• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En defensa de la democracia, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En defensa de la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 10, 2024

X: @stalin_gonzalez


El mundo atraviesa tiempos de polarización y confrontación, lo que ha vuelto más evidente que el verdadero desafío para las democracias occidentales no es una disputa entre ideologías tradicionales de izquierda o derecha, sino entre quienes valoramos y defendemos la democracia, y aquellos que buscan imponer su autoridad sin respeto alguno por las voces disidentes.

En este contexto, los líderes políticos que no toleran la crítica ni respetan al adversario representan una seria amenaza para el progreso de las naciones y el bienestar de sus ciudadanos. Cuando el debate de ideas se sustituye por el insulto, la descalificación y exclusión, la democracia se desmorona y con ella los derechos y libertades de todos.

Los líderes mundiales que etiquetan como enemigos a sus opositores, que evitan los argumentos y prefieren la agresión verbal, que restringen la participación e imponen sus decisiones sin consultar, socavan la posibilidad de cualquier consenso, base fundamental de la democracia. Este comportamiento autoritario asfixia el debate público y elimina los espacios de discusión necesarios para construir un país plural.

La democracia requiere respeto a la diversidad de opiniones, y cuando esta base se rompe, el sistema se debilita, dejando al ciudadano vulnerable ante decisiones arbitrarias y excluyentes. Del debate de ideas nacen las mejores soluciones a los problemas que enfrentamos los ciudadanos. Limitarnos a decisiones unidireccionales significa limitar las posibilidades para avanzar como sociedad.

Además, la desinformación –en todos los rincones del planeta– se ha convertido en una herramienta cotidiana para desacreditar al adversario y confundir a la población. La proliferación de noticias falsas y manipulaciones mediáticas dificulta que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y favorece el auge de liderazgos que se construyen sobre la confusión, el miedo y la mentira. La desinformación no solo ataca la verdad, sino que socava la confianza en las instituciones y fragmenta a la sociedad en bandos irreconciliables, impidiendo cualquier posibilidad de diálogo.

Defender la democracia no solo implica ejercer el derecho al voto, es un ejercicio cotidiano, una práctica que se construye en cada espacio de interacción: en el hogar, trabajo, comunidades y en el ámbito público. La democracia es una forma de vida que exige respeto mutuo, compromiso con los valores y una apertura constante a escuchar y aprender de quienes piensan distinto.

Cada vez que una sociedad permite que el insulto reemplace el argumento o que la violencia verbal desplace al diálogo, retrocede en sus aspiraciones de justicia, libertad y bienestar. El autoritarismo en cualquiera de sus formas y en cualquier lugar del mundo, nos empobrece a todos, mientras que la democracia nos fortalece al permitirnos construir juntos un futuro más justo e inclusivo.

Es responsabilidad de cada ciudadano defender y proteger los principios democráticos porque al hacerlo, estamos defendiendo nuestros derechos y libertades. La democracia es el pilar que sostiene nuestros sueños y aspiraciones y sin ella, perdemos la oportunidad de construir realidades en las que todos podamos convivir en paz y prosperidad.

*Lea también: Los pendientes del 11 de enero, por Rafael Uzcátegui

Hoy, cuando abundan liderazgos autoritarios a nivel mundial, es esencial que cada uno de nosotros tome partido en defensa de la democracia, no solo como un sistema de gobierno, sino como un valor esencial que nos permite vivir en una sociedad justa y libre.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaOpiniónStalin González


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda