• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el país existen al menos 300.000 pacientes vulnerables por falta de medicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia Hospital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Michelle Vento Salom | febrero 22, 2019

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, llamó al sector salud  a organizarse para la distribución de la ayuda humanitaria


Según la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, en el país existen al menos 300 mil personas en situación de vulnerabilidad debido a la falta de medicación, razón por la cual el sector salud está “como un soldado que va a la guerra con una pistolita de agua”.

Durante su participación en el foro “La ayuda humanitaria en movimiento frente a la crisis hospitalaria”, Contreras precisó que el gremio de enfermería está cansado de trabajar en un hospital sin insumos, así como actuar cual “damas solidarias” porque tampoco hay sueldos.

“La salud es un derecho que el gobierno tiene que garantizarnos. No es una crisis humanitaria, es una emergencia compleja. Una crisis es provocada por un suceso natural y esto es algo inédito”, enfatizó la dirigente gremial.

*Lea también: Hermano de Pedro Carreño le pide que deje pasar la ayuda humanitaria

Refirió que hay más de 400 mil casos de malaria y difteria, asegurando que poblaciones enteras desaparecen por este tipo de enfermedades “poco comunes desde hace más de treinta años” sin que haya soluciones para ellas y atribuyó dicha situación a “un gobierno que no funcionó”.

“La gran ausente” es la Cruz Roja Venezolana, institución que a su juicio no ha tenido participación en medio de la situación que enfrenta el sistema de salud que, en su opinión, no puede seguir viéndose únicamente por los ojos de los médicos pues considera que enfermeras y enfermeros, bioanalistas, nutricionistas y demás personal del área es importante y debe colaborar en la recuperación del sistema público nacional de salud.

Por su parte, la docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela Teodomira López, calificó la salud como “un derecho social que conlleva a garantizar la vida y el bienestar”

López instó en que se realicen asambleas de ciudadanos entre los equipos de salud y alcaldes para promover estrategias que gestionen las problemáticas y logren los objetivos que garanticen el cambio venidero que irá de la mano con solidaridad, sensibilidad y priorización de las personas en estados más vulnerables.

Ramón Agüero, licenciado en enfermería, también explicó que la ayuda humanitaria resolverá una situación parcial ya que es imposible que llegue a todos. Por ello cree que es fundamental tener almacenes en donde se organicen y dispensen progresivamente las medicinas a quienes las requieren con mayor urgencia.

Ana Rosario Contreras concluyó el foro invitando a todo el que lo desee a unirse a la red “Voluntarios x Venezuela”, a fin de colaborar en la elaboración de un instrumento a través del cual se pueda diagnosticar las enfermedades y requerimientos de cada persona, haciendo posteriormente el levantamiento del informe y entrega a los coordinadores.

Post Views: 2.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis hospitalariaEnfermerosForoSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela

También te puede interesar

Federación Médica: Hospitales y ambulatorios se mantienen crónicamente desabastecidos
marzo 8, 2025
Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
marzo 5, 2025
Juez en EEUU bloqueó temporalmente orden de cancelar ayudas por medio de la Usaid
febrero 14, 2025
ONG venezolanas padecen en prudente silencio el fin de la ayuda de Usaid
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue...
      agosto 27, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda