• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

En el país existen al menos 300.000 pacientes vulnerables por falta de medicación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia Hospital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Michelle Vento Salom | febrero 22, 2019

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, llamó al sector salud  a organizarse para la distribución de la ayuda humanitaria


Según la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, en el país existen al menos 300 mil personas en situación de vulnerabilidad debido a la falta de medicación, razón por la cual el sector salud está “como un soldado que va a la guerra con una pistolita de agua”.

Durante su participación en el foro “La ayuda humanitaria en movimiento frente a la crisis hospitalaria”, Contreras precisó que el gremio de enfermería está cansado de trabajar en un hospital sin insumos, así como actuar cual “damas solidarias” porque tampoco hay sueldos.

“La salud es un derecho que el gobierno tiene que garantizarnos. No es una crisis humanitaria, es una emergencia compleja. Una crisis es provocada por un suceso natural y esto es algo inédito”, enfatizó la dirigente gremial.

*Lea también: Hermano de Pedro Carreño le pide que deje pasar la ayuda humanitaria

Refirió que hay más de 400 mil casos de malaria y difteria, asegurando que poblaciones enteras desaparecen por este tipo de enfermedades “poco comunes desde hace más de treinta años” sin que haya soluciones para ellas y atribuyó dicha situación a “un gobierno que no funcionó”.

“La gran ausente” es la Cruz Roja Venezolana, institución que a su juicio no ha tenido participación en medio de la situación que enfrenta el sistema de salud que, en su opinión, no puede seguir viéndose únicamente por los ojos de los médicos pues considera que enfermeras y enfermeros, bioanalistas, nutricionistas y demás personal del área es importante y debe colaborar en la recuperación del sistema público nacional de salud.

Por su parte, la docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela Teodomira López, calificó la salud como “un derecho social que conlleva a garantizar la vida y el bienestar”

López instó en que se realicen asambleas de ciudadanos entre los equipos de salud y alcaldes para promover estrategias que gestionen las problemáticas y logren los objetivos que garanticen el cambio venidero que irá de la mano con solidaridad, sensibilidad y priorización de las personas en estados más vulnerables.

Ramón Agüero, licenciado en enfermería, también explicó que la ayuda humanitaria resolverá una situación parcial ya que es imposible que llegue a todos. Por ello cree que es fundamental tener almacenes en donde se organicen y dispensen progresivamente las medicinas a quienes las requieren con mayor urgencia.

Ana Rosario Contreras concluyó el foro invitando a todo el que lo desee a unirse a la red “Voluntarios x Venezuela”, a fin de colaborar en la elaboración de un instrumento a través del cual se pueda diagnosticar las enfermedades y requerimientos de cada persona, haciendo posteriormente el levantamiento del informe y entrega a los coordinadores.

Post Views: 1.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis hospitalariaEnfermerosForoSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Otra sucursal de Cáritas en Nicaragua cesa sus actividades por disminución de fondos
      mayo 8, 2023
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
      marzo 18, 2023
    • FMV: Este gobierno se ha dedicado desde hace 23 años a disolver los hospitales
      marzo 10, 2023
    • Ecoanalítica: Venezuela está en la etapa mala del «rebote económico»
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina de El Callao
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas con autismo
    • Familiares de venezolanos desaparecidos en altamar siguen exigiendo respuesta al Estado

También te puede interesar

Cabello: EEUU necesita un títere en Venezuela que le ayude a robar petróleo
febrero 23, 2023
ONU: Ayuda humanitaria en 2022 alcanzó a 2,8 millones de venezolanos
febrero 17, 2023
Embajador de Turquía afirmó que Venezuela fue uno de los primeros en mandar ayuda
febrero 15, 2023
ONU solicita $397 millones para atender a víctimas del terremoto en Siria
febrero 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración...
      junio 7, 2023
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet...
      junio 7, 2023
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda