• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG alertan: antirretrovirales llegan al país por donaciones pues el gobierno no compra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VIH antirretrovirales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2020

Según las cifras manejadas por las ONG, el Estado venezolano no compra antirretrovirales desde 2017 y tiene una deuda desde hace siete años con los laboratorios


Varias organizaciones -entre ONG y asociaciones civiles- denunciaron que la administración que lidera Nicolás Maduro mantiene deudas con los laboratorios desde 2013 y no compra antirretrovirales (medicamentos que ayudan contra el VIH/Sida) desde 2017, por lo que estos fármacos que están en el país son parte de donaciones que llegan a Venezuela y no son comprados por las autoridades.

Estas alertas se registran luego que la Secretaría de Salud del Zulia publicara en su cuenta Twitter a mediados de octubre que los antirretrovirales llegaron a la entidad producto de las gestiones del gobernador Omar Prieto y el respaldo del Ejecutivo.

El director ejecutivo de la Asociación Civil Manantial de Vida (Amavida) y punto focal de la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) en el Zulia, José Bravo, indicó que en el caso de la entidad en la que enfoca su trabajo, tanto el Ministerio de Salud como la gobernación se atribuyen la llegada de estas medicinas. En ese sentido, recordó que el titular de la cartera en 2017, Luis López, no hizo nada al respecto.

«Cuando el Ministro Luis López no quiso firmar la orden. Los fármacos que llegaron al país son donaciones del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Global)”.

Recalcó que desde Miraflores no se aceptó que las organizaciones, como parte de la sociedad civil, se recibieran estos medicamentos y como lo importante es que lleguen a la ciudadanía que lo necesita, se aceptó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ayudara a su ingreso en Venezuela.

*Lea también: Sector turístico en Venezuela está preocupado por la crisis con la gasolina

Dijo al diario La Verdad que están obligados a dárselos al Ministerio de la Salud «porque no permiten que ni OPS ni nosotros los distribuyamos. Los retienen en los almacenes durante meses y muchas veces se vencen mientras la salud de los usuarios se deteriora o mueren”.

Además, estas medicinas son distribuidas por organismos como Unicef, ONUSIDA y la misma OPS.

Otras organizaciones como Mavid Carabobo, ACCSI, junto a varios activistas, dijeron que además de que las autoridades se adjudican una compra de medicinas que no es tal, hay retrasos en las entregas de esos fármacos por parte del Ministerio de la Salud.

Las personas que necesitan los antirretrovirales, además de no encontrarlos en los lugares donde los distribuyen por lapsos más allá de los 20 días, tienen otros problemas qué afrontar como por ejemplo que algunos pacientes tienen patologías base y no pueden tomar uno de los componentes que traen los fármacos; la falta de transporte público y de efectivo para buscarlos en la única farmacia que los distribuye en Maracaibo, que a finales de septiembre trabajó solo tres días a la semana y de 8:00 am a 11:00 am.

José Bravo detalló que “de Caracas dieron la orden de que se entregaran tres meses de tratamiento a las personas de municipios cercanos y seis meses para los foráneos, pero la coordinadora regional del Programa de VIH del estado Zulia dispuso otra cosa”.

Desde hace 15 años que en Venezuela no se hacen pruebas de resistencia a los medicamentos y muchos de los especialistas del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel han migrado.

Para leer el reportaje completo, pulse aquí.

Ya desde septiembre, un grupo de organizaciones no gubernamentales venezolanas dedicadas a la defensa de los derechos de personas VIH positivas exigían al Ministerio de Salud y al Estado venezolano la entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global, Unicef y otros organismos de cooperación.

José Alfredo Toro, presidente de la Fundación Arcoiris por la vida, dio que el gobierno venezolano no cumple sus deberes con las personas que padecen VIH/Sida en el país, pues hay un desasbatecimiento continuado de antirretrovirales desde 2016.

*Lea también: “Sí hay dólares para misiles, pero no para educación”, reclaman estudiantes

Sin embargo, y por la crisis que hay en Venezuela, pacientes diagnosticados con VIH/Sida en el estado Táchira migraron a Colombia para recibir tratamiento y son atendidos por programas como los que adelanta la ONG de ayuda internacional AHF, donde se les proporciona el tratamiento.

Pero, de acuerdo a la vocera de la Corporación de Salud del Táchira, Corina Duque, muchas de estas personas buscan el antirretroviral en el vecino país y en CorpoTáchira

En su mayoría quienes migraron -precisó Duque- retiran medicamentos en el departamento colombiano Norte de Santander y también buscan el antirretroviral en la Corporación de Salud del Táchira. Se toman uno de los dos y el otro lo venden en el mercado negro de la frontera. «No estiman que de un momento a otro Colombia puede decirles ‘no más medicamentos».

Post Views: 593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AntirretroviralesCrisis en VenezuelaEscasez de medicinasVIH


  • Noticias relacionadas

    • Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
      junio 22, 2022
    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
      junio 21, 2022
    • Reabren juicio contra Daniel Ceballos este #20Jun por sucesos de 2014
      junio 20, 2022
    • Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
      junio 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas
    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
    • Detienen en Argentina a un iraní que portaba un pasaporte venezolano falso

También te puede interesar

Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
junio 16, 2022
Argentina trató de dar por culminado caso del avión mientras Guaidó lo vincula a Maduro
junio 15, 2022
Llegó a Amuay un tercer carguero petrolero procedente de Irán
junio 14, 2022
Maduro aseguró desde Kuwait que deja activa una comisión mixta entre ambos países
junio 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2022
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda