En el interior las barreras de contención están sólo en puntos estratégicos este #23Jun

En algunas regiones, en los puntos de vigilancia el control se aplica a los que se desplazan en vehículos, pero no a los peatones
Durante el segundo día de regreso al confinamiento estricto en los 10 estados del país a los que se le aplicaron medidas drásticas debido al repunte de casos de coronavirus, el cierre de vías y los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado están desplegados en puntos estratégico de cada una de las entidades.
En las regiones del interior, en comparación con la dinámica del pasado lunes 22 de junio, la cantidad de unidades de transporte público que circulan es menor. En otros estados se ha empezado a ver cómo en determinadas zonas el transporte se ha paralizado totalmente, tal es el caso del estado Bolívar, en donde las empresas de transporte no sacaron sus autobuses a la calle.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Ciudadana Alex Pantin ni siquiera hasta las 12 del mediodía, límite horario en el que se permite la circulación de gente en las calles, podrán trabajar los transportistas públicos, pues de esa forma esperan aplanar la curva de contagio. La medida será levantada el próximo domingo según sean los resultados obtenidos durante esta semana.
En los municipios Caroní, Angostura del Orinoco, y Gran Sabana están desplegados no menos de 3000 funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía para asegurarse de monitorear los puentes que conectan dichas municipalidades, «incluyendo la Chalana, la frontera con Ciudad Bolívar y Upata», dijo Pantín.
Quienes violen la cuarentena y por tanto los decretos emitidos por la administración de Nicolás Maduro serán presentados en el Ministerio Público.
Región de los Andes
Para ingresar a la ciudad de Mérida y poder movilizarse hacia el centro, efectivos de la Policía Nacional exigen justificativo a los conductores. Sin embargo, de acuerdo con lo informado por el periodista merideño Jesús Quiroz, los puntos de control están ubicados sólo en zonas puntuales del estado, uno de ellos está justo en la entrada principal al Hospital Universitarios de los Andes.
En este sentido, Quiroz señaló también que en la entidad había muy poco transporte y gente deambulando por las calles.
#23Jun Entrada norte de la ciudad durante la #CuarentenaNacional, funcionarios de la PNB exigen salvoconducto a los ciudadanos para poder continuar el transito al centro de la ciudad. 8am #Mérida @ReporteYa pic.twitter.com/2z0JIJ8pC6
— JesúsQuinteroQuiroz (@jquinteronews) June 23, 2020
En el estado Trujillo, si bien la cuarentena es para toda la población, los peatones pueden pasar de un municipio a otro sin necesidad de tener salvoconducto, pues a los únicos que se los piden a quienes van en vehículos.
Según información del medio trujillano Diario El Tiempo, en Carvajal siguen activas las barreras de contención, en donde los policías de la zona controlan el paso hacia y desde Valera, en sectores Colón y Negra Matea.
Cual CUARENTENA RADICAL? Aquí en Trujillo están pasando de Motatan a Valera, la gente pasa A PIE!! Y los guardias y policías tragando moscas con su teléfono…se pierde la orden por culpa de unos pendejos
— ZONIA GARCIA (@zoniat) June 23, 2020
Por su parte, en Táchira, el paso desde Rubio hacia San Cristóbal está restringido al nivel de El Mirador. Según han reportado varios usuarios a través de su cuenta de Twitter, hacia San Antonio, con Rubio como punto de partida, hay también un punto de control en donde están pidiendo salvoconductos y permiten el ingreso a la zona sólo a aquellas personas que poseen salvoconducto.
De igual manera, aseguran que desde la capital del Táchira hacia Punta Piedra hay alrededor de 12 alcabalas en donde se están monitoreando a todos los vehículos que circulen por la zona. De hecho, no hay paso hacia San Cristóbal para el que trate de ingresar desde Táriba.
#23Jun #Táchira
17 personas detenidas por evadir controles de bioseguridad y cuarentena radical. Pretendían viajar fuera del #Táchira,
Puestos a orden del #MinisterioPúblico por violación al Decreto presidencial N° 4209 – @ingmaryrodrigu1 pic.twitter.com/nkXNes3aZY— Reporte Ya (@ReporteYa) June 23, 2020
Vargas
En el estado costero, a pesar de que Caraballeda, junto a Carayaca y Caruao, fue de las parroquias en las que se mantendría la flexibilización, no dejan que su gente salga o entre,
Varguenses que viven en Macuto han intentado pasar hasta Caraballeda para hacer sus compras, debido a que allí es más barato, pero la policía se lo impide.
No nos dejan pasar a Caraballeda y aquí en esta parroquia hay negocios pero para millonarios. Yo no sé quién les dijo que esto es eficaz. Que molestia pana!
— AAE♥ (@lanegra_34) June 23, 2020
A diferencia de otros estados, en este no hay largas colas en los puntos de vigilancia, y el transporte, pese a que está escaso, trabaja entre 6:00 am y 2:00 de la tarde.
via @freddygodoy1 Esta libre en ambos sentidos la intercomunal de Macuto Parroquia Macuto Estado La Guaira. 8:09am #23Jun #LaMáquina #EnLaVíaContigo pic.twitter.com/CyZaUXQdB0
— La Máquina (@MaquinaDelAire) June 23, 2020