• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Monagas los pacientes de diálisis deben vivir un calvario para poder seguir con vida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unidad de diálisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 2, 2021

En la unidad de diálisis del principal hospital de Maturín, en el estado Monagas, se atienden pacientes de toda la entidad, como es el caso de Juliana Cedeño, quien tres veces a la semana debe recorrer 51 kilómetros para viajar desde Caripito hasta la ciudad a cumplir con su tratamiento


La crisis que viven los pacientes renales en Venezuela agudiza al paso que se mantiene la emergencia humanitaria, los centros de diálisis están colapsados y la falta de insumos ha llevado a muchos pacientes a no poder cumplir con su tratamiento. Esta es la realidad que se vive en la principal unida de diálisis del estado Monagas, donde en los últimos días se han dañado tres máquinas de hemodiálisis y la bomba de la planta de tratamiento de agua.

El lunes 25 de octubre la planta de tratamiento que surtía a la unidad de diálisis del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, ubicado en la ciudad de Maturín, dejó de funcionar, esto ha obligado a los pacientes a tener que utilizar el agua sin el mantenimiento adecuado, lo que ha causado reacciones adversas en cada uno de ellos.

Raquel Rengel paciente de este centro de salud, explicó que cada vez que esto ocurre las personas tienen que usar durante su tratamiento aguas provenientes de la tubería de la calle, esto causa en ellos reacciones como vómitos, diarreas y malestar general.

Para prevenirlo Rengel y sus compañeros deben llevar a cada diálisis una ampolla de Irtopan (un fármaco que previene el vómito causado por tratamientos como la diálisis y quimioterapia), «porque todo el que sale de la sesión donde se usó el agua sin ser tratada al rato presenta vómitos».

La reparación de la bomba para procesar el agua tiene un costo de 850 dólares, según averiguaron los pacientes. Sin embargo, ninguna autoridad del centro de salud se ha pronunciado para dar respuesta, los pacientes tampoco cuentan con los recursos para costear de su bolsillo esta reparación.

Un reportaje publicado por El Periódico de Monagas, refiere que otro de los problemas a los que se enfrentar los pacientes renales de la principal unidad de diálisis de Monagas es que, el tratamiento para las diálisis tampoco está llegando completo y deben hacerse el procedimiento con lo poco que reciben.

Los tratamientos para la diálisis son suministrados a estos centros de salud por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), sin embargo, pacientes de esta unidad de hemodiálisis han denunciado que los insumos no llegan completos y en muchos casos son los familiares quienes deben costearlo.

Llegar a la unidad de diálisis una lucha del día a día

En la unidad de diálisis del principal hospital de Maturín se atienden pacientes de toda la entidad, como es el caso de Juliana Cedeño, quien tres veces a la semana debe recorrer 51 kilómetros para viajar desde Caripito hasta la ciudad a cumplir con su tratamiento y el mismo recorrido de regreso a su casa.

Desde hace más 10 años es paciente de diálisis de este centro de salud, su situación se ha complicado en los últimos años por no contar con vehículo propio.

De ida al a la ciudad tiene un servicio contratado para que la lleve los días que así lo requiere, pero de regreso la tarea es bastante ardua. “El chofer del vehículo no regresa por nosotros en las tardes y debemos pasar calamidades para retornar a casa. Vengo tres veces a la semana, llegó a las cinco de la mañana para poder entrar en el turno de diálisis de las 2:00 pm”, relató la mujer.

Agregó que, junto a ella, otros pacientes más, como Carlos Brazón, deben «pedir a Dios» para conseguir una cola para llegar a casa.

*Lea también: La donación de sangre discurre entre la discriminación, carencias y la falta de cultura

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálisisMonagas


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Fue restituido en su totalidad suministro de gas en complejo Muscar-Soto
      noviembre 28, 2024
    • Explosión en complejo gasífero Muscar-Soto afectará producción hasta febrero de 2025
      noviembre 20, 2024
    • Pérdidas por $246,9 millones y 11 detenidos tras incendio en complejo gasífero de Pdvsa
      noviembre 18, 2024
    • Pdvsa evalúa impacto operacional tras incendio de gasoducto en Monagas
      noviembre 12, 2024
    • Pdvsa reporta cinco heridos por explosión en complejo gasífero de Monagas
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina

También te puede interesar

Al menos cinco personas murieron en accidente registrado en Monagas el #24Sep
septiembre 25, 2024
#28Jul | Reportan disparos y un herido en centro de votación en Maturín
julio 28, 2024
Detienen a dirigente sindical que organizó acto en apoyo a Edmundo González en Monagas
julio 18, 2024
Podcast | El ruido que enferma: la contaminación sonora de Pdvsa en Monagas
marzo 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda