• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos en Brasil “pasan las de Caín” para tener trabajo y atención médica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolano crisis Brasil buscando empleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 19, 2021

Organismos internacionales estiman que unos 260.000 venezolanos viven actualmente en Brasil, después de haber huido de la crisis económica, política y social que vive Venezuela

Texto: Lenny Castro 


Cerca de 260.000 migrantes venezolanos que viven en Brasil, “enfrentan obstáculos en el acceso a servicios sociales, el mercado laboral formal y el sistema educativo”, afirma un nuevo estudio realizado de manera conjunta por el Banco Mundial y ACNUR.

Según el documento, muchas de las trabas que enfrenta la diáspora venezolana en Brasil se derivan de las “barreras lingüísticas y de las dificultades que se presentan al momento de corroborar capacidades profesionales o de validar la documentación que ampara su formación educativa”.

Rovane Battaglin Schwengber, experta en protección social del Banco Mundial, explicó que el estudio fue realizado en el periodo comprendido entre 2017 y el año 2020, tomando en cuenta datos “censales y administrativos”.

“Esperamos que nuestras recomendaciones ayuden a que las personas venezolanas encuentren un hogar en Brasil”, puntualizó Schwengber.

Entre la información divulgada destaca que, pese a que el nivel educativo de la población venezolana en Brasil es el mismo que el de los ciudadanos de ese país, los primeros tienen un 64% menos probabilidades de obtener un empleo en relación con su contraparte brasileña.

*Lea también: Escuelas en ruinas: ¿Venezuela está preparada para regresar a clases presenciales?

Además, la niñez venezolana tiene un 53% menos probabilidades de asistir a la escuela. Según el censo educativo de 2020, apenas 37.700 menores de Venezuela se inscribieron en la escuela en contraste con los niños nativos.

Aquellos menores que si asisten a la escuela se enfrentan a situaciones tales como: escuelas sobrepobladas y falta de maestros que hablen su idioma, entre otros.

El estudio también revela que, solo el 12% de la población venezolana en edad productiva en Brasil tiene un empleo formal y por lo general, suelen trabajar más tiempo, sus sueldos están por debajo que de los ciudadanos brasileños y su estabilidad laboral en muchos casos es precaria.

“La inclusión e integración en otro país constituyen un proceso a largo plazo cuya efectividad requiere compromiso, recursos y un enfoque verdaderamente integral”, señaló Nikolas Pirani, economista asociado de ACNUR que participó en el estudio.

Marco jurídico favorable

Tanto ACNUR cono el Banco Mundial han reconocido que el “marco jurídico brasileño es favorable” para los migrantes; sin embargo, sostienen, todavía hay mucho que hacer en el campo de la “inclusión e integración” de los migrantes.

Brasil ofrece asistencia social a las personas extranjeras, sin importar su condición migratoria, incluso durante la pandemia.

De hecho, el número de venezolanos que ha recibido ayuda financiera mediante programas sociales se ha triplicado desde el brote de COVID-19. Hoy en día, el 18% de las personas venezolanas en Brasil recibe este tipo de apoyo.

*Lea también: AN de Guaidó pide investigar confiscación del diario El Nacional 

Aun así, en comparación con la ciudadanía brasileña, los venezolanos tienen un 30% menos probabilidades de registrarse para recibirlo. De cualquier manera, la formación profesional y el nivel educativo de quienes sí reciben ayuda financiera son mucho más altos que el de la población nacional.

La agencia para los refugiados de la ONU hizo un llamado al Gobierno brasileño a “seguir implementando políticas que consideren las necesidades de las personas venezolanas”.

De acuerdo con estadísticas de ACNUR, el Gobierno de Brasil ha reconocido la condición de refugiado de casi 47.000 personas venezolanas en el país, y más de 145.000 han recibido visas de residencia temporal. Al mismo tiempo, 96.000 personas están en espera de que concluyan los trámites relacionados con su solicitud de asilo.

Post Views: 1.514
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilcrisis migratoriaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda