• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En La Vega pacientes crónicos padecen la migración de médicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La costosa "ayuda humanitaria" cubana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2021

Carlos Chirinos, médico general que trabaja en La Vega, indica que las personas con patologías no están siendo atendidas en los hospitales por médicos especialistas


Las fallas en el sistema de referencia de unidades de atención primaria hasta las de mayor nivel de atención, y el déficit de médicos especialistas, está disminuyendo en los sectores populares la calidad de vida y opciones de tratamientos para las personas con patologías o padecimientos complejos, asegura Carlos Chirinos, médico general, dedicado a actividades y atención primaria en salud y actividades de salud humanitaria.

El galeno, quien actualmente trabaja para la organización Acción Ecuménica —en La Pastora y en la parte alta de La Vega (Caracas)—, señala que la falta de personal sanitario, sobre todo de especialistas, «es severo». También que «está fallando mucho» el sistema de referencia. «Muchos médicos desconocen el sistema de referencia y contra referencia», advierte.

*Lea: Gobierno vacunó a 95% de cooperantes cubanos, pero médicos venezolanos siguen esperando

La Federación Médica Venezolana (FMV) informó el pasado 25 de agosto que 40.000 médicos se han marchado del país. «Huyeron a otras naciones como consecuencia de la crisis hospitalaria y económica nunca antes vista en el país», dijo Douglas León Natera, presidente de la institución. También que en situación de abandono se encuentran 301 hospitales y 7.000 ambulatorios. Entre ellos, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y los desaparecidos módulos del programa de salud gubernamental denominados Barrio Adentro.

Patologías no atendidas

Luego de unos meses trabajando en la parte alta de La Vega, Chirinos comenzó a observar que se acercaban a las jornadas de atención personas con padecimientos complejos o patologías que requieren de especialistas. «Se acercaron pacientes con cirrosis hepática, otros con cáncer, por ejemplo; pacientes que requieren de especialistas. Nosotros los hemos referimos a hospitales y a centros de salud grandes, pero no son atendidas o no son atendidas con eficacia y terminan muriendo pronto. Está fallando bastante el sistema de referencia», explica.

«Está colapsado todo el sistema de salud», afirma Chirinos, quien entiende las razones de la estampida. «Los médicos han dejado el país porque necesitan mejor bienestar, que aquí no se le puede ofrecer en el sistema de salud pública ni en el sistema de salud privada –a menos que seas un especialista muy reconocido–, por eso deciden irse del país».

«Las personas que no tienen posibilidad de ser atendidas por especialistas la vida se les complica mucho, se disminuye tremendamente la expectativa de vida», explica.

Chirinos detalla que con 150 mil médicos de diversas especialidades sería suficiente para atender la demanda actual de salud en el país. Sin embargo, «lo que se vio en la reunión de 1978 de las Naciones Unidas junto a la Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir el sistema de salud que queremos para el mundo, la conferencia de Alma Ata, ya no se puede hacer aquí en Venezuela», recordó.

Post Views: 1.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCdéficit de médicosLa Vega


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023
    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023
    • Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
      mayo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
«Casa del golfiao»: golfeados con historia endulzan Petare
abril 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda