• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Venezolanos en Brasil “pasan las de Caín” para tener trabajo y atención médica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolano crisis Brasil buscando empleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 19, 2021

Organismos internacionales estiman que unos 260.000 venezolanos viven actualmente en Brasil, después de haber huido de la crisis económica, política y social que vive Venezuela

Texto: Lenny Castro 


Cerca de 260.000 migrantes venezolanos que viven en Brasil, “enfrentan obstáculos en el acceso a servicios sociales, el mercado laboral formal y el sistema educativo”, afirma un nuevo estudio realizado de manera conjunta por el Banco Mundial y ACNUR.

Según el documento, muchas de las trabas que enfrenta la diáspora venezolana en Brasil se derivan de las “barreras lingüísticas y de las dificultades que se presentan al momento de corroborar capacidades profesionales o de validar la documentación que ampara su formación educativa”.

Rovane Battaglin Schwengber, experta en protección social del Banco Mundial, explicó que el estudio fue realizado en el periodo comprendido entre 2017 y el año 2020, tomando en cuenta datos “censales y administrativos”.

“Esperamos que nuestras recomendaciones ayuden a que las personas venezolanas encuentren un hogar en Brasil”, puntualizó Schwengber.

Entre la información divulgada destaca que, pese a que el nivel educativo de la población venezolana en Brasil es el mismo que el de los ciudadanos de ese país, los primeros tienen un 64% menos probabilidades de obtener un empleo en relación con su contraparte brasileña.

*Lea también: Escuelas en ruinas: ¿Venezuela está preparada para regresar a clases presenciales?

Además, la niñez venezolana tiene un 53% menos probabilidades de asistir a la escuela. Según el censo educativo de 2020, apenas 37.700 menores de Venezuela se inscribieron en la escuela en contraste con los niños nativos.

Aquellos menores que si asisten a la escuela se enfrentan a situaciones tales como: escuelas sobrepobladas y falta de maestros que hablen su idioma, entre otros.

El estudio también revela que, solo el 12% de la población venezolana en edad productiva en Brasil tiene un empleo formal y por lo general, suelen trabajar más tiempo, sus sueldos están por debajo que de los ciudadanos brasileños y su estabilidad laboral en muchos casos es precaria.

“La inclusión e integración en otro país constituyen un proceso a largo plazo cuya efectividad requiere compromiso, recursos y un enfoque verdaderamente integral”, señaló Nikolas Pirani, economista asociado de ACNUR que participó en el estudio.

Marco jurídico favorable

Tanto ACNUR cono el Banco Mundial han reconocido que el “marco jurídico brasileño es favorable” para los migrantes; sin embargo, sostienen, todavía hay mucho que hacer en el campo de la “inclusión e integración” de los migrantes.

Brasil ofrece asistencia social a las personas extranjeras, sin importar su condición migratoria, incluso durante la pandemia.

De hecho, el número de venezolanos que ha recibido ayuda financiera mediante programas sociales se ha triplicado desde el brote de COVID-19. Hoy en día, el 18% de las personas venezolanas en Brasil recibe este tipo de apoyo.

*Lea también: AN de Guaidó pide investigar confiscación del diario El Nacional 

Aun así, en comparación con la ciudadanía brasileña, los venezolanos tienen un 30% menos probabilidades de registrarse para recibirlo. De cualquier manera, la formación profesional y el nivel educativo de quienes sí reciben ayuda financiera son mucho más altos que el de la población nacional.

La agencia para los refugiados de la ONU hizo un llamado al Gobierno brasileño a “seguir implementando políticas que consideren las necesidades de las personas venezolanas”.

De acuerdo con estadísticas de ACNUR, el Gobierno de Brasil ha reconocido la condición de refugiado de casi 47.000 personas venezolanas en el país, y más de 145.000 han recibido visas de residencia temporal. Al mismo tiempo, 96.000 personas están en espera de que concluyan los trámites relacionados con su solicitud de asilo.

Post Views: 439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilcrisis migratoriaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones
      mayo 18, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
      mayo 16, 2022
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua
      mayo 16, 2022
    • IRC asegura que crisis migratoria venezolana necesita mayor financiamiento
      mayo 12, 2022
    • El Brasil actual: su nueva perspectiva histórica, por Alejandro Mendible
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos", aseveran familias de detenidos
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica tras alivio de sanciones
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible en Spotify y Apple Music
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral para escoger nuevas autoridades
    • México afirma estar listo para recibir delegaciones venezolanas y reanudar diálogo

También te puede interesar

Sacerdotes en Nicaragua están en la mira de posibles reformas parlamentarias
mayo 11, 2022
EEUU confirma comunicación con gobierno de Nicaragua aunque quedó en «standby»
mayo 9, 2022
Una amenaza se cierne sobre las elecciones presidenciales de Brasil, por João Roberto Lopes Pinto
mayo 7, 2022
¿Cómo afecta la reunión de Maduro con ministro iraní a su acercamiento a Biden?
mayo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos",...
      mayo 18, 2022
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica...
      mayo 18, 2022
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda