• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Cuba buscan evadir los cortes de internet con el proyecto legislativo «Patria y Vida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conexión a internet en Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 7, 2021

Tras los actos represivos del gobierno en la isla, Estados Unidos emitió sanciones a cuerpos militares y oficiales a cargo de los operativos policiales, pero también aprobó regulaciones –desde los departamentos del Tesoro y Comercio- para ofrecer internet libre en Cuba

VOA


A pocos días de que se cumplan cuatro meses del estallido de las masivas protestas del 11 de julio en Cuba, el legislador Marco Rubio, republicano por Florida, presentó ante el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley que tiene como objetivo ofrecer cobertura de internet al pueblo cubano.

“Desde La Habana y Hong Kong hasta Caracas y Teherán, los regímenes opresivos están restringiendo el acceso de internet sin censura a sus ciudadanos con el objetivo de silenciar las voces de disidentes y ocultar la realidad en sus países”, dijo Rubio tras la presentación el viernes 6 de noviembre de la Legislación Patria Y Vida.

El sen.Rubio junto al @SenRickScott y @SenatorHagerty presentaron la legislación #PatriaYVida, la cual construiría una estrategia para proteger la libertad de internet en todo el mundo y fortalecería el apoyo a las tecnologías que permiten a los usuarios evadir la censura virtual

— Senator Rubio Press (@SenRubioPress) November 5, 2021

A Rubio se le suman sus correligionarios y también senadores Rick Scott, también por Florida, y Bill Hagerty, por el estado de Tennessee.

La legislación expresa su intención de “exigir al gobierno de Estados Unidos que obtenga y mantenga la capacidad para transmitir el servicio de acceso a internet en el extranjero y a nivel nacional en caso de interrupciones relacionadas con emergencias, y que fortalezca el apoyo a las tecnologías de elusión que permitan a los usuarios evadir la censura respaldada por el gobierno”.

Hagerty elogió el proyecto porque “no solo apoyará a las agencias del gobierno federal en el mantenimiento del acceso al internet durante desastres naturales y emergencias, sino que también ayudará a EEUU en combatir la censura por parte de gobiernos opresivos en lugares como Cuba, China y Corea del Norte”.

La legislación lleva el nombre de la canción Patria y Vida, un tema músical que sirvió de inspiración a los manifestantes en la isla y que es la contraposición de la consigna oficial «patria o muerte», adoptada por el gobierno cubano desde 1961.

Para el próximo 15 de noviembre el proyecto Archipiélago mantiene la convocatoria a la Marcha Cívica, la que ha sido duramente atacada por las autoridades alegando que está subvencionada e impulsada desde Estados Unidos.

Archipiélago es liderado por el joven actor y dramaturgo Yunior García, participante tanto en las protestas del 11 de julio como en la manifestación frente al Ministerio de Cultura el 27 de noviembre de 2020.

Cortar el flujo informativo en Cuba

Al estallar las protestas el 11 de julio pasado en las provincia de Mayabeque y La Habana, y cerca de sesenta ciudades y pequeños pueblos de toda Cuba, el gobierno de Miguel Díaz-Canel procedió a cortar el servicio de internet, así como el de la telefonía móvil en diferentes sitios.

A la fecha y según reportes de organizaciones de derechos humanos y servicios legales independientes, algunos de los manifestantes que transmitieron en vivo las protestas están bajo proceso penal o con sentencias emitidas por los tribunales cubanos.

Tras los actos represivos del gobierno en la isla, Estados Unidos emitió sanciones a cuerpos militares y oficiales a cargo de los operativos policiales, pero también aprobó regulaciones –desde los departamentos del Tesoro y Comercio- para ofrecer internet libre en Cuba.

«El Departamento del Tesoro seguirá apoyando los derechos humanos del pueblo cubano, incluida la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, y se opondrá a la censura, incluidas las restricciones al acceso a Internet”, expresó entonces la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), Andrea Gacki.

Entre otras, la Casa Blanca autorizó aquellas actividades comerciales que cubren el suministro de determinados servicios de Internet de pago, servicios de comunicaciones como correo electrónico u otras plataformas de mensajería, redes sociales, alojamiento web y registro de nombres de dominio, entre otros servicios.

Sin embargo, al pasar algo más de un mes de las protestas, el 17 de agosto La Habana hizo enmiendas a su legislación e incorporó “la difusión de noticias falsas” como un delito de alta peligrosidad, con lo que la publicación en redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías pueden ser juzgados como acciones subversivas.

Se trata del El Decreto-Ley 35 que “va en contra de la desinformación y las mentiras cibernéticas», según dijo Díaz-Canel citado entonces por Reuters.

Mensaje para @Cubacel_ETECSA y @minint_cuba : Llevo más de 20 días sin servicio de datos móviles en mi línea, exactamente desde el 10 de octubre. ¿Hasta cuándo es esto? ¿No les basta con el alto precio que le han puesto a la libre expresión? #InformarNoEsDelito #NoAlDecretoLey35 pic.twitter.com/7b1xylfKVr

— Luz Escobar #SOScuba🇨🇺 (@Luz_Cuba) October 30, 2021

La empresa estatal de telecomunicaciones, Etecsa, queda a cargo de puede suspender el acceso a internet a quienes infrinjan la nueva ley.

Desde la Organización de los Estados Americanos (OEA) como de la Unión Europea, altos funcionarios y parlamentarios han pedido al gobierno de La Habana el respeto a los derechos humanos de las anunciadas manifestaciones del 15 de noviembre, así como la liberación de los varios centenares de personas presas por motivaciones políticas.

La Habana, en cambio, se ha blindado, asegurando todas sus previsiones van encaminadas a proteger su seguridad nacional.

*Lea también: 13 preguntas y respuestas que deja la visita del fiscal de la CPI a Venezuela

Post Views: 3.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCubainternetPatria y Vida


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos

También te puede interesar

SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
abril 11, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda