• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

SIP exige cese de persecución, criminalización y ataques contra la prensa en Venezuela 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SIP libertad de expresion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 23, 2021

Venezuela es, junto a Cuba, Bolivia, Nicaragua y Brasil, uno de los países a los que la SIP ha dedicado una resolución individual al término de su reunión semestral para analizar el estado de la libertad de prensa en el continente americano


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes 23 de abril «la violencia sistemática del régimen de Nicolás Maduro a las libertades de expresión y de prensa» y los ataques a periodistas y medios, además defendió al diario El Nacional de una sentencia judicial que considera un «atropello».

*Lea también El Nacional sobre deuda de $13,3 millones a Cabello: «indexaron el monto por arte de magia»

Venezuela es, junto a Cuba, Bolivia, Nicaragua y Brasil, uno de los países a los que la SIP ha dedicado una resolución individual al término de su reunión semestral para analizar el estado de la libertad de prensa en el continente americano.

La organización formada por medios de comunicación de todo el continente y basada en Miami resolvió «exigir el cese de la persecución y ataques contra periodistas y medios, así como la criminalización de la actividad periodística independiente» en Venezuela.

En la resolución, la SIP se refiere a la reciente resolución del Tribuna Supremo de Justicia de Venezuela contra El Nacional que condena a ese medio a pagar el equivalente a 13,2 millones de dólares al «número dos» del chavismo, Diosdado Cabello, por una demanda por difamación.

«Es un grave atropello contra la libertad de prensa y una expoliación usando la fuerza política-judicial para usurpar a un medio de comunicación y de esa manera cercenar el derecho de acceso a la información del pueblo venezolano», subraya.

En Venezuela, dice la SIP, «no existe independencia institucional, el Poder Judicial está sometido al poder político, y el régimen continúa con su campaña sistemática para acabar con la prensa independiente».

Al afirmar que en los últimos seis meses «el régimen de Nicolás Maduro intensificó la violencia y el acoso judicial contra periodistas y el periodismo independiente», subraya que el gobierno venezolano cerró ocho emisoras y los medios escritos que debieron migrar al espacio digital sufren bloqueos discrecionales y puntuales a través de las empresas que ofrecen el servicio de internet.

Además, agrega, a muchos periodistas se les han iniciado investigaciones penales de parte de autoridades del gobierno con la finalidad de «silenciarlos e intimidarlos».

Para concluir, la SIP recuerda que el Principio 1 de la Declaración de Chapultepec establece que «no hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo».

En la reunión participó el editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, quien anunció que van a pelear como «guerreros» fuera y dentro de Venezuela para revertir la sentencia del Tribunal Supremo a al menos para que tenga «un costo político» para el gobierno.

Otero explicó que el caso judicial contra El Nacional comenzó en 2015 a raíz de que el diario publicó una información previamente publicada en The Washington Street Journal y en el diario ABC de Madrid sobre una investigación abierta por un fiscal del estado de Nueva York contra Cabello por narcotráfico.

La DEA (Agencia Antidrogas de EEUU) luego ofreció una recompensa de 19 millones de dólares contra Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional, por narcotráfico, dijo Otero.

*Lea también CIDH advierte que en Venezuela se quiere silenciar a la prensa libre

Con información de EFE

Post Views: 942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apagón en venezuelaLibertad de prensaPrensaSIPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
      marzo 30, 2023
    • Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
      marzo 29, 2023
    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones están en su mejor momento
      marzo 27, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Especialistas acusan responsabilidad del Estado mexicano en incendio que mató a migrantes
    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks

También te puede interesar

Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
marzo 24, 2023
Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
marzo 23, 2023
Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Especialistas acusan responsabilidad del Estado mexicano...
      marzo 30, 2023
    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda