• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En la zona costera de Colombia, los migrantes venezolanos la están pasando mal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migracion colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2019

También mencionó que los venezolanos son víctimas de actos xenófobos, aunque en la mayoría existe un criterio de amplitud para ayudar a los que vienen a esas tierras


La investigadora venezolana en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, Maryhen Jiménez Morales, estuvo dos semanas en la zona costera de Colombia para constatar la situación que padecen los migrantes venezolanos.

Según la entrevista concedida al portal Al Navío, Jiménez Morales resaltó que el foco de atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional solo se centra en lo que sucede en la frontera colombo-venezolana, pero no reseñan nada de lo que pasa en otras zonas del país para ver realmente cómo viven los venezolanos que tuvieron que irse de su país.

*Lea también: Al menos tres personas murieron en Filipinas tras registrarse sismo de magnitud 6.1

Dijo que los migrantes venezolanos no tienen información de lo que deben hacer o sobre cuáles son sus posibilidades. Sobre todo los casos de mujeres que son de nuestra nación, que creen que teniendo un hijo de padre colombiano ya tienen la nacionalidad.

«Esto no es así. Sólo en 8 meses, en Cartagena nacieron 600 niños apátridas, que no existen como ciudadanos», expresó.

Alertó que desde el punto de vista laboral, la situación es precaria. Muchos se encuentran en el comercio informal o de forma irregular porque para muchos de los empleadores, eso de los permisos para trabajar no les inspira confianza y no tiene garantía de que el Estado colombiano responda si pasa algo.

Por otro lado, indicó que no hay recursos de salud ni para atender a toda la población nativa de Colombia. En ese sentido, manifestó que aunque en Cartagena hay planes para atender a personas con riesgo de muerte y a embarazadas, crea un problema en la población.

*Lea también: Diáspora dejó al Metro de Caracas “más solo que la una”

También mencionó que los venezolanos son víctimas de actos xenófobos, aunque en la mayoría existe un criterio de amplitud para ayudar a los que vienen a esas tierras.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 2.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoria


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda