En menos de 24 horas murieron tres médicos en el Zulia víctimas del covid-19

El Zulia es hasta ahora, la entidad con más muertes entre el personal sanitario a consecuencia del covid-19, esto según datos de la organización Médicos Unidos Venezuela.
El estado Zulia vuelve a encabezar el mayor número contagios por covid-19 en el país con 208 casos, esto trae como consecuencia más personas enfermas, incluyendo al personal sanitario.
Durante las últimas 24 horas fallecieron víctimas de esta enfermedad al menos tres médicos zulianos. De acuerdo a la información dada por el director de Postgrados de la Universidad del Zulia (LUZ), Freddy Pachano, la mañana del martes 18 de mayo falleció el médico Orlando Sega Nieto, reconocido especialista en geriatría de la región.
Los pacientes de Sega eran atendidos en su mayoría en sus residencias o en su consultorio en el Centro Médico Santa Lucía, en las Delicias, Maracaibo.
“Hoy nuevamente el gremio médico zuliano se llena de tristeza, el letal coronavirus nos arrebata a nuestro apreciado colega”, lamentaron sus colegas.
Según lo publicado por La Verdad, este médico geriatra sumaba más de cuatro décadas ejerciendo la medicina luego de egresar de la LUZ en el año 1982. Desde hace 30 años se dedicaba a la geriatría, enfocándose en las áreas de gerontología y trastornos de la memoria.
Sega Nieto fue uno de los fundadores de la Unidad Clínica e Investigación de la Memoria del Zulia.
Ese mismo día, pero en horas de la tarde se conoció la muerte tras complicaciones por covid-19 del médico especialista en coloproctología José Palencia. Este se desempeñaba como profesional de la salud en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Lamento informar el fallecimiento por COVID-19 del Dr. José Palencia, especialista en Coloproctología de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Con El, son 3 médicos fallecidos el día de hoy.
Paz a su alma y consuelo a la familia
Terrible situación en el Zulia con esta pandemia pic.twitter.com/RD9oZTcVUx— Freddy Pachano Arenas (@fpachano) May 19, 2021
Asimismo, Freddy Pachano lamentó a través de sus redes sociales la muerte del reconocido médico Jorge Solano, quien era especialista en administración sanitaria.
Lamento informar el fallecimiento por COVID-19 del Dr. Jorge Solano, reconocido Especialista en Administración Sanitaria, padre de nuestro apreciado amigo Dr. Daniel Solano, residente de Obstetricia y Ginecología de Maternidad Castillo Plaza
Paz a su alma y consuelo a la familia pic.twitter.com/1y8z17qJoB— Freddy Pachano Arenas (@fpachano) May 19, 2021
Pachano, cuestionó una vez más que hasta la fecha no se ha terminado de inmunizar contra la covid-19 a todo el personal sanitario.
Entre el 12 y la mañana del 18 de mayo la organización Médicos Unidos Venezuela, logró comprobar la muerte de 17 trabajadores sanitarios con criterios para covid-19.
13 de estos fallecidos por complicaciones derivadas del coronavirus fueron los médicos:
Elgee Aviles – del estado Vargas
Leopoldo Krulig – del Distrito Capital
Arelis Bracho – del estado Cojedes
Jorge Orrego – del estado Falcón.
Luis Revilla – del estado Falcón.
Carlos Anzola – del estado Anzoátegui.
Josefina Acosta – del estado Anzoátegui.
Mateo Meo Pollino – del estado Bolívar.
Franklin Ferreira – del estado Zulia.
Yolanda Tortoledo – del estado Yaracuy.
Orlando Sega Nieto – del estado Zulia.
Jorge Solano – del estado Zulia.
José Palencia – del estado Zulia.
Reporte #18May Se recibe información de 17 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para Covid-19, para llegar a 566, mientras voceros oficiales reportan 2428 fallecidos totales en el país
Aumenta nivel de angustia en el ya mermado personal de salud. pic.twitter.com/OqIpH3y2nx
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) May 19, 2021
Los datos suministrados por esta organización dan constancia de la muerte de 566 trabajadores sanitarios con criterios de covid-19. Esto refleja que cada 24 horas fallece por consecuencia del coronavirus al menos un trabajador de la salud en Venezuela.
Hasta ahora el Zulia es la entidad más afectada por la muerte de sus trabajadores sanitarios con 96 víctimas.
Salarios que condenan
El presidente de la organización Médicos Unidos Venezuela, Jaime Lorenzo, aseguró que en este momento el país vive un grave déficit del personal sanitario, esto debido a las malas condiciones de los centros de salud y los bajos salarios.
“Un médico con 30 años de graduado, 25 años de especialista, que todavía haga guardias nocturnas, hasta el 30 de abril ganaba 18 dólares mensuales”, detalló.
A los bajos salarios se le ha ido agregando “el miedo” y es que actualmente la mayoría de los trabajadores teme ir a cumplir con sus labores “sabiendo que irá a trabajar sin materiales o que no lo vacunen”.
En una entrevista para EFE, Lorenzo dijo que el personal sanitario ha decidido buscar otras alternativas laborales, ola migratoria que se ha visto incrementada desde diciembre, cuando los trabajadores de la salud comenzaron “ha hacer otra migración sin salir del país, buscando otras alternativas”.
“Alguno se fueron al sector privado, otros empezaron a atender pacientes en domicilios y otros se fueron de la salud a trabajar en otra cosa”, detalló.
*Lea también: Venezolanos en Brasil “pasan las de Caín” para tener trabajo y atención médica