• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En mayo se registraron 36 violaciones a la libertad de expresión en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

libertad de expresión - Marcha en Portuguesa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2021

Con estas cifras, el 2021 acumula 189 violaciones a la libertad de expresión en lo que va de año, pertenecientes a 99 casos, entre las que destacan al menos 19 detenciones


En mayo se registraron 36 violaciones a la libertad de expresión, correspondientes a 23 casos, entre los que resaltan la intimidación, censura y amenazas. La mayoría de las víctimas son periodistas, medios de comunicación y ciudadanía en general; y los victimarios más frecuentes fueron los cuerpos de seguridad, las instituciones del Estado y funcionarios.

Con estas cifras, el 2021 acumula 189 violaciones a la libertad de expresión en lo que va de año, pertenecientes a 99 casos, entre las que destacan al menos 19 detenciones, números que evidencian una escalada en los niveles de violencia que buscan silenciar a los ciudadanos en el disfrute de su derecho a buscar, recibir y difundir información.

Impedir las coberturas es un patrón frecuente que dificulta la posibilidad de que los ciudadanos puedan tener información veraz sobre lo que sucede en las calles. En Caracas, un grupo de colectivos armados robaron e intimidaron al reportero de Caraota Digital, David Rodríguez, y a su motorizado, cuando intentaban cubrir una protesta por abastecimiento de gasolina en la bomba Texaco en la parroquia Caricuao.

Rodríguez llegó al sitio con su compañero y posteriormente fueron abordados por unos cinco motorizados con sus respectivos parrilleros, quienes los conminaron y quitaron el teléfono, el cual pudo recuperar tiempo después con algunos daños.

También en Caracas, un grupo de adeptos al gobierno robaron a la periodista de Testigo Directo, Rosalí Hernández, luego de la cobertura de la protesta en el Consulado Colombiano, en Caracas, el viernes 7 de mayo.

Durante la protesta, Hernández registró un enfrentamiento entre las personas que manifestaban en la sede consular. Un grupo de aproximadamente diez personas la rodearon preguntándole para qué medio hacía la cobertura y que en dónde lo publicaría. Mientras eso sucedía, sustrajeron sus documentos personales y todo lo que estaba dentro de su bolso.

En el estado Zulia, un efectivo de la Guardia Nacional (G) intimidó a los periodistas Edwin Prieto de Todos Ahora; y a Madelyn Palmar de Unión Radio, cuando intentaban cubrir una protesta del Movimiento Estudiantil Zuliano en la avenida La Limpia el lunes 24 de mayo.

El secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús París, impidió que la prensa tomara declaraciones durante una protesta de maestros ocurrida en la sede de la Gobernación, el pasado 11 de mayo.

La agresión ocurrió cuando El Carabobeño, TV Venezuela y Vivo Play entrevistaban a Luis Guillermo Padrón, el vocero del Sindicato Maestros del estado Carabobo, a propósito de la entrega de una carta a las autoridades regionales en la que exigían el respeto a sus derechos laborales.

Limitaciones en internet

El observatorio de Internet, Ve Sin Filtro, advirtió la caída del servicio de Internet en los estados; Táchira, Guárico y Miranda el pasado 4 de mayo. Un apagón de más de 12 horas fue la causa de la falla en el servicio.

Los estados más afectados por la falta de conectividad fueron Táchira en 41%, Guárico en 68% y Miranda en 69%. Sin embargo, otros estados también se vieron afectados en menor medida: Mérida, Aragua, Carabobo, Miranda e incluso, la Gran Caracas.

Estas pérdidas de conexión implican la imposibilidad de acceder a la información, buscarla, o comunicarse a través del servicio que presta esta empresa del Estado y también configura violaciones a la libertad de expresión; pues afecta numerosos derechos humanos en un contexto de pandemia con cuarentena impuesta por el Gobierno.

Persecución contra los medios

El pasado 14 de mayo, el Tribunal Cuarto del Área Metropolitana de Caracas ordenó la medida de embargo ejecutivo contra la sede de El Nacional. 

Funcionarios de la GN tomaron la sede del diario ubicada en Los Cortijos, Caracas, y pegaron la orden de embargo en una de las ventanillas de la caseta de vigilancia que permanecía vacía al igual que el resto del lugar.

*Lea también CNP sobre embargo a El Nacional: otro paso hacia la liquidación de la prensa libre

En este caso, el diputado Diosdado Cabello, publicó en su cuenta en Twitter que “los tribunales competentes, dentro de los trámites de mi demanda a El Nacional, han ejecutado las medidas de fijación de carteles y notificación de embargo ejecutivo, y se ha iniciado el proceso de pago de la indemnización».

Una situación similar se vivió el viernes 28, cuando tres efectivos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerraron y confiscaron los equipos de la emisora Zeta 103.5 FM, en Ocumare del Tuy, estado Miranda.

Utilizando a Conatel como instrumento de amedrentamiento, el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, invitó al ente a supervisar a las emisoras de la región. Esto ocurrió el 26 de mayo. A juicio del mandatario, una de las emisoras no transmite sus alocuciones semanales. «Tenemos que preguntarle a Conatel si tienen los permisos al día a ver si los visita», expresó Rojas.

El diario El Tiempo anunció su edición impresa circularía hasta el martes 25 de mayo. Situación que suma al estado a las otras diez regiones sin periódicos. Entre ellas Amazonas, Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo y Zulia.

A través de su cuenta en Instagram, el medio anunció que la decisión obedece por la crisis económica que atraviesa Venezuela y; por la falta de papel periódico.

*Lea también SIP exige cese de persecución, criminalización y ataques contra la prensa en Venezuela

 

 

 

 

Post Views: 1.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensaLibertad de expresiónPrensa


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
marzo 13, 2025
Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
marzo 12, 2025
Excarcelan al periodista Román Camacho: le imputaron tres delitos
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda