En riesgo los pacientes con VIH, escasez de antirretrovirales en Lara llegó al 100%

A través de un tweet la fundación Mavid aseguró que el Ministerio de Salud mantiene retenidos los antirretrovirales, perjudicando así a más de 2.000 personas
La emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela pone en riesgo nuevamente la vida de las personas que padecen de VIH, en esta oportunidad golpea con mayor fuerza a los pacientes con esta enfermedad inmunológica que viven en el estado Lara.
De acuerdo a lo denunciado por la Fundación Mano Amiga por la Vida (Mavid) la escasez de antirretrovirales en la entidad occidental alcanzó el 100%, es decir en ningún establecimiento los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana pueden conseguir el tratamiento que los ayuda a mantenerse estable.
Desde la ONG defensora de los derechos de las personas con VIH, explicaron que ni siquiera ha llegado a los anaqueles una dotación recientemente hecha por el Fondo Global, que envió de manera gratuita estos medicamentos para evitar que las personas con VIH pasen a la fase aguda de la enfermedad.
A través de un tweet la fundación aseguró que el Ministerio de Salud mantiene retenidos los antirretrovirales, perjudicando así a más de 2.000 personas.
Mavid subrayó que con esta restricción por parte del órgano encargado de la salud de los venezolanos, se está vulnerado el derecho a la vida de los pacientes con VIH que viven en el estado Lara.
URGENTE/ Estado Lara continua con 100% desabastecimiento de antirretrovirales, incluyendo el nuevo TLD donado por Fondo Global afectando a 2200 personas con VIH. Ministerio de Salud los tiene retenidos y no los envía a farmacias del estado Lara @AlvaradoC_MPPS
— Fundación MAVID (@Fundacionmavid) September 11, 2019
En los últimos dos años la situación para las personas con VIH en Venezuela se ha puesto cuesta arriba, la escasez de los medicamentos de alto costo se ha agudizado a pasos agigantados, coartando así el derecho que tienen estos ciudadanos a acceder a un sistema de salud que les brinde la atención y las opciones necesarias para mantener sus valores lo más estables posibles.
*Lea también: En hospitales del interior del país el desabastecimiento alcanza a 90%