• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En febrero se registraron 10 actos vandálicos contra universidades, afirma ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2022

Debido a la pandemia de covid-19, las clases en universidades públicas y privadas fueron trasladadas al espectro virtual, lo que derivó en el aumento del robo en los núcleos y sedes de estos institutos de educación superior


El Observatorio de Universidades (OBU) informó, a través de su cuenta en Twitter, que durante el mes de febrero registraron 10 actos vandálicos en distintas casas de estudios de todo el país, principalmente por robo de mobiliario y equipos.

Las universidades venezolanas han sido víctimas de la asfixia presupuestaria, además del robo de equipos, vandalismo y quema de algunos espacios. Los delincuentes han encontrado en las sedes una oportunidad de negocio para vender material como chatarra.

Ese es uno de los problemas que atraviesan las distintas sedes de la Universidad de Oriente (UDO), que han sido desmanteladas por bandas y rateros para la posterior venta de inmuebles como aluminio y chatarra.

El hurto más reciente ocurrió el lunes 21 de febrero. Los delincuentes ingresaron al núcleo San Félix y se llevaron puertas en los baños de damas y de caballeros, al igual que los marcos de las pizarras, tuberías de agua y cables de electricidad.

Al igual que otras universidades autónomas públicas, la UDO depende del presupuesto que asigna el Ejecutivo nacional, que ni siquiera alcanza para cubrir la nómina del profesorado o de una facultad completa.

*Lea también: Jugar al desgaste: otra estocada oficial contra las universidades

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela y presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, dice que este “es un sistema condenado, con presupuestos que no son otorgados y salarios míseros” que han incidido en la “fuga” de profesores, investigadores y estudiantes.

Debido a la pandemia de covid-19, las clases en universidades públicas y privadas fueron trasladadas al espectro virtual, lo que derivó en el aumento del robo en los núcleos y sedes de estos institutos de educación superior.

Distintas ONG ha solicitado al Estado venezolano que se garantice la seguridad de los espacios universitarios y evitar que los actos vandálicos queden impunes. «Su inacción lo convierte en cómplice del progresivo desmantelamiento de las universidades públicas del país, cuyo funcionamiento está prácticamente paralizado a causa de la asfixia presupuestaria que ejerce el mismo Estado que no las ampara».

Post Views: 1.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de UniversidadesRobosUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • ONG Aula Abierta ratifica que hay deserción en la Facultad de Medicina de la UCV
      enero 11, 2023
    • Deserción de estudiantes universitarios amenaza con dejar al país sin nuevos médicos
      enero 2, 2023
    • UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán
      diciembre 21, 2022
    • Profesores universitarios del país son los peores pagados de la región
      diciembre 5, 2022
    • Política de cupos de la OPSU impactará en aumento de deserción universitaria, dice OBU
      septiembre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre debate sobre "brutalidad policial"
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

También te puede interesar

El «recule político» con la Onapre llega a su máximo con sentencias y multas del TSJ
septiembre 10, 2022
Gremios universitarios llaman «a la calle» este #4Ago para concentrarse en el Ministerio
agosto 3, 2022
Gremios universitarios meten presión a Lucena para que pague
julio 30, 2022
OPSU publicó asignaciones a cupos universitarios y causó malestar en un sector estudiantil
julio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda