• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Claves | Inhabilitaciones y sanciones: ¿dentro o fuera de los acuerdos de Barbados?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación Barbados acuerdo de barbados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 18, 2023

Los acuerdos firmados en Barbados por el oficialismo y un sector de la oposición se centran en la elección presidencial de 2024, la defensa conjunta del territorio Esequibo y la protección de Citgo Petroleum y los activos venezolanos en el exterior. Fuera de estos nuevos pactos quedó la liberación de presos políticos, exigido por diversas oenegés, y la discusión del acuerdo social, donde se establecía la creación de un fondo por 3.200 millones de dólares


La tarde del martes 17 de octubre las delegaciones negociadoras del oficialismo y la Plataforma Unitaria firmaron dos acuerdos en Barbados, como un nuevo avance de las negociaciones iniciadas en Ciudad de México el año pasado. Los acuerdos sobre «derechos políticos y garantías electorales» y la «protección de intereses vitales de la nación» contemplan 10 puntos en conjunto, como la realización de elecciones presidenciales y la defensa del territorio Esequibo.

El acuerdo sobre derechos políticos y garantías electorales –el documento más largo de los dos firmados– establece de forma general el derecho de cada actor político para seleccionar su candidato y promover ante el Consejo Nacional Electoral un conjunto de garantías electorales para todos los actores de cara a las presidenciales de 2024.

Dichas garantías –resumidas en 12 puntos– pasan por el cronograma de las presidenciales, que se realizarán en el segundo semestre de 2024, así como la actualización del Registro Electoral dentro y fuera del país a través de jornadas especiales, al igual que la depuración del mismo; además de garantizar todas las auditorías que requieran estos comicios; la observación internacional calificada; respeto a los candidatos durante la campaña y el reconocimiento público de los resultados.

Una cuestión crucial que reclama la oposición para estas elecciones es la inhabilitación. De los candidatos que se mantienen para las primarias, donde se espera escoger al abanderado para 2024, solo María Corina Machado (Vente Venezuela) está inhabilitada. De la carrera se retiraron Freddy Superlano (Voluntad Popular) y Henrique Capriles (Primero Justicia), sobre quienes pesa una medida similar.

María Corina Machado CNE

En el caso de Machado, la última encuesta de Delphos la ubica como ganadora virtual de estos comicios, con 48,7% de apoyo entre aquellas personas dispuestas a votar el 22 de octubre. El número se duplica (88,8%) si solo se toma en cuenta a los ciudadanos con una probabilidad alta de votar. «Con esta opción es casi una decisión unánime», explicó el profesor Félix Seijas, director de la encuestadora.

Pero la situación particular de Machado y, en general, de la oposición no se resuelve con este primer acuerdo. Tan solo el punto 11 ofrece pistas sobre lo que puede venir: «Se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana; asimismo conforme a los prinicipios de celeridad, eficiencia y eficacia recogidos en la Constitución».

Gerardo Blyde, jefe negociador de la Plataforma Unitaria, aseguró que estos acuerdos representan «una ruta para que los inhabilitados y partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad». Su contraparte en la negociación, Jorge Rodríguez, afirmó que si una persona «recibió una inhabilitación política» no podrá ser candidato.

¿Sanciones? Por fuera

A diferencia del memorando de entendimiento firmado el 13 de agosto de 2022 en México, en ninguno de los acuerdos firmados en Barbados se mencionan las sanciones, un punto de honor para la administración de Nicolás Maduro. En una rueda de prensa posterior, Jorge Rodríguez sí calificó estos documentos como «un primer paso importante» para el levantamiento de estas medidas.

En ese memorando se entendía como una necesidad el levantamiento de sanciones y se incluía como parte de la agenda a llevar, al igual que la restauración del derecho a los activos en el exterior. Éstos últimos sí están incluidos, pero bajo la figura de la «preservación de los activos de la República en el exterior».

negociación Barbados firma acuerdo presidenciales

En la firma de los acuerdos de Barbados estuvieron presentes representantes de Colombia, Países Bajos, Argentina, México y Rusia

Sobre estas medidas, tanto The Washington Post como la agencia Bloomberg informaron sobre el alivio de algunas sanciones a la industria petrolera a cambio de garantías electorales. Ese acuerdo vendría de negociaciones directas entre el Gobierno de Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro.

«Es probable que Estados Unidos ponga un límite de tiempo a cualquier alivio de las sanciones para que pueda revertirse si Maduro no cumple con su parte del acuerdo», señalaron fuentes conocedoras del asunto al Post.

Otros puntos de los acuerdos

La defensa conjunta del territorio Esequibo nuevamente entra en la agenda de la negociación a través del acuerdo «por la protección de los intereses vitales de la nación». Es uno de los puntos donde se genera mayor coincidencia entre las partes, que defienden como método de resolución de la controversia el Acuerdo de Ginebra de 1966.

También se rechaza la actitud de Guyana ante los reclamos, así como la entrega de concesiones para la exploración y explotación petrolera en áreas marinas y submarinas pendientes de delimitar, algunas de las cuales Venezuela reclama como parte de su fachada Atlántica ya establecida.

En dicho acuerdo también se incluyó como punto la defensa de los bienes y propiedad de Citgo Petroleum, la filial de Pdvsa en Estados Unidos y que está bajo un proceso de juicio por reclamo de deudas que mantienen los tenedores de bonos venezolanos. Con el fin del gobierno interino, la protección de Citgo quedó en manos de un equipo de la Asamblea Nacional electa en 2015.

Fuera de estos nuevos pactos también quedó la liberación de presos políticos, exigido por diversas oenegés, y la discusión del acuerdo social, donde se establecía la creación de un fondo por 3.200 millones de dólares para atender proyectos en áreas prioritarias como asistencia sanitaria, alimentación escolar y el sistema eléctrico nacional.

Post Views: 10.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno de Nicolás MaduroNegociaciónNegociaciones de BarbadosPlataforma Unitaria


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • «No ha sido un privilegio»: Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
      noviembre 9, 2025
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
      octubre 27, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria pide a EEUU garantizar alternativas de estadía legal a venezolanos
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
septiembre 14, 2025
Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
julio 19, 2025
Plataforma Unitaria descarta las municipales: El voto no puede seguir siendo vulnerado
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda