• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En economía falta mucho por hacer, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación En economía falta mucho por hacer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 10, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


En la última década hemos escuchado -año tras año- a Nicolás Maduro prometer la recuperación de la economía:

En el 2014 anunció un nuevo orden económico; 2015 dijo que sería el año del cambio económico; 2016 prometió la recuperación económica; 2017 afirmó que se consolidaría un modelo socio productivo; 2018 aseveró que iba a ser el año de la recuperación y superación de los problemas económicos; 2019 aseguró que el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad tendría un despliegue total, prosiguió en el año 2020 diciendo que con el esfuerzo de todos es que lograríamos la tan cacareada «prosperidad económica», para repetir nuevamente en el año 2021 que ese sería el año del crecimiento y recuperación económica del país.

Finalizó el 2022 y el primer mandatario nacional en su mensaje de fin de año expresó que el 2022 será recordado como el año del inicio de la recuperación económica, a pesar que en el último trimestre la inflación agarró nuevamente vuelo, lo que hace que el consumo se contraiga, la moneda se deprecie y el paupérrimo sueldo siga en caída libre, con lo que hoy –más que nunca– continua vigente lo que escribí hace prácticamente un año, cuando decía que el 2022 sería la prueba real del «crecimiento económico», que el reto para este año 2023 sea aún mayor, teniendo incluso latente el peligro de que podamos volver a entrar en un proceso hiperinflacionario.

*Lea también: De cara al viento, por Gustavo J. Villasmil Prieto

Sin embargo, a pesar de que al inicio de año continua la desvalorización del salario, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre otros organismos especializados en la materia coinciden en que la economía venezolana –a pesar de la situación económica antes descrita– continuará su crecimiento económico, dichas proyecciones están entre 4,4% la más conservadora y 6,5% cifra que maneja el FMI.

Ahora bien, para nadie es un secreto que estamos muy lejos para que ese crecimiento económico se vea reflejado en el pueblo llano, en el ciudadano de a pie donde se recupere el salario y por ende se refleje en la mejora de la calidad de vida. Debemos recordar que fueron 8 años de recesión.

Es decir, ese crecimiento no se traducirá en bienestar general por la sencilla razón que el Producto Interno Bruto (PIB) está muy lejos de volver al nivel que estaba hace 10 años, década en la que tuvo una caída de alrededor de un 80%.

Ojalá prive el raciocinio y reculen por ejemplo con la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), se reactive el mercado crediticio, la recuperación de la infraestructura es vital para la recuperación de la economía, incluyendo los servicios públicos, y no menos importante que haya seguridad jurídica… y por ende pueda haber confianza para la inversión en todas las áreas necesarias.

Que actúen con sensatez desde el gobierno nacional y dejen de buscar excusas donde no las hay, ya que si de «dólar criminal» se trata, es precisamente el oficial que no ha parado de subir. Hace un año estaba en 4,63. Al momento de escribir este artículo la moneda extranjera se encuentra en 18,61 bolívares, lo que significa que ha subido 4 veces su valor. Por ello, entre otras cosas, nosotros desde Unidad Visión Venezuela hemos pedido y seguiremos insistiendo que el ciudadano Presidente cumpla con su palabra de anclar el sueldo al Petro, solo así es posible la recuperación del salario.

Maduro está atrapado por la realidad económica que tiene una serie de procesos y reglas que no pueden ser obviados. Son necesarias medidas adicionales, las cuales comentaré en un próximo artículo. Hay experiencias exitosas en Latinoamérica que detuvieron la inflación y la devaluación constante de la moneda. Perú, Bolivia y Chile son ejemplos, completemos la tarea.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaMaduroOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda