• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En el interior del país los pensionados también dijeron que no quieren «pasar hambre»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensionados-y-jubilados-Lara-El-Impulso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 9, 2022

En Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara y Zulia pensionados y jubilados protestaron frente a las oficinas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), como acordaron el pasado 15 de febrero, luego de la primera manifestación de este año


«No aceptamos tus migajas, no aceptamos tu miseria. Exigimos que se aplique y active el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», gritaba la mañana de este miércoles 9 de marzo, frente a la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Puerto La Cruz, Anzoátegui, un hombre de cara zanjada, tapabocas al cuello, pelo canoso y camisa azul.

Para este miércoles estaban convocados –por segunda vez en lo que va de año, la primera manifestación fue el 15 de febrero–, pensionados y jubilados venezolanos de todo el país. Protestaron por una «pensión digna» y por el reciente aumento anunciado por el mandatario Nicolás Maduro el pasado 3 de marzo.

*Lea: Pensionados y jubilados exigen que la pensión se homologue a la canasta básica

En Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara y Zulia acataron el llamado a manifestar frente a las oficinas regionales del Seguro Social.

«No queremos hambre»

El grupo de manifestantes que se apostó, pancartas en mano, frente al IVSS de Puerto La Cruz gritaban: «No queremos hambre»; también pedían aplicar el Artículo 91 de la Constitución venezolana:  «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL TIEMPO (@diario_eltiempo)

Al menos 40 organizaciones de trabajadores de Anzoátegui confirmaron su participación. 20 de las instancias y sindicatos de activos y jubilados que apoyarán la actividad están afiliados a la Federación de Trabajadores del Estado Anzoátegui (Fetranzoátegui); entre ellas: la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Compañía Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa); reportó El Tiempo.

Pensionados: «No al exterminio, Maduro»

«Este problema (monto de las pensiones) tiene que solucionarlo Nicolás Maduro. No al exterminio, Maduro»; denunciaba uno de los voceros de la manifestación en Puerto Ordaz, Bolívar.

#Bolívar | Jubilados se sumaron a la protesta nacional este #9Mar. Marcharon hasta la sede del Instituto Venezolano de Seguro Social (#IVSS) en Puerto Ordaz, y entregaron un documento con sus peticiones – vía @CarlosSuniagaG https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/gnbQlz8hTU

— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 9, 2022

Los jubilados del estado suroriental entregaron un documento en el IVSS.

Dirigentes sindicales de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se unieron a la protesta nacional de trabajadores. En un comunicado, publicado este 8 de marzo, ratificaron la exigencia de un aumento salarial que permita costear la canasta alimentaria y satisfacer demás necesidades en materia de salud, educación y otros ámbitos.

También exigen la reincorporación a los puestos de trabajo, de todos los empleados desincorporados arbitrariamente por la CVG; reseñó Correo del Caroní.

«Tantos años de trabajo, ¿para qué?»

La concentración quizás no fue la más numerosa, pero entre sus asistentes se recogía ese sentimiento de frustración por los años de servicio que hoy no se les retribuyen. Así lo hizo saber la mayoría en sus carteles, con mensajes como: «tantos años de trabajo, ¿para qué?».

«Jamás pensamos que podíamos vivir esta situación. Gracias a Dios preparamos a nuestros hijos con educación y son los que nos están apoyando, porque si no nos hubiéramos muerto de hambre», dijo al Correo del Caroní Oneida Ortiz, quien trabajó 14 años en Guri.

Mientras que Yusmila Leonard, enfermera jubilada, señaló que le gustaría seguir trabajando. «Si pudiera seguir trabajando lo haría, pero con esa situación del Gobierno es imposible vivir con un sueldo mísero. Con ese sueldo ni se sobrevive, porque no da ni para comprar un rubro de la canasta básica, porque la pensión no da para eso y el sueldo de jubilada te da para comer una sola comida un día», denunció.

También las prestaciones sociales

En Falcón se concentraron en la plaza Linares de Santa Ana de Coro, para luego dirigirse hasta la sede del IVSS en la entidad.

«Además del aumento salarial necesitamos que nos devuelvan las prestaciones sociales, la póliza HCM, el servicio funerario y otros beneficios de ley validados en convención colectiva, que el gobierno desconoce», denunció a La Mañana Marisela Acurero, obrera de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario La Mañana (@lamananadigital)

«Unidos lograremos la meta»

Pensionados y jubilados de Lara se congregaron en la Plaza Altagracia, ubicada en el centro de Barquisimeto. Pancartas y banderas en manos y hombros pendía «pensiones justas»; reportó ElImpulsocom.

«Unidos somos fuertes y lograremos la meta de salarios y pensiones justas al trabajador venezolano», decía el cartel que portaba uno de los manifestantes.

Otra asistente, exhibía una pieza más descriptiva de la realidad de los jubilados del país: «Estamos muriendo de hambre y enfermedad por culpa del Gobierno».

«Ayudamos a construir esta nación»

En Táchira los jubilados y pensionados de la región se concentraron a las afueras del Centro Cívico, en el municipio Bolívar, donde por medio de pancartas y consignas, solicitaron respeto a los años que le dedicaron al país.

«Los que estamos aquí protestando ayudamos a construir esta nación», precisó a La Nación el profesor jubilado, Álvaro Manrique. «No entendemos por qué tanta mezquindad», resaltó.

Mientras que William Salinas, también profesor jubilado, rechazó las constantes fallas que se han registrado en los servicios básicos, en especial la electricidad.

«Son unos servicios públicos paupérrimos. Cuánto hay que pagar de luz, agua y teléfono», se preguntó al tiempo que dejaba claro las necesidades latentes que los arropa.

Los trabajadores del geriátrico de Ureña, activos y jubilados, protestaron también.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

El IVSS de Maracaibo pedía disolver la manifestación

«Hay muchos pensionados que están comiendo de la basura. La lucha de los pensionados es por la vida y la dignidad. Exigimos que las pensiones cumplan con lo establecido en el artículo 91 de la Constitución nacional, que indica que el salario mínimo sea igual al costo de la canasta básica, que actualmente está en el orden de los 448 dólares», aseguró el dirigente sindical Carlos Petit, quien encabezó la protesta frente al IVSS de Maracaibo, Zulia.

Los asistentes entregaron un documento al director regional del Seguro Social, Erwin Aldana, con las exigencias planteadas. Luego Aldana exigió el desalojo de las instalaciones, en rechazo a la protesta, pero los jubilados se negaron y mantuvieron la manifestación hasta el mediodía de este miércoles; reportó El Pitazo.

A las manifestaciones en Zulia (Maracaibo y Cabimas) se sumaron trabajadores de la Universidad del Zulia, del Magisterio zuliano, del sector salud, de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«Acá hay una competencia entre la covid- 19 y el régimen de Maduro. Creo que el régimen va ganando porque nos están matando de hambre», expresó a La Verdad, Víctor Chourio, jubilado de la estatal petrolera.

Pensionados y jubilados: los «años dorados» se van en colas y maltratos

En noviembre de 2020 TalCual junto a El Tiempo (Anzoátegui), Correo del Caroní (Bolívar), La Mañana (Falcón), El Impulso (Lara), La Nación (Táchira), Yaracuy al Día (Yaracuy) y La Verdad (Zulia) se unieron para ofrecer una visión más amplia del día a día de los pensionados y jubilados en los cuatro puntos cardinales del país. Pulse en el nombre de cada entidad para conocer la realidad de cada región.

Post Views: 3.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiBolívarFalcónInflaciónJubilados y pensionadoslaboralLaraProtestasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda