• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Con José Antonio Kast y Gabriel Boric, Chile se prepara para una segunda vuelta el #19Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kast Boric Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2021

Más de 15 millones de personas fueron llamados a votar en Chile para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, y renovar totalmente la Cámara de Diputados y parcialmente el Senado


El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó la noche del domingo 21 de noviembre que el abogado ultraderechista José Antonio Kast y el diputado izquierdista Gabriel Boric disputarán el próximo 19 de diciembre una segunda vuelta para definir quién será el presidente de la nación austral.

Con más del 80% de las mesas escrutadas por el Servel, Kast y Boric pasan al balotaje. Por un lado, Kast consiguió el 28,6% de los votos y por el otro, Boric con el 25,5% de los apoyos. En tercer puesto llegó el economista Franco Parisi, que reside en Estados Unidos y ni siquiera ha viajado a Chile para las elecciones y acumula 13,78 % de votos, según el conteo preliminar.

Será la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que la presidencia no se la disputarán los partidos tradicionales de centro-izquierda y centro-derecha.

Por su parte, el presidente Sebastián Piñera pidió moderación y evitar la polarización en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, sino más bien un camino que lleve a la unidad nacional, refiere EFE.

En Chile comenzó el cierre de las mesas de votación e inició conteo de votos

El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó la tarde del domingo 21 de noviembre que comenzó el cierre de las mesas de votación en la nación austral en el proceso de elecciones presidenciales que se llevan a cabo en ese país e inició el conteo de papeletas.

Sin embargo, el Servel recordó que si hay electores en cola para sufragar, la mesa deberá permanecer abierta hasta que el último ciudadano pueda votar. Aún quedan más de 2.800 locales abiertos que aún registran filas de votantes, aunque en varias localidades del país ya se cerraron las mesas.

Las mesas cierran solo a las 18:00 horas, siempre que no hubiere algún elector que deseare votar haciendo fila al interior o exterior del local. Si hubiere electores con intención de sufragar, la mesa deberá recibir el sufragio de todos ellos antes de proceder con el cierre.

— Servicio Electoral (@ServelChile) November 21, 2021

Para las 5:47 pm del domingo 21 de noviembre -hora Venezuela- , el candidato izquierdista por el partido Convergencia Social, Gabriel Boric, lidera el voto en el extranjero con el 34,55% de los votos -que para la citada hora se traducen en 19.540 papeletas a su favor-, seguido por el representante del Partido Republicano, el derechista José Antonio Kast, con 24,45% de los votos (13.830 respaldos).

Mientras, los integrantes del gabinete ministerial del presidente Sebastián Piñera comenzaron a llegar al Palacio de la Moneda para monitorear los resultados de las elecciones de este domingo.

*Lea también: ¿Qué se puede esperar de las elecciones presidenciales en Chile?

Según los últimos sondeos, ninguno de los siete candidatos presidenciales se impondría en primera vuelta y pasarían al balotaje el 19 de diciembre el diputado de izquierda Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, aunque los expertos coinciden en que son los comicios más abiertos de las últimas décadas y todos los escenarios son posibles.

Las elecciones chilenas de este domingo reflejan por primera vez a quienes fueron detenidos durante la dictadura del general Augusto Pinochet con el estatus «persona ausente por desaparición forzada».

Más de 15 millones de ciudadanos fueron llamados a votar en Chile para elegir al sucesor del actual mandatario, Sebastián Piñera, y renovar totalmente la Cámara de Diputados y parcialmente el Senado.

Los comicios presidenciales vienen precedidos por la victoria de Piñera en el Senado de Chile luego que la Cámara Alta del Congreso de ese país negara la posibilidad de realizarle un juicio político para destituirlo debido al caso publicado en los «Pandora Papers», donde salió a la luz una transacción de compraventa hecha su familia con la Minera Dominga.

Con información de BBC / DW / EFE / La Tercera / Swiss Info / Emol / Cooperativa

Post Views: 1.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chileelecciones ChileGabriel BoricJosé Antonio KastSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • MAS cree que el oficialismo quiere banalizar agresión contra Capriles
      junio 6, 2023
    • Maduro instó a debate sobre Venezuela «con respeto» en pro de integrar Sudamérica
      mayo 31, 2023
    • «La situación en Venezuela no es una construcción narrativa, es una realidad», dice Boric
      mayo 30, 2023
    • Boric designó a Jaime Gazmuri como nuevo embajador de Chile para Venezuela
      mayo 26, 2023
    • En Chile no hubo volantazo, por Enrique Gomáriz Moraga
      mayo 20, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis Miguel Santibáñez
    • Ron Pelícano, presuntamente venezolano, por Miro Popić
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
    • Lula: complot o geopolítica del desastre, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Venezolanos migrantes abandonan Chile y enfrentan nuevas complicaciones
mayo 19, 2023
La resaca conservadora en Chile, por Claudio Fuentes S. y Aurora Rozas M.
mayo 13, 2023
Cancillería recibió a delegación de Chile para tratar tema de vuelos de repatriación
mayo 11, 2023
Chile envía delegación a Venezuela para «negociar» nuevos vuelos de repatriación
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
      junio 8, 2023
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados...
      junio 8, 2023
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda