• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En La Pastora se enteran que llega al agua cuando ésta corre libremente por la calle



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 2, 2020

Puede decirse que en la parroquia La Pastora prácticamente comenzó la historia de Caracas, pero hay una gran cantidad de huecos en las vías, que llegan hasta los ductos de agua y provocan el derrame de agua potable, que apenas llega a la zona, es uno de los mayores dramas de esta localidad a la que la desidia de las autoridades parece condenar al olvido


Del espacio geográfico que hoy comprende la parroquia la Pastora, en Caracas, puede decirse que en él comenzó a registrarse literalmente la historia de la capital de Venezuela. En efecto, en la época de la colonia y para llegar a la ciudad, los conquistadores comenzaron a construir el que se llamó posteriormente “el camino de los españoles” que, desde La Guaira, atravesaba la cadena montañosa Waraira Repano para desembocar precisamente en terrenos ubicados al norte de esta parroquia, en un punto que desde entonces se denominó como Puerta de Caracas.

En La Pastora abunda el modelo de casas de la época colonial que, aunado a diversos sitios históricos, como el primer hospicio que se construyó en Caracas, el museo Arturo Michelena, la bella iglesia e incluso el mural homenaje a José Gregorio Hernández en la esquina donde fue atropellado, le confieren un valor histórico a la par de las más importantes del casco central de la ciudad.

Baches en La Pastora

Sin embargo, el descuido a sus espacios se hace evidentes al momento de traspasar los linderos desde otras áreas de Caracas. La Pastora muestra los típicos problemas que aquejan a otras parroquias, entre ellas las fallas en el alumbrado eléctrico, y la inseguridad y escasez en el suministro de agua, y es este último aspecto el que más aqueja a los vecinos de la localidad.

En la avenida Oeste 9, justamente donde comienza la parroquia y en la que están ubicados sitios como el de la mencionada esquina de José Gregorio Hernández, el museo Arturo Michelena, la esquina de Gobernador y el mercado principal (que antaño fue uno de los primeros cines de Caracas) se encuentra minada por huecos de diferentes formas y dimensiones, varios de los cuales tienen la profundidad suficiente para alcanzar los ductos de agua potable que vierten el líquido a la localidad.

Irregularidad

Debido a la irregularidad en la prestación del suministro de agua, que puede oscilar en intervalos entre tres y cinco días, y cuando se activa puede ser a cualquier hora del día o la noche, los vecinos no tienen certeza alguna para tomar previsiones y abastecerse cuando se hace efectivo.

Esto ha obligado a los habitantes de la comunidad a agruparse en diversas redes sociales para que cualquiera que se dé cuenta pueda avisar que está llegando el agua para que los vecinos tomen sus previsiones.

No obstante, los que viven justamente a los lados de mencionada avenida cuentan con un indicador que no falla desde hace años: Se enteran de que ha llegado el agua cuando por los huecos de la calle sale a borbotones el líquido y en consecuencia la avenida se convierte en un riachuelo donde se pierde el tan anhelado servicio público que tanta hace falta en la capital de la República.

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2020/02/Video-La-Pastora.mp4

Racionamiento de agua en La Pastora

Andrés Ferreira, quien vive en la zona desde 2001, aseguró a TalCual que la situación con los huecos y el derrame del agua lo ha observado desde que llegó a La Pastora, por lo que considera que el problema tiene al menos 20 años existiendo.

Indicó que la periodicidad en el suministro de agua es tan irregular que no sirve siquiera con un tanque de agua de gran capacidad, pues en ocasiones pasa hasta casi una semana para que vuelva el líquido, por lo que se ve obligado de ir donde algunos de sus familiares que viven en otras zonas cercanas para desde allí cargar recipientes.

En los edificios, que cuentan con tanques, hay un racionamiento permanente de agua porque se llenan los mismos pero como ignoran cuándo volverá el suministro entonces prefieren un gasto mínimo por parte de los habitantes y así asegurar que, aún prolongándose la sequía de las tuberías se pueda contar con algunos minutos del servicio para atender las necesidades básicas.

Ruta accidentada

El mal estado de las vías no es exclusivo de la avenida Oeste 9, en las paralelas que suben hacia la iglesia La Pastora también se observa el mal estado de las vías, que dificultan el tránsito de vehículos, así como de las aceras y por ende el de personas.

Justo en los alrededores de la sede del Registro Civil se observa un agujero de enormes proporciones en la vía, por lo que los conductores de la zona evitan tomar esta vía.

Gregorio Contreras, quien es conductor de la Línea La Pastora-Petare, relató que es una odisea el transitar por las calles de la parroquia. Aseguró que hay verdaderas troneras en zonas como la esquina de Cola de Pato y Zapatero, que forman parte de la ruta de ida desde la localidad, además del traumático paso por la mencionada Oeste 9 por donde entran de vuelta los autobuses para regresar a la parada principal.

A esto se agrega el deficiente sistema de alumbrado público. Además de que las líneas eléctricas  son de las más antiguas y se producen cortes en numerosas ocasiones, varios de los postes de luz no funcionan y varias calles quedan a obscuras, lo que favorece acciones delictivas en la zona.

Cocinar con leña

Andrea Martínez, quien vive en la zona cercana al mercado de La Pastora,  señaló que el otro problema grave de La Pastora es el del gas doméstico. Relató que, ante la situación de escasez del producto, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó entregar la distribución al consejo comunal en 2019, pero hasta ahora las bombonas brillan por su ausencia.

El gas doméstico por tubería llega hasta el final de la parroquia Altagracia, por lo que prácticamente toda La Pastora requiere de las bombonas de gas doméstico. Ante la falta de oferta, los que viven en casas han apelado a cocinar en fogón valiéndose de leña, mientras los que viven en Apartamentos tienen que realizar largos desplazamientos, cargando la bombona al hombro si no poseen carro, para procurarse el bien.

En cuanto al tema del alumbrado eléctrico, Martínez añadió que se acudió al consejo comunal para que reclamara la reposición de bombillos y reparaciones necesarias pero que la respuesta de la Electricidad de Caracas fue que no contaban con bombillos para reponer los dañados.

Recolección de basura

El otro problema serio en la zona es el de la falla en la recolección de basura. Omar Méndez sostuvo que el servicio, aunque experimenta una mejora con respecto a 2019, ya que se logró un convenio con el municipio Sucre para que atendieran también a esta parroquia, la recolección prestada no es suficiente, no es todo lo constante que se requiere y a veces pasa cerca una semana sin que el aseo urbano pase por la zona.

En este sentido, relató que en varias ocasiones ha tenido que llevar bolsas de basura hasta la avenida Baralt para lograr que por allá sean recolectadas, lo que le ha generado conflictos con los vecinos de aquella zona, que tienen sus propios problemas, aunque no tan acentuados, con el tema de la basura.

La Pastora es rica en historia y anécdotas, allí nacieron el artista plástico Carlos Cruz Diez y el excampeón de boxeo “Morocho” Hernández, hay sitios que son patrimonio de la nación y zonas que tienen un inmenso potencial turístico, pero la desidia por parte de las autoridades parecen condenarle a quedar simplemente como una página olvidada de nuestra historia.

 

Lea también: Autoridades diseñan Plan de Abastecimiento Complementario de Agua Potable en Caracas

Post Views: 4.960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua Potablealumbrado eléctricoComunidad TCJosé Gregorio Hernándezmercado principalparroquia


  • Noticias relacionadas

    • VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara
      mayo 8, 2025
    • Baltazar Porras: Canonización de José Gregorio podría ser entre septiembre y octubre
      marzo 3, 2025
    • José Gregorio Hernández: En buena hora, por Beltrán Vallejo
      marzo 3, 2025
    • AN aprueba Ley de Cooperación Agrícola con países del ALBA
      febrero 27, 2025
    • Papa Francisco aprobó canonización de José Gregorio Hernández: primer santo venezolano
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos

También te puede interesar

¡Un día histórico!: venezolanos celebran anuncio de canonización de José Gregorio
febrero 25, 2025
Cardenal Porras exhortó a los políticos a preocuparse más por los problemas de la gente
febrero 21, 2025
Cruz Roja y Banesco instalaron tanques de agua que benefician a 500 familias en Cumanacoa
septiembre 12, 2024
Cardenal Porras pidió calma ante causa de canonización de José Gregorio Hernández
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda