• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el occidente del país los cortes, bajones y racionamientos de luz son pan de cada día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicio Eléctrico luz sen demanda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2022

Para inicios de 2022, casi un 30% de los usuarios evalúan el servicio eléctrico como inconstante, pues todos los días registran interrupciones de luz, generalmente de una a seis veces por semana. Por su parte, 42,5% dice que los cortes solo se registran “una a dos veces al mes”


Durante enero de 2022 los pobladores de ciudades como Mérida, Maracaibo y San Cristóbal -al occidente del país- reportaron los bajones, cortes imprevistos y los llamados «racionamientos» eléctricos como los principales motivos para valorar negativamente el servicio de luz, según un estudio de percepción ciudadana hecho por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP).

En el estudio, hecho en 12 urbes del país, se evidencia una «leve mejoría» en el servicio eléctrico residencial, pero los habitantes del occidente venezolano se llevan la peor parte.

67,4% de los merideños aseguraron que la luz no llega de forma constante a sus hogares. Cifras similares se registraron en Maracaibo (65,8%) y San Cristóbal (61,6%); mientras que Caracas con 20,7%, Barcelona con 33,2% y Ciudad Bolívar con 36,5%  presentan las menores valoraciones negativas.

Es de recordar que estas ciudades del occidente están a la cola del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por lo que el suministro y las fallas se hacen más regulares en un país donde, según especialistas, no se genera la suficiente energía tanto residencial como para empresas.

Las principales quejas ciudadanas recogidas por el OVSP se refieren a “muchos bajones” en 58,8% de los casos, seguido de la pérdida del servicio eléctrico en horas similares, identificados como “racionamientos” con un 13,4%.

10,3% afirma que el servicio es intermitente, mientras que 7,8% expresa que “daña sus aparatos eléctricos”.

*Lea también: Casi medio millón de fallas eléctricas se han registrado desde el apagón del 2019

Para inicios de 2022, casi un 30% de los usuarios evalúan el servicio eléctrico como inconstante, pues todos los días registran interrupciones de luz, generalmente de una a seis veces por semana. Por su parte, 42,5% dice que los cortes solo se registran “una a dos veces al mes”.

En Barquisimeto, capital del estado Lara, el Observatorio identificó que pese a no presentar tantas interrupciones diarias, sí se realizan con una frecuencia (68,6% de los casos) de una a seis veces por semana.

Mientras que en Mérida y San Cristóbal, las interrupciones diarias alcanzan las más altas proporciones con 59,2% en ambas localidades. En la medición previa se ubicaba en 39,0% (septiembre de 2021), es decir, un aumento de 20 puntos porcentuales.

Otro caso que resalta es Observatorio es la situación de Porlamar (estado Nueva Esparta), debido a que en las mediciones de septiembre de 2021 alcanzó el mayor porcentaje de usuarios que reportaron interrupciones eléctricas diarias con el 67,9%. Para enero de 2022 fue la tercera con más baja proporción, con 16,4%.

*Lea también: Apagones causan pérdidas en la producción tachirense, advierte diputado del CLET

Sobre la duración de las interrupciones eléctricas, el 58,5% de los encuestados que indica no tener un servicio constante señaló que la interrupción ocurre por un período entre dos y seis horas, un incremento de 9,5 puntos porcentuales con respecto a la medición previa, cuando se ubicó en 49,0%. La siguiente duración más común es de una a dos horas con un 17,6%.

En cuanto a los efectos del funcionamiento del servicio eléctrico en el hogar, Casi un 80% de los encuestados con servicio inconstante dijo haber sufrido la pérdida o desperfecto de algún electrodoméstico. Esta respuesta tuvo una incidencia superior al 70,0% en todas las ciudades bajo estudio, excepto Caracas, y fue particularmente elevada en Maracaibo (86,7%), Punto Fijo (81,8%), Porlamar (80,3%) y Barquisimeto (80,1%).

Post Views: 2.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bajon de luzCortes de luzObservatorio venezolano de los servicios públicosRacionamiento eléctricoSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Empleados públicos tendrán libre toda la Semana Santa debido al racionamiento eléctrico
      abril 10, 2025
    • Qué se sabe del nuevo horario de atención por «ahorro energético»: Saime reducirá jornada
      marzo 25, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • Anuncian medidas de racionamiento eléctrico: trabajadores públicos trabajarán medio día
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales

También te puede interesar

Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Gremios de Nueva Esparta piden al ministro informar estatus de la crisis eléctrica
noviembre 21, 2024
Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
octubre 24, 2024
Fuerte bajón eléctrico se registró este #23Sep en zonas de Caracas y el interior del país
septiembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda