• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para «asegurar» el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro mapa Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 6, 2023

Un proyecto de ley orgánica servirá para la creación del estado Guayana Esequiba y la implementación del resto de las decisiones contenidas dentro del referendo del domingo 3 de diciembre. A Pdvsa y la CVG se les ordenó iniciar la concesión de licencias operativas para la exploración y explotación de gas, petróleo y minería en la zona del Esequibo


La noche del martes 5 de diciembre, el gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó una serie de medidas para asegurar el territorio del Esequibo, actualmente en disputa con la República Cooperativa de Guyana, mientras se hacen efectivas las decisiones «que se han tomado» con el referendo del domingo 3 de diciembre.

Maduro anunció sus decisiones, desde Fuerte Tiuna, junto al Consejo Federal de Gobierno y el Consejo de Defensa de la Nación. «Guyana debe saber que arreglamos esto por las buenas o lo arreglamos», sentenció en sus declaraciones.

Minutos después suavizó sus palabras y dijo que «más temprano que tarde llegaremos a una solución pacífica con Guyana». Pero, ¿qué decidió Maduro sobre el Esequibo?

1. Creación de Alta Comisión por la Defensa de la Guayana Esequiba

Esta instancia, según se explicó en cadena, estará integrada por el Consejo de Defensa, el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo de Seguridad de la Nación y sectores políticos, religiosos y académicos. Será coordinado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Se pidió a cada universidad designar un representante «para iniciar una dinámica que lleve adelante la ejecución de las decisiones que tomó nuestro pueblo el domingo».

*Lea también: Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración y explotación en el Esequibo

2. Proyecto de «ley orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba»

Sobre esta norma no se dieron mayores detalles. Apenas se dijo que servirá para la creación del estado Guayana Esequiba y la implementación del resto de las decisiones contenidas dentro del referendo del domingo 3 de diciembre. La Asamblea Nacional electa en 2020 lo discutirá por primera vez el miércoles 6.

3. Zona de Defensa Integral (ZODI) de la Guayana Esequiba

Esta sería la ZODI número 29 en el país y contará con tres Áreas de Desarrollo Integral y 28 sectores de Desarrollo Integral, dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral Guayana.

*Lea también: Tarea para las ZODI: profundizar operaciones y unión cívico militar

4. Autoridad única de la Guayana Esequiba

El nuevo cargo, de manera temporal, quedó en manos del mayor general Alexis Rodríguez Cabello. El también diputado fue designado por el parlamento venezolano, en abril de este año, como su representante ante la junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana, pese a que la Constitución obliga a los parlamentarios a tener dedicación exclusiva a la actividad legislativa. Se desconoce si sumará los cargos o tendrá dedicación exclusiva.

5. Divisiones Pdvsa Esequibo y CVG Esequibo

Maduro ordenó a ambas estatales sumar estas nuevas áreas de operaciones para una tarea específica: iniciar la concesión de licencias operativas para la exploración y explotación de gas, petróleo y minería en la zona del Esequibo. No se dio un lapso para la aplicación de estas medidas o bajo qué parametros deben operar.

6. Plan de Atención Social para la población de la Guayana Esequiba

En este plan de atención social fueron incluidos varios ministerios como el de Salud, Educación y Planificación. El gobernante venezolano ordenó la realización de un censo en esa región y la entrega de cédulas de identidad a sus habitantes, a través de una nueva oficina del Saime en Tumeremo, solo para este propósito.

*Lea también: Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela

7. Proyecto de ley especial contra empresas

Según dijo Nicolás Maduro, este proyecto debe activarse luego de la aprobación de la ley orgánica. Consiste a grandes rasgos en la prohibición de contratar empresas que operen o colaboren en las concesiones unilaterales dadas por Guyana en el mar por delimitar.

«Pido que se les dé tres meses a esas empresas para que se retiren del mar por delimitar. Estamos abiertos a conversar. Por las buenas, todo, por las malas, nada. respeto al derecho internacional, a las leyes, a la buena convivencia», dijo.

8. Proyecto de ley especial para protección ambiental

Tiene el objetivo de crear áreas de protección ambiental y nuevos parques nacionales en el Esequibo. Ambientalistas han mostrado preocupación por la desatención, tanto de Venezuela como de Guyana, en los recursos naturales dentro de la zona en reclamación y cuyo control de facto ejerce el vecino país.

La organización SOS Orinoco, a través de un informe, alertó el año pasado sobre las amenazas a la biodiversidad del Esequibo por medio de las actividades extractivistas de Guyana y la permisividad de Venezuela al asunto.

La ONG identificó 1.499 sitios mineros dentro de ese territorio que representan un total de 1.091 kilómetros cuadrados impactados por la extracción de oro. Las cuencas de los ríos Potaro, Mazaruni y Cuyuní, que son afluentes del río Esequibo, son las más afectadas por la actividad minera.

9. Publicación y difusión en escuelas, liceos y universidades del país del nuevo «mapa de Venezuela»

El nuevo mapa de Venezuela, que Maduro mostró ante las cámaras, ya no muestra la zona del Esequibo como «en reclamación» o las habituales rayas. También se entregará en las comunidades.

Presidente @NicolasMaduro ordena publicar y difundir en escuelas, liceos y universidades del país el nuevo Mapa de Venezuela.

Asimismo, instruyó a los ministros Jorge Arreaza y Carlos Leal Tellería hacer lo propio en comunidades. pic.twitter.com/7xXcMyDhpq

— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) December 5, 2023

Post Views: 4.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGobierno de Nicolás MaduroGuyanaReferendo sobre el Esequibo


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
mayo 12, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda