• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la Universidad de Oriente reina la desolación y la tristeza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidad de Oriente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 17, 2023

El profesor de Sociología de la Universidad de Oriente (UDO), José Gregorio González, informó que se estaban realizando labores de recuperación en 20 aulas, lo que equivale aproximadamente al 15% de la infraestructura total de la universidad

Joanne Jesús González | Fe y Alegría 


En los últimos años, el núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente (UDO) ha experimentado un deterioro y abandono evidente, dejando al descubierto la desoladora situación en la que se encuentran los salones, oficinas y áreas verdes, que en otros tiempos albergaron a cientos de estudiantes y profesores.

El profesor de sociología de la UDO, José Gregorio González, afirmó que desde 2008 se ha producido una oleada de renuncias entre sus colegas, lo que refuerza aún más la situación crítica que atraviesa la institución.

«Todo esto empeoró con la llegada del covid-19. La gente dejó de venir a estudiar a Cumaná», dijo González, quien recordó que antes de la pandemia, 60% de los estudiantes de la UDO provenían de otros estados del país.

Además, informó que el campus, conocido también como «la Casa Más Alta de Cumaná», solía albergar a más de 13.000 estudiantes. Lamentablemente, en la actualidad, esa cifra ha sufrido una drástica reducción, quedando en menos de 3.000 estudiantes.

González también explicó que actualmente los alumnos no disponen de servicios como comedor, bibliotecas y becas estudiantiles, mientras reciben clases en espacios externos a la Universidad de Oriente (UDO).

Egresados deficientes

Pedro Carvajal, profesor de bionalisis de la UDO Sucre, aseguró que en la región se destruyó el sistema educativo universitario y se perdieron los espacios donde los alumnos se forman en las áreas de física, química, matemática, informática y bioanálisis, que se encontraban en la zona de Cerro Colorado de Cumaná.

Carvajal recodó que la escuela de bioanálisis inició en la escuela de enfermería, que se encuentra en un lateral del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa). Sin embargo, luego se mudaron a los espacios de la UDO. En la actualidad, debido a que los laboratorios y salones donde estos alumnos recibían sus clases fueron destruidos por vandalismo, han vuelto a la escuela de enfermería.

«La carrera de bioanálisis enfrenta graves dificultades debido a las altas exigencias económicas en relación a los costos de los reactivos», afirmó Carvajal.

Añadió que cuando un equipo de bioanálisis se daña, su recuperación se vuelve prácticamente imposible.

También lamentó que los egresados que han salido en los últimos cinco años de la UDO Sucre tengan deficiencias tanto académicas como formativas debido a la destrucción del campus.

A paso de morrocoy

En octubre de 2022, Jacqueline Faría, presidenta de la Misión Venezuela Bella, realizó la firma de un convenio para dar inicio a los trabajos de recuperación del campus, contando con la presencia de los gobernadores de los estados Anzoátegui, Luis José Marcano, y de Sucre, Gilberto Pinto.

El profesor de Sociología de la UDO, José Gregorio González, informó que se estaban realizando labores de recuperación en 20 aulas, lo que equivale aproximadamente al 15% de la infraestructura total de la universidad.

Hasta ahora, el gobierno no ha establecido una fecha definitiva para la finalización de estas tareas y la entrega del campus, a fin de que los estudiantes puedan regresar a recibir clases presenciales en los espacios del núcleo de Sucre de la UDO.

*Lea también: Víctor Rago: Se puede dialogar con el Ejecutivo sin arriesgar autonomía de la UCV

Post Views: 5.998
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis universitariaJacqueline Faríanúcleo de Sucre de la Universidad de OrienteUDOUniversidad de Oriente


  • Noticias relacionadas

    • Daños en infraestructura de universidades se ha incrementado en 79%, según Observatorio
      junio 4, 2025
    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes exigen recursos para reanudar servicio de comedores y transporte en la UCLA
      febrero 11, 2025
    • Estudiantes de la UCV rechazaron visita de Ricardo Sánchez a Facultad de Ingeniería
      enero 17, 2025
    • Advierten crisis en USB por falta de profesores, acoso laboral y ataques a la autonomía
      diciembre 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Baños de universidades públicas están en estado crítico y generan problemas de salud
mayo 28, 2024
La Conversa I “En Venezuela no hay universidades gratuitas”
marzo 1, 2024
Sindicato de la UDO denuncia que no hay electricidad en más de 70% del núcleo Anzoátegui
diciembre 22, 2023
Reparaciones en la UDO Monagas no pasaron de la fachada y un salón para la foto
agosto 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda