• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Sí hay dólares para misiles, pero no para educación”, reclaman estudiantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estudiantes protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2020

Durante una protesta en la sede de la Armada, la Confederación Nacional de Estudiantes de Venezuela condenó que Maduro no  invierta en las universidades, que reciben presupuestos irrisorios, mientras  los fondos destinado a defensa suben todos los años. ”En plena pandemia, la educación está prácticamente paralizada por el fracaso del Plan Universidad en Casa”, dijeron


Miembros de la Confederación Nacional de Estudiantes de Venezuela (Confev), manifestaron este lunes  9 de noviembre en la sede la Comandancia general de la Armada, en rechazo a la compra de misiles ordenada por el gobernante Nicolás Maduro, por considerar que el dinero destinado a armamento, debería invertirse en las universidades y en reivindicaciones salariales para los profesores.

Sosteniendo una pancarta que decía: “Sí hay dólares para misiles, pero no para educación”, los dirigentes estudiantiles denunciaron, que las universidades públicas reciben un presupuesto irrisorio, mientras los fondos destinados a la defensa aumentan anualmente.

Hoy #9Nov la Confederación Nacional de Estudiantes de Venezuela asistió a la Comandancia General de la Armada alzando su voz por la compra de misiles mientras no hay inversión, ni presupuesto para la educación venezolana. pic.twitter.com/O8RfReTjb2

— Confederación de Estudiantes de Venezuela (@confevme) November 9, 2020

Estudiantes califican de «fracaso»  Plan Universidad en Casa

Durante la protesta  los estudiantes reclamaron que la educación está totalmente paralizada, por el fracaso del Plan Universidad en Casa, la alternativa de Maduro para tratar de mantener la prosecución académica de la educación superior ,durante el confinamiento por covid-19.

«En plena pandemia y con una educación totalmente paralizada por el fracaso del «Plan Universidad en Casa», la dictadura de Nicolás Maduro prefiere pagar armas para seguir imponiendo miedo en los venezolanos. Los misiles iraníes tienen un solo blanco: el pueblo de Venezuela», señaló la Confev en un mensaje publicado en Twitter.

En plena pandemia y con una educación totalmente paralizada por el fracaso del "Plan Universidad en Casa", la dictadura de Nicolás Maduro prefiere pagar armas para seguir imponiendo miedo en los venezolanos. Los misiles iraníes tienen un solo blanco: el pueblo de Venezuela.

— Confederación de Estudiantes de Venezuela (@confevme) November 9, 2020

Asimismo, con un sueldo que no alcanza los 5 dólares mensuales, los docentes y profesores universitarios no han regresado a tiempo completo a las aulas en lo que va del periodo académico 2020-2021, sino que se mantienen en las calles en protesta por reivindicaciones salariales.

Menos dinero para las universidades

los estudiantes recalcaron que la asignación presupuestaria asignada a la Universidad Central de Venezuela (UCV) apenas cubría el 2,7 % del monto solicitado.

La insuficiencia del presupuesto asignado a la UCV para el año 2021, provocará reducciones significativas en los beneficios de comedor, becas, ayudas y preparadurías otorgadas a los estudiantes, así lo denunció la rectora de esa casa de estudios Cecilia García Arocha en un comunicado.

“Para el Comedor universitario que en condiciones normales debe servir más de 2500 comidas solo se podrá́ garantizar el 36,13% del costo de la bandeja, mientras que, para las becas y otras modalidades de apoyo económico, que reciben los estudiantes, el monto aprobado por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y el Ministerio de Educación Universitaria, solo garantiza el 4%  de monto total.

Lea también:Venezuela registra el mayor colapso económico en la historia gracias al modelo chavista

“En los últimos 20 años nuestra lucha ha sido resistir e insistir ante el Ejecutivo por mejores condiciones. Desde el inicio de la pandemia se han enviado varias comunicaciones a quien dirige la educación superior sin obtener respuesta alguna hasta ahora”, refiere el documento firmado por García Arocha.

En el caso de la Universidad Simón Bolívar (USB), el presupuesto aprobado fue de 1.3 (1,3 millones de dólares), apenas el 0.5 de los 273 millones de dólares, solicitados originalmente, un monto que apenas alcanzara para pagar, sueldos y salarios, mantener la bandeja del comedor en 80.000 bolívares, y pagar un mes de internet, olvidándose de la inversión en infraestructura, ni ajustar el monto de las becas, según recoge una nota publicada por Crónica Uno.

Otro  de los reclamos de la protesta de este lunes en la sede de la Armada, fue justamente fue el simbólico monto de las becas estudiantiles, que tanto la UCV, como la USB, mantienen en 720.000 bolívares (0.5 dólares al cambio del día),un monto que en poco ayuda a la prosecución académica.

Según la Canasta Básica de Educación a Distancia que lleva el  Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, contar con los servicios más básicos para ver clases a distancia: una línea telefónica, plan de datos móviles, y un plan básico de internet, requiere una inversión de 492.185 bolívares, lo que  implica emplear el 68,36% de la beca universitaria, solo en tratar de mantener la conectividad.

Post Views: 1.065
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecilia García ArochaPresupuesto UCVUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda