciones», finalizó.

*Lea también: Provita: Casi 10% de las especies de árboles en Venezuela están bajo amenaza

Post Views: 2.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés SchoetlerárbolesCaracasCheo Carvajalplantadospoda de árbolesTala de árboles


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025
    • Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
      febrero 12, 2025
    • Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Ministro admite 38 detenidos por presunta conspiración para el 25M: 17 son extranjeros
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May

También te puede interesar

«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
enero 10, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador:...
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda