• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En medio de la Cumbre de las Américas, ¿qué busca Maduro en Turquía?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 9, 2022

Joe Biden sostuvo la tarde del miércoles una conversación telefónica con Juan Guaidó en el marco de la Cumbre de las Américas, mientras el presidente Nicolás Maduro suscribió acuerdos con el gobierno de Recep Tayip Erdogan

Texto: Carolina Alcalde


La IX Cumbre de las Américas se inicia en medio de giros sorpresivos: aunque no estaba prevista su participación, el subsecretario de Estado de EEUU Brian Nichols anunció que el líder opositor venezolano Juan Guaidó discutirá algunos temas con el presidente Joe Biden.

Biden y Guaidó sostuvieron la tarde del miércoles una conversación telefónica, confirmó la Casa Blanca.

Mientras, tras días de cuestionar su exclusión de la Cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Turquía atendiendo una invitación del mandatario Recep Tayip Erdogan.

«Todos los aspectos de las relaciones entre Turquía y Venezuela serán revisados y los pasos para mejorar las relaciones serán discutidos durante la visita», dijo un breve comunicado de la presidencia turca horas antes de la visita.

¿Cuál es el propósito? Se trata de un viaje que, a juicio del politólogo Enderson Sequera, director de la consultora Politiks, guarda estrecha relación con la invasión de Rusia a Ucrania y el «intento, por ahora fallido, de negociación» para levantar las sanciones estadounidenses a Venezuela.

Además, estima que uno de los objetivos de Maduro es mejorar su proyección de poder internacional, tras no ser invitado a la Cumbre de las Américas.

«Este viaje es un poderoso mensaje que envía Maduro sobre cuáles son sus verdaderos aliados, a la par que es un mecanismo de compensación. Para el chavismo, si le cierran la tribuna de las Américas, encontrará otras tribunas igual de importantes al otro lado del mundo”, dijo Enderson.

Lea también: Maduro y gobierno turco suscriben nuevos acuerdos en materia financiera, turística y agrícola

El otro objetivo de Maduro sería mejorar su posición en la mesa de negociación con EEUU.

«En la primera ronda de negociación directa entre la Casa Blanca y Miraflores quedó claro que Maduro no tiene disposición a ceder condiciones electorales. ¿Qué hace, entonces, Maduro? Viaja a Turquía, se reúne con el canciller ruso en el escenario de más alto nivel mundial y vuelve a presentarse, a los ojos de EEUU como uno de los pocos mediadores posibles para desescalar la invasión en Ucrania», opina Sequera.

Consultado por la Voz de América sobre si Maduro podría intentar involucrar a Turquía más activamente en la negociación en México, Sequera lo considera probable, pero afirma que, de momento, «ese rol de máximo acompañante de Venezuela lo sigue ocupando Rusia».

El politólogo Pedro Urruchurtu afirma que el hecho de que Maduro estreche lazos con los «enemigos» del hemisferio occidental reitera cuál es su eje geopolítico de coordinación.

«Además, busca precisamente elevar otras banderas en momentos en los que se van a discutir temas que condenarán en buena medida lo que ocurre en Venezuela, Cuba y Nicaragua entre otros países. Es una muestra más de cómo el régimen desafía», apuntó.

Urruchurtu subraya que el gobierno venezolano se aprovecha de la «debilidad» de la diplomacia estadounidense y de las acciones de la comunidad internacional, que ha ido «relajando su posición hacia el régimen», para comenzar a salir del país.

«Y justamente hacerlo a los países que claramente representan una amenaza y que además tienen fuerte presencia en Venezuela a través de múltiples operaciones que van desde lo militar hasta lo económico», añadió.

La visita de Maduro coincide con la presencia en Turquía del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

Lea también: Venezuela-Rusia, la relación comercial que pasó de lo militar y energético a la geopolítica

Las invitaciones

Aún hay opiniones encontradas sobre si, debido al efecto que ha provocado, la administración Biden debió incluir en la lista de invitados a la Cumbre de las Américas a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Para el politólogo Nicmer Evans, hubiera sido un escenario propicio para la «confrontación» a los sistemas en esos tres países.

«Un escenario orientado hacia la interpelación de gobiernos autocráticos más que lograr la victimización de ellos al no ser invitados», señaló.

Ahora, subraya, la opinión pública gira en torno a los países que no participan y a quienes irán en «representación de quienes fueron excluidos», lo que, a su juicio, «deforma» el objetivo de «promulgar, estimular y articular» esfuerzos desde la democracia.

Juan Francisco Contreras, experto en relaciones internacionales, sostiene que quienes participan en este tipo de eventos deben tener «condiciones» democráticas.

«En la primera Cumbre se ratificó la Carta Democrática y ahí está muy bien establecido cuáles son los parámetros mínimos para que un gobierno pueda ser considerado democrático. Ni Venezuela, ni Nicaragua y Cuba tienen características que permitan ser denominados países democráticos», explicó a la VOA.

Además, aunque los tres países han generado boicotear la Cumbre, la mayoría de los Estados asistirán porque es una oportunidad para intercambiar posiciones y llevar a cabo reuniones bilaterales.

«La posición de víctimas es consecuencia de un accionar que vienen realizando desde hace tiempo», dice.

Ni Maduro ni Guaidó

Si bien en las últimas semanas la Casa Blanca ha reiterado su apoyo a Guaidó, considerado presidente interino por decenas de países, hasta el martes por la mañana no había sido invitado a participar en la cita de Los Ángeles, pero sí «algunos miembros del gobierno interino», situación que Evans considera como una «irregularidad e inestabilidad» en el reconocimiento de la figura del interinato.

«Ya hacia los tres años de persistencia del reconocimiento de este gobierno interino, cada vez se hace mucho más difícil incluso para el gobierno que lo sostiene (EEUU), generar algún tipo de reconocimiento o de aceptación o invitación sin que se generen todos los ruidos y las distorsiones que corresponden a un hecho sobrevenido», explicó.

Para Contreras, presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, hay temas «fundamentales» que serán abordados en la Cumbre y, posiblemente, la presencia de Guaidó podría haber sido un «elemento de perturbación» que se hubiera sumado a la polémica desatada por la lista de invitados.

«El hecho de que se invite a algunos miembros del gobierno interino refleja lo que han manifestado en los últimos días, que ellos no reconocen a Maduro como jefe de Estado», dijo.

Maduro dijo que estará bien representado en la Cumbre de las Américas a través del mandatario argentino, Alberto Fernández, a quien le pidió convocar a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) e invitar a Biden.

Lea también: Con VenApp su queja será escuchada, pero a costa de toda su información personal

Post Views: 4.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre de las AméricasNicolás MaduroTurquíaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda