• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En julio la curva de contagios del coronavirus se disparó 218%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus - Cuarentena - coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 1, 2020

Pese al discurso del régimen respecto a que en la nación todo está controlado, la realidad es otra; sobre todo porque el sistema sanitario se ha desbordado por el incremento de contagios de coronavirus. De los más de 18.500 casos de contagios que se registran en el país, más de 12.700 se detectaron en julio


Casi cinco meses después desde de reportados los primeros casos de coronavirus, en Venezuela ocurre lo que la ciudadanía y factores del poder temían: un crecimiento exponencial de la curva de contagios. En las últimas semanas el reporte diario de casos positivos ha ido marcando récord tras récord: el 31 de julio la cifra llegó a los 18.574 contagios y 164 decesos desde que inició el combate contra la pandemia el 13 de marzo.

En apenas tres días, entre el 27 y el 31 de julio se registraron 3.111 casos. Solo el 31 se detectaron 715 nuevos contagios y esta cifra se convirtió en un nuevo pico y es indicador de que el números de casos diarios seguirá creciendo, tal y como hace semanas atrás lo advirtió la Academia Nacional de Ciencias Físicas, matemáticas y Naturales.

La cifra es alarmante si se toma en cuenta que apenas un mes atrás en el país se registraban 5.832 contagios, lo que significa un incremento de 218% en tan solo 30 días. Un mes antes, el 30 de mayo, la cifra total era de 1.510 personas afectadas, de acuerdo con datos de la plataforma patria.

*Lea también: Venezuela registra récord con 701 casos nuevos de covid-19 este #30Jul

Pese al discurso del régimen de Nicolás Maduro de que en la nación todo está controlado, la realidad es otra, sobre todo porque el sistema sanitario se ha desbordado con el incremento de contagios. Los hospitales del país estaban en crisis antes de llegar la pandemia, y desde que se registraron los primeros casos los profesionales de la salud han pedido al mandatario dotar los centros de salud para poder hacer frente a la enfermedad. Sin embargo, esto no ha ocurrido, médicos y enfermeras han protestado en diferentes estados para exigir al menos tapabocas adecuados y han advertido que si no hay insumos de los hospitales no trabajarán.

Debido al incremento de contagios, Maduro busca espacios para atender pacientes de covid-19. La nueva idea surgida en el seno del chavismo es darle uso a los gimnasios verticales, un proyecto fallido del gobierno de Hugo Chávez que se anunció con bombos y platillos como una solución para generar espacios deportivos en todo el país, pero que sirvió mejor como «guiso» en el que se sobrefacturó el proyecto sin siquiera culminar las obras.

A mediados de julio, cuando ya el crecimiento de los contagios diarios comenzó a ser más evidente, el mandatario informó que habilitaría el Poliedro de Caracas para atender el aumento de contagios. En el lugar se instalaron 900 cubículos de 2×3 metros que funcionarán como centros hospitalarios exclusivos para pacientes con síntomas leves.

Una cuarentena temprana que con el avanzar de los días perdió fuerzas, el uso de medicamentos no aprobados por la Organización Mundial de la Salud para atender la enfermedad y una discurso de aparente control han caracterizado los casi cinco meses de emergencia sanitaria en el país.

Con los días se dio paso a la improvisación, al doble discurso y con ello se emprendió una batalla contra la enfermedad con acciones desacertadas y descuidos que se pagan con el crecimiento exponencial de la cifra de contagios. Especialistas consultados por TalCual como Huníades Urbina, secretario general de la Academia Nacional de Medicina, consideran que el gobierno ha cometido error tras error en la batalla contra el coronavirus, lo que queda demostrado con que de los casi 18.000 casos que se registran en el país unos 12.000 se detectaron en julio.

Coronavirus en junio

Para finales de junio se registraban 5.832 contagios, es decir, solo en ese mes se detectaron unos 4.322 casos positivos por covid-19, pues el 30 de mayo la cifra total era de 1.510 personas afectadas, de acuerdo a lo señalado por la plataforma patria.

En junio el gobierno de Maduro inició el plan ‘7+7’ pese al riesgo del estallido de contagios que esto representaba. Junto al plan de permitir que comercios no priorizados trabajan durante una semana, se sumó la puesta en práctica del nuevo esquema de distribución de la gasolina iraní.

Los desacierto de este plan se evidenciaron el mismo día desde que inició cuando, pese a la orden del Ejecutivo de que no ser permitiría el comercio vendedores informales se mantenían en las calles, en muchos casos sin cumplir las medidas de higienes pertinentes.

Aunque el rápido incremento de los contagios comenzó luego del 10 de junio, es preciso mencionar que para este mes el gobierno mantenía el discurso de control en lugar de atención e información a la ciudadanía. Para Huníades Urbina, esta comunicación solo ocasionó que la gente descuidara en sus medidas personales de prevención.

Ante la crecida de contagios en algunos estados del país, el gobierno nacional decidió frenar la flexibilización del plan ‘7+7’. Sin embargo, esto solo quedó en buenas intenciones.

Primer trimestre

Al termino de abril se reportaban solo 333 casos de coronavirus en el país. Expertos aseguran que durante los primeros 90 días, el crecimiento de la curva de contagios fue lento debido a que el gobierno aplicó de forma temprana la cuarentena y las medidas de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus.

Es preciso destacar que el colapso de los servicios públicos hizo salir de sus hogares a los venezolanos pese a las recomendaciones de evitarlo. La falta de agua y luz obligó a la ciudadanía a transitar de un lugar a otro en un intento por resolver la contingencia.

En abril y mayo, según el gobierno, el crecimiento de la curva de contagios fue por la llegada de venezolanos provenientes de países como Colombia, Brasil y Perú

A inicios de abril, Maduro pidió a las autoridades sanitarias hacer un «despistaje profundo» en el entorno de las personas contagiadas por covid-19 en las comunidades, luego de que expresara que se sentía «preocupado» por los casos positivos que se había reportado en esos días (en ese entonces se registraban unos 159 casos).

En esos días, gobernadores de diferentes entidades reportaron casos de covid-19 que fueron «olvidados» en el parte médico oficial que ofrecían funcionarios de alto rango del Ejecutivo.

Ese mes, el mandatario también ordenó la «hospitalización del 100%» de los pacientes de covid-19, por lo que se retiró la medida de aislamiento domiciliario para aquellos contagiados que se encuentran en sus hogares.

Funcionarios tocados

En julio, varios funcionarios del gobierno se sumaron a la cifra de contagios, entre ellos, el ministro del Petróleo Tareck El Aissami; el presidente de la ANC, Diosdado Cabello; el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto y su secretario de gobierno, Lisandro Cabello; y los mandatarios de Miranda y Sucre, Héctor Rodríguez y Edwin Rojas, respectivamente, entre otros.

Post Views: 1.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentena


  • Noticias relacionadas

    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024

  • Noticias recientes

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda