• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En claves | ¿Qué se sabe de la mina ilegal “Bulla Loca” donde hubo al menos 16 muertos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mina ilegal Bulla Loca estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 24, 2024

Ambientalistas denuncian que en la zona de la mina «Bulla Loca» y en otros puntos del estado Bolívar y de Amazonas se practica la minería ilegal bajo el amparo de las autoridades nacionales. Pobladores de la comunidad La Paragua afirman que son más los fallecidos y piden a las autoridades no cesar la búsqueda de víctimas


Un derrumbe en la mina «Bulla Loca», ubicada en el estado Bolívar, que dejó 16 muertos y 18 heridos, según las cifras oficiales, abre interrogantes sobre la práctica de la minería ilegal en el país, pues este no es el primer deslizamiento de tierra que ocurre en zonas mineras y deja un saldo fatal.

Mineros sobrevivientes y pobladores de la zona aseguran que el número de víctimas es mayor y piden a las autoridades no ocultar la verdad y continuar con la búsqueda.

El alcalde del municipio Angostura del estado Bolívar, Yorgi Arciniega, le aseguró la tarde del viernes 22 de febrero a la agencia EFE que el deslizamiento en la mina dejó 30 fallecidos, que 13 eran indígenas y que sus cuerpos se quedaron en las comunidades a las que pertenecen para darle sepultura y que los otros 17 muertos fueron trasladados a la comunidad La Paragua.

Arciniega también afirmó que «siguen las búsquedas en ‘Bulla Loca’ tratando de descubrir si hay otros tapiados».

La mina «Bulla Loca» queda a unos 750 kilómetros de Caracas y es una zona de difícil acceso. Para llegar se debe tomar una embarcación y navegar por unas siete horas el río La Paragua, luego atravesar un poblado a pie para tomar otra curiara y llegar a la mina.

En la jerga minera, «bulla» supone que encontraron un buen yacimiento de oro.

El deslizamiento ocurrió el martes 20 de febrero cerca de las 3:00 de la tarde y en un video quedó registrado el momento en que la pared de tierra se viene abajo y tapiza a quienes trabajaban en busca de oro en un hoyo de unos 35 metros de profundidad. 

VIDEO | Un derrumbe registrado en la mina ‘Bulla Loca’ situada en el estado de Bolívar, en Venezuela, ha dejado al menos 30 fallecidos y más de cien personas sepultadas, según el alcalde de la localidad de Angostura, Yorgi Arciniega. pic.twitter.com/GyY230mVH8

— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 21, 2024

 

Equipos de rescate llegaron a la zona 24 horas después del accidente y de acuerdo con el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, se mantendrán operando en la zona durante un mes, periodo de tiempo que se puede extender de ser necesario.

*Lea también: Gobierno anuncia operación de salvamento 24 horas después de derrumbe en mina de Bolívar

La minería ilegal ha tomado fuerza en los últimos años y distintas organizaciones denuncian que mayormente es controlada por grupos pertenecientes a la guerrilla o a contrabandistas. 

El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, reconoce que la minería que se práctica en el lugar es «ilegal totalmente» y promete a los mineros «sacarlos de la ilegalidad» para que desarrollen su actividad en zonas donde haya oro, con condiciones seguras, donde no causen estragos en el ambiente, no hayan accidentes y ayuden al Estado.

La organización no gubernamental SOS Orinoco, con ayuda de mapas e imágenes satelitales, muestra la expansión acelerada de la mina «Bulla Loca». Hace menos de un año este lugar no existía y en tan solo 10 meses se ha expandido en 80 hectáreas.

 La minería ilegal se ha expandido por áreas protegidas en busca de oro, coltán, diamantes y otros minerales.

Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, asegura que los mineros que trabajan en esas zonas «son esclavos modernos» porque la única moneda de cambio que se acepta en los estados Bolívar y Amazonas es el oro, incluso hasta para comprar la comida más básica, y por eso se ven en la obligación de sumarse a esta actividad ilícita.

Diferentes organizaciones han denunciado que esta actividad cuenta con el apoyo de las autoridades nacionales.

Además de denunciar un ecocidio, Burelli dice que en la zona hay «un desastre humano» porque son miles de personas que están en este mundo de la minería ilegal en el sur de Venezuela sin ningún tipo de control.

El gobernador Marcano también dice que se desconoce la cifra exacta de personas que operan en la mina porque «no hay ningún tipo de organización».

Aunque la orden que tenían los funcionarios de la Fuerza Armada era evacuar a las personas que están practicando la minería ilegal en la zona, muchos se negaron a abandonar la mina por la gran cantidad de oro que hay en el lugar.

Pese al deslizamiento, algunas personas siguen excavando en otro punto de la mina en busca de minerales. Muchos pobladores afirman que siempre han buscado oro y así lo seguirán haciendo.

El 8 de diciembre de 2023 colapsó otra mina de oro en Paraiba de San José de Wadamapa, en la Gran Sabana, estado Bolívar, que dejó 12 fallecidos. 

Datos de la ONG SOS Orinoco afirman que entre 2017 y 2022 hubo 17 incidentes en minas de los estados Bolívar y Amazonas, con un saldo de 54 fallecidos.

Post Views: 5.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarBulla LocaMina "Bulla Loca"Minería ilegalSOS Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda