• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Guatemala cae otra «narcoavioneta» procedente de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

avioneta Guatemala narcotráfico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2020

Las autoridades de Guatemala indicaron que en el interior de la aeronave encontraron más de mil paquetes de presunta cocaína


Funcionarios de seguridad y del Ministerio Público de Guatemala hallaron el lunes 9 de noviembre una avioneta siniestrada en la aldea El Chico del departamento de Retalhuleu al sur del país, procedente de Venezuela y que en su interior llevaba 1.028 paquetes de presunta cocaína, valorados en 14 millones de dólares.

El Ejército de Guatemala, en horas de la madrugada del lunes 9 de noviembre, los radares de la Fuerza Aérea Guatemalteca detectaron la violación del espacio aéreo y luego unidades de tierra la ubicaron en la zona mencionada. No se informó sobre la matrícula de la aeronave siniestrada.

En el lugar fueron encontradas tres personas, una de las cuales murió al momento del incidente. Según investigaciones preliminares, la identidad del fallecido correspondía al guatemalteco Audías Jonathan Trinidad Pineda, de 27 años.

*Lea también: ONG alertan: antirretrovirales llegan al país por donaciones pues el gobierno no compra

Otro de los detenidos fue identificado como Joel Amaya Hoetlich, un mexicano de 60 años de edad que quedó en custodia policial y el colombiano Nicolás Santiago Cruz Aragón, de 23 años. Uno de ellos fue llevado a un centro asistencial, aunque los medios de comunicación en Guatemala no especificaron quién habría sido.

La Policía de Guatemala informó además que fueron decomisados teléfonos satelitales, GPS, teléfonos móviles, un fajo de 16.000 dólares y 59.000 pesos colombianos. El sistema de geolocalización satelital confirmó que la aeronave procedía de Venezuela. Además, habían documentos y varios metros de cable con sus respectivas lámparas, presuntamente para iluminar una pista de aterrizaje improvisada.

En las 34 tulas encontradas en una avioneta siniestrada en Retalhuleu por personal de Policía Nacional Civil, Ejército de Guatemala y MP se han contabilizado 1,028 paquetes que al hacerle la prueba de campo dio como resultado presuntivo cocaína. pic.twitter.com/wdUmHpY2U6

— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 9, 2020

A esta hora de la noche, #SGAIA continúa la diligencia en el Comando Aéreo del Sur en Retalhuleu junto con el @MPguatemala y @Ejercito_GT luego que en horas de la madrugada se localizara estrellada la aeronave que ingresó al país procedente de Venezuela sin ser detectada pic.twitter.com/S5gKnFqyg3

— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 10, 2020

De acuerdo al Ministerio de la Defensa guatemalteco, este año han sido decomisadas o halladas 30 avionetas abandonadas o accidentadas, con un total de 8.497 paquetes de cocaína dentro.

La más reciente acción fue el lunes 2 de noviembre que una avioneta fue descubierta flotando sobre la Laguna del Tigre, en Petén, que ingresó de forma ilegal al territorio del país centroamericano procedente del sur del continente. Allí encontraron tres cuerpos y varios paquetes con presunta cocaína.

*Lea también: Secretario de Justicia de EEUU autoriza investigación sobre elecciones

Las fuerzas de seguridad locales decomisaron casi 19.000 kilos de cocaína en 2019, la mayor cantidad de la historia por encima de los 16.829 de 2018 y los 13.600 de 2017, de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Interior.

Guatemala es utilizada por su posición geográfica como puente para el traslado de narcóticos desde Sudamérica a Estados Unidos, de acuerdo a la visión de expertos en el tema, quienes consideran además que el 90 por ciento de las drogas que llegan a EE.UU. pasan por la nación centroamericana.

El 23 de septiembre, se registró el caso de una «narcoavioneta» bastante peculiar porque estuvo vinculado Venezuela en su ruta que la llevó de México a Guatemala, donde al parecer tuvo problemas para aterrizar y se desplomó a tierra. Los restos de la aeronave fueron encontrados el 23 de septiembre por los elementos del Ejército guatemalteco en una zona del departamento Alta Verapaz al norte del país.

Con información de Prensa Libre / Qué pasa en Venezuela / Stereo100 / El Pitazo

Post Views: 2.875
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cocaínaCrisis en VenezuelaGuatemalaNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • EEUU promete desmantelar bandas de narcotráfico y adjunta imagen de Maduro
      septiembre 27, 2025
    • Por mejores análisis para reducir la deserción escolar, por Marino J. González R.
      septiembre 25, 2025
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
      septiembre 23, 2025
    • EEUU reporta cuarto ataque contra «narcolancha» pero no dice de dónde salió la embarcación
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
septiembre 18, 2025
Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
septiembre 17, 2025
Funcionario de EEUU dice que inspección a buque venezolano fue en aguas internacionales
septiembre 14, 2025
Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda